Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fuerte sismo causa pánico y evacuación en el Gran Valparaíso

REGIÓN. Temblor de 6,9 grados generó acción preventiva en todo el borde costero ante un eventual tsunami. Más de 60 movimientos telúricos hubo ayer en la zona.
E-mail Compartir

Equipo crónica

La seguidilla de temblores que han tenido como epicentro la costa de Valparaíso tuvo ayer su réplica de mayor intensidad a las 18.38 horas, con un movimiento telúrico que alcanzó los 6,9 grados Richter. El intenso temblor, pese a ser calificado por las autoridades como de "mediana intensidad", causó pánico entre los habitantes de la región, generando además la evacuación preventiva de tsunami en todo el borde costero.

La activación de las alarmas en el plan de Valparaíso, Viña del Mar y Concón ocasionó que cientos de personas se dirigieran a pie hacia zonas altas, dejando sus lugares de trabajo, centros de estudio o locales comerciales donde se encontraban. Otros, buscaron locomoción para retornar a sus hogares o para acceder a zonas seguras.

En Valparaíso, Pablo Álvarez, profesor de Lenguaje del Liceo Técnico de Valparaíso, relató mientras iba subiendo por Baquedano con sus estudiantes que "tuvimos que evacuar, fue bastante fuerte en el colegio, se cayeron algunas cornisas y aplicamos la operación que teníamos contemplada desde el año pasado. Hubo algunos desmayos y crisis de pánico, pero se controlaron oportunamente y subimos".

También en la subida Baquedano, Daisy Pérez, oriunda de República Dominicana y que llegó a Valparaíso hace sólo ocho meses, señaló que el temblor y la posterior alerta de tsunami la afectaron "bastante porque no estoy acostumbrada a estos sismos de esta magnitud tan fuerte. En mi país suceden, pero de menos potencia, así que me asusté bastante".

Los rostros de preocupación de algunos porteños y viñamarinos eran fácilmente descifrables, tomando en cuenta que la telefonía móvil quedó suspendida por un prolongado lapso y las principales arterias, en especial avenidas España, Errázuriz y Argentina, sufrieron un rápido atochamiento.

Cabe consignar que previo al sismo, 38 temblores se habían registrado en Valparaíso durante la jornada, de acuerdo a la información recabada por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Luego del movimiento de 6,9° hubo 22 réplicas hasta la medianoche del lunes.

Desde la Onemi regional, su director, Guillermo de la Maza, no descartó la ocurrencia de un movimiento que podría llegar a tener la magnitud de un terremoto, junto con relatar que "más del 80% de la población que debía evacuar en el plan de Valparaíso respondió de buena forma a las instrucciones de evacuación de evacuación preventiva".

La suspensión del servicio de Metro fue el principal inconveniente para quienes debían retornar a la zona interior, generando la molestia de los usuarios que en forma desesperada buscan locomoción, que comenzó a escasear en forma casi inmediata.

En la Intendencia Regional se conformó un Comité de Operaciones de Emergencia (COE), donde se resaltó la rápida respuesta de la ciudadanía, sin registro de desgracias personales ni daños a la propiedad pública y privada de consideración. La evaluación dio cuenta del desprendimiento de rocas en el sector del Complejo Los Libertadores, donde hubo un vehículo afectado, pero sin víctimas fatales.

El intendente Gabriel Aldoney afirmó que los servicios básicos funcionaron "en forma normal". Por su parte, el director de la Onemi, Guillermo de la Maza, aseguró que "no hay viviendas dañadas, no hay colapso; por lo tanto, no hay daños que haya generado el sismo y que pueda hablarse de un terremoto".

En tal sentido, el personero destacó que "hemos tenido una cantidad importante de sismos desde el sábado, hay que entender que estamos en una zona de alta sismicidad, hay que aprender a convivir con ello, que venga un terremoto es probable, la historia da cuenta de muchos terremotos, pero también una cantidad importante de sismos que, finalmente, no desencadenan en nada".

En cuanto a los atochamientos vehiculares en Valparaíso durante la emergencia, el general de Carabineros, Jaime Barría, señaló que "el sector que registró el mayor atochamiento fue la calle Colón, que es donde se inicia la evacuación de un posible tsunami".

La región también tuvo problemas de suministro eléctrico, los que afectaron principalmente y por largo rato a Quillota, Concón, Mantagua y Tabolango, así como también sectores puntuales de otras comunas de la zona, entre ellas Limache, Quilpué y Villa Alemana.

José Morales, gerente de Operación de Chilquinta, explicó que "tuvimos una perturbación en el sistema eléctrico nacional que se ocasionó por el desprendimiento de algunos consumos, principalmente en la zona de Quillota, que luego de algunos minutos pudimos recuperar en coordinación con el centro de despacho nacional. Tuvimos también la operación de un equipo en una subestación eléctrica en Concón que mantiene afectados a aproximadamente 2 mil clientes en Concón y también camino a Quintero".

En Viña del Mar los atochamientos por la evacuación de tsunami se prolongaron por varias horas en las vías principales, lo que también se alargó por los problemas con algunos semáforos y el tránsito peatonal de quienes habían evacuado. En cuanto a destrozos, se registró el desprendimiento de tierra en el acceso norte de la vía Las Palmas, a la entrada del túnel Los Gemelos, desde el talud.

Junto a esto, ayer se evacuó a tres pacientes del Hospital de Niños de Viña del Mar debido al derrame de dos recipientes de formol que cayeron por el movimiento. El comandante de Bomberos de la Ciudad Jardín, Andrés Zavala, precisó que "el elemento no es altamente riesgoso, sólo provoca malestares; sin embargo, igual se tomó la decisión de evacuar; el producto se envasó y selló y se dejó disponible para que el Servicio de Salud lo retire".

La alcaldesa Virginia Reginato, tras evacuar hacia la Quinta Vergara y levantada la alerta de tsunami, convocó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE). "Nuestro sistema de megafonía funcionó adecuadamente para informar a la población, tanto en la alerta misma como en su cancelación, y las personas evacuaron tranquilas en general según pude constatar en la calle; sólo incertidumbre para comunicarse con las familias", dijo.

El director de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, puntualizó que mantendrán el monitoreo durante toda la noche y que "los equipos municipales de transporte y maquinaria pesada se encuentran preparados para desplazarse rápidamente a los lugares que así lo requieran en caso de otro sismo, privilegiándose el despeje de las accesibilidades a los diversos sectores de la comuna".

SUSpensión de clases

Anoche, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, a través de redes sociales informó que hoy estarán suspendidas las clases en todos los establecimientos educacionales municipales con el fin de evaluar la condición de los recintos.

"Esta decisión de carácter preventivo, no incluye a directivos, profesores y asistentes de la educación, a quienes les solicitamos presentarse a sus lugares de trabajo a fin de realizar un chequeo exhaustivo de todas las escuelas y liceos de Valparaíso para garantizar la seguridad de nuestros niños, niñas y jóvenes", aseveró.


Metro Valparaíso evacuó trenes y revisó toda la red ferroviaria del servicio

La empresa Metro Valparaíso (Merval) debió suspender sus servicios ayer debido al fuerte temblor ocurrido a las 18.38 horas, sismo que obligó a evacuar los convoyes que estaban operando al momento del movimiento y anunciando que sólo hoy, en horas de la madrugada, se decidirá si se reanudan los viajes tras una exhaustiva revisión de la red.

Luego del sismo, algunos trenes se detuvieron y por varios minutos los pasajeros no pudieron salir, lo que generó momentos de temor entre quienes estaban dentro de los carros. Hubo dos formaciones que presentaron mayores complicaciones, pues a la altura de Casas de Valencia un convoy debió evacuar de emergencia sin alcanzar a llegar a la estación, pues no se pudo energizar el tren para trasladarse. Además, en el sector Los Aromos se evacuó a los pasajeros con buses de acercamiento.

Por todo, Merval suspendió el servicio por todo el día para chequear las vías y la infraestructura, y se espera normalizar el flujo hoy, lo que será informado a través de las redes sociales de la empresa. "Metro Valparaíso decidió, por razones de seguridad, suspender los transportes de metro para poder evaluar la situación de toda la red a nivel de infraestructura, llámese vías, puentes, etcétera", dijo José Miguel Ovando, gerente general de Merval.