Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Pizarro, formado en Everton pero símbolo wanderino

FÚTBOL. El exmediocampista fue capitán del recordado equipo que logró el ascenso caturro en la temporada '95.
E-mail Compartir

"Si me preguntas a mí, yo te diría que el 'Chago' es un wanderino más". Así de tajante es Cristián Flores para definir el alma futbolística de Santiago Pizarro, quien acompañará a Silvio Fernández como ayudante técnico por los cuatro próximos partidos del Decano.

"Pistola" no duda y dice que su excompañero de equipo, pese a ser formado en las cadetes de Everton, logró convertirse en un símbolo del club porteño.

"Nosotros éramos como el ángel bueno y el ángel malo, obviamente el malo era yo", recuerda Flores entre risas, recordando la gran campaña que los devolvió a Primera División en 1995. Además, confía ciegamente en las condiciones de su amigo para integrar el cuerpo técnico caturro: "merecía hace tiempo esta oportunidad".

Una opinión similar es la que manifiesta Jorge Luis Siviero, entrenador de Santiago Wanderers en la temporada que consiguieron subir a Honor en una calurosa tarde en el estadio Monumental, tras empatar con Audax Italiano.

"Santiago Pizarro es, primero, una excelente persona, y un profesional cien por ciento en todo sentido. Además lo considero un líder positivo, por eso lo elegí como capitán el 95", dice el DT uruguayo.

Según el exentrenador verde, la identificación del exvolante con el Decano es a toda prueba, "yo sabía que nació en Everton, pero hay grandes jugadores que hicieron el camino inverso, como 'Chicho' García que se formó en Valparaíso y brilló en Viña del Mar, pienso que a 'Chago' la gente lo identifica con Wanderers".

Dentro de la familia cercana del actual ayudante técnico caturro hay otro exfutbolista y entrenador. Se trata de Carlos Medina, quien destacó con los colores oro y cielo y también dirigió al primer equipo viñamarino.

Ambos son oriundos del cerro Esperanza y dieron sus primeros pasos en el club Orompello, sin embargo, Medina reconoce que aunque partieron en las cadetes auriazules, su primo "es más cercano a Wanderers, fue capitán del equipo, sus mayores logros los consiguió allá, quizás partió en las juveniles evertonianas porque las canchas le quedaban más cerca de la casa".

temporadas jugó por Wanderers el volante Santiago Pizarro: 1992, 1995, 1996, 1997 y 1998. 5

Un ídolo silencioso que llega para rescatar al Decano

FÚTBOL. Silvio Fernández, goleador del equipo campeón del 2001, es elogiado por sus excompañeros.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

"Son exjugadores ligados al club y que como técnicos aceptaran este desafío habla bien de ellos. No será sencillo y espero que no sean un parche de la S.A. ante su mala gestión"

Carlos Bombal, Expresidente de Wanderers"

Quince camisetas distintas defendió durante su carrera Silvio Fernández, sin embargo, con la de Santiago Wanderers vivió sus momentos más gloriosos.

La identificación del uruguayo con el cuadro de Valparaíso no está en duda: fue goleador del equipo en la temporada 2001 con 17 anotaciones y marcó el gol con que el Decano venció el 2002 en Sausalito al bicampeón de la Copa Libertadores de América, Boca Juniors, el triunfo internacional más importante en la historia del club porteño.

El paso del actual técnico wanderino por la institución, sin embargo, partió con pocas expectativas. Fernández llegaba a Valparaíso desde el descendido Provincial Osorno con la misión de reemplazar en la delantera a Reinaldo Navia, quien había sido vendido a Tecos de México.

Su debut oficial se produjo lejos del Puerto, en el estadio El Teniente de Rancagua, donde el equipo que dirigía Jorge Garcés iniciaba su carrera al título goleando por 5-0 a O'Higgins, con dos goles del "Cuchillo".

Su apodo nace de la confusión de los hinchas ante su llegada, pues pensaron que se trataba del ecuatoriano Ángel Fernández, quien era conocido como "Cuchillo".

"no conoce la maldad"

"Todos queremos que le vaya bien a Silvio, porque lo conocemos y sabemos que es un tipo muy bueno, no conoce la maldad", dice Álex Varas, arquero del equipo del 2001, quien celebra la llegada del uruguayo a la banca del primer equipo caturro.

Según el "Atajador de Ilusiones", existe una carga emocional muy fuerte en la designación del exgoleador como DT verde, pues su identificación con Wanderers es total.

Además, reflexiona Varas, sabe cómo es el club "por dentro y conoce los recursos humanos con los que cuenta, lleva más de un año trabajando allá y creo que eso le ayudará en estas cuatro fechas. Además, cuando llega un nuevo entrenador se descomprime el ambiente y los jugadores suben su nivel, pero hay que tener agallas para asumir hoy en este equipo".

Joel Soto, quizás el mejor compañero en ofensiva que tuvo en su carrera Silvio Fernández, destaca otro aspecto que juega a favor del uruguayo: su gran identificación con Valparaíso.

"Es un tipo intachable y que logró una gran sintonía con la ciudad, piensa que cada vez que hay un partido a beneficio, en cualquier cancha del Puerto, ahí está Silvio, aportando, además eligió vivir acá y tiene un peso histórico en Wanderers que es gigantesco", reflexiona el "Huevo", añadiendo que "tengo toda la fe en que le va a ir bien y nos va a sacar de este mal momento".

"Al que pusieran en la banca, menos a Espinel, daba lo mismo. Se necesita un punto para salvarse y espero que Wanderers lo saque. No creo que sean los DT que el equipo necesita para el futuro"

Ángel Botto, Abogado"

"Eduardo Espinel debería haber salido antes del cargo. Al menos Silvio y Santiago son gente de casa. Espero que sumen para salir de abajo, pero en el caso de ambos serán sólo interinos"

Juan Carlos Letelier, Exdelantero del Decano"

"La familia wanderina está contenta, ya que se trata de jugadores identificados con la institución. Ellos saben lo que significa ganar o perder con esta camiseta y eso es clave"

Mariano "Alegría" Pérez, Hincha de Wanderers"

"No los conozco como técnicos, pero espero que ambos impregnen al equipo de la mística del club. Espero que les vaya bien y sumen los puntos para arrancar del decenso"

Eduardo Herrera, Excampeón con Wanderers"

"Más vale tarde que nunca. Marcamos demasiado tiempo el paso hasta quedar contra la espada y la pared. Ambos saben lo que es Wanderers y le hará bien a un grupo que estaba complicado"

Patricio Vidal, Expresidente de Wanderers"

títulos tiene Silvio en su carrera: el de 2001 con el Decano y el del ascenso uruguayo con Racing el 2008. 2