Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden al municipio dar rapidez a trámite que beneficia a Parcela 15

VIÑA DEL MAR. Senadores Chahuán y Lagos Weber se reunieron con vecinos.
E-mail Compartir

Tras reunirse con representantes de habitantes de la Parcela 15 de Forestal y de los propietarios del predio donde está emplazado el campamento, los senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber hicieron un llamado a la Municipalidad de Viña del Mar a "apurar el tranco para hacer el levantamiento topográfico de la zona e inscribir los planos, considerando que son personas que llevan 15 años esperando y existe una extraordinaria buena voluntad de los dueños de los terrenos".

Chahuán precisó que el objeto del encuentro en el lugar fue "avanzar en la regularización de la parcela 15" y recordó que los dueños, representados por Roberto Ossandón, han tenido una gran disposición, por lo que "lo esperable es agilizar los procedimientos necesarios para regularizar la situación de todas estas familias".

En la misma línea, Roberto Ossandón valoró la reunión y coincidió en que "sólo falta ejecutar los acuerdos, para lo que esperamos el apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar". Finalmente, Chahuán reiteró la necesidad de definir una política pública regional para enfrentar el problema que supone los campamentos en Chile y afirmó que su sola existencia revela una deuda pendiente y una vergüenza moral para Chile.

Contraloría expone reparos para proyecto de aguas lluvia y pide nuevos antecedentes

CONCÓN. El seremi MOP, Miguel Saavedra, y el alcalde Óscar Sumonte aseguran que decisión no atrasa la iniciativa.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Contraloría General de la República rechazó la solicitud de toma de razón que pidió el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para el financiamiento de una consultoría del proyecto de aguas lluvia en Concón. El ente contralor objetó la falta de experiencia de los profesionales de hidráulica marítima y modelación elegidos para la iniciativa.

El ente fiscalizador especificó en su resolución que se abstuvo "de dar curso al instrumento del rubro, que aprueba antecedentes y acepta oferta para la consultoría 'Plan Maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvia de Concón, Región de Valparaíso', por cuanto de los antecedentes tenidos a la vista no se advierte el detalle de la experiencia en modelación y en hidráulica marítima (...) a los profesionales presentados para desempeñarse en calidad de 'Especialista en Modelación' y 'Especialista en Estudio de Mareas', respectivamente".

Ante esto, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, y el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, coincidieron en que la determinación de la Contraloría no atrasa la puesta en marcha del estudio que pretende dar solución de financiamiento al sistema de aguas lluvia de Concón.

"Efectivamente, lo que salió con observaciones de la Contraloría fue la toma de razón y contratación de la consultoría para desarrollar este estudio. Por esto, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y el consultor se están preparando las aclaraciones con respecto a la experiencia de los profesionales que están en la oferta y con eso se permitiría reingresar la resolución a la Contraloría", aseveró el seremi MOP.

Las respuestas a la Contraloría, afirmó la autoridad, estarán en un par de semanas para comenzar la elaboración del proyecto que pretende estar concluido en un plazo de 3 años y cuenta con una inversión que bordea los $ 200 millones.

"Creemos que tenemos los argumentos para justificar la experiencia solicitada en materia de los profesionales que están incluidos en la consultoría. Creemos que efectivamente esto se puede resolver y que a la larga no afecta mayormente la resolución de los estudios, sólo hablamos de unas semanas que va a demorar más", destacó Saavedra.

En tanto, el alcalde Óscar Sumonte precisó que "nosotros creemos que las observaciones van a ser resueltas por el MOP dentro del plazo, dentro de sus atribuciones y ojalá a la brevedad. Entendemos que no habría un retraso mayor porque se maneja la respuesta en los tiempos correspondientes. Esperamos que esto salga adelante".

Importancia de la obra

El proyecto del "Plan Maestro de evacuación y drenaje de aguas lluvia de Concón, Región de Valparaíso", permitiría -según confirmaron las autoridades- distinguir las redes primarias y secundarias para la realización de proyectos y financiamiento.

El seremi Miguel Saavedra explicó que "el plan maestro de aguas lluvia define de quién son las responsabilidades en relación a los proyectos en la materia. Determina lo que es la red primaria y la red secundaria y ahí se generan las inversiones. Actualmente, Concón, al no tener un plan maestro de aguas lluvia, la responsabilidad cae directamente en el municipio y ejemplo de ello es lo que ocurre en la quebrada Las Petras".

En cambio, precisó, "existiendo un plan maestro el Ministerio de Obras Públicas puede invertir en el lugar y generar grandes obras en esta materia. Ahora no podemos invertir porque no hay un plan maestro que defina cuáles son las redes primarias que están a cargo nuestro".

Sobre la importancia de la iniciativa, el alcalde Sumonte aseveró que "este es un proyecto que se estaba requiriendo hace bastante tiempo y el MOP autorizó la inversión para hacer el estudio definitivo, eso se inició el año pasado y hoy estamos en esta etapa para subsanar las observaciones. El estudio permitiría tener recursos para resolver otros problemas de aguas lluvia que tenemos en la comuna que ahí se van a detectar".

Y subrayó que "como tenemos aún algunos puntos por resolver, es importante tener este estudio para buscar recursos para la ejecución. Si no existe ese estudio no podemos seguir teniendo proyectos financiados".

El alcalde aclaró que el plan maestro traerá una solución integral de aguas lluvia y precisó que actualmente se está trabajando en la implementación de los tres colectores del sector de Los Romeros, que servirán para evitar inundaciones en el área.

"Creemos que esto se puede resolver y que a la larga no afecta mayormente la resolución de los estudios, sólo hablamos de unas semanas más"

Miguel Saavedra, Seremi de Obras Públicas"

Sacarán restos arqueológicos de F-30E

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó la propuesta para retirar los restos arqueológicos de la ruta F-30E, por lo que esperan que la obra termine a fin de año como se había propuesto en su primer tramo. "Podemos hacer las obras de arqueología propiamente tal y los trabajos en este tramo que está detenido, eso va a implicar poder desarrollar el plan que dura un mes y medio y con la aprobación de eso podemos retomar la obra en el sector", recalcó la autoridad.

Viña: cuerpo sin vida de hombre de 36 años apareció en el patio de una vecina

POLICIAL. Tenía heridas cortopunzantes en los muslos. La BH efectúa las pericias.
E-mail Compartir

Ayer, en el sector alto de Chorrillos, en Viña del Mar, fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre de 36 años, identificado por las iniciales R.F.F., lo que causó estupor en vecinos del sector porque el cadáver apareció en el patio de una vecina.

Ante el hallazgo, los residentes dieron aviso de lo ocurrido a Carabineros y la Fiscalía, entidad que determinó que fuera al lugar la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones para realizar las indagaciones del hecho.

Sobre el caso, el comisario Claudio Alarcón, de la BH, aseguró que tras las primeras diligencias investigativas "se estableció que esta persona era un consumidor habitual pasta base del sector de Chorrillos, en Viña del Mar. A las 5 de la mañana vecinos del lugar advirtieron de una riña en las inmediaciones y posteriormente la víctima huyó de sus agresores y llegó al patio posterior de un inmueble donde falleció en el lugar. Luego las personas dieron aviso de lo que había ocurrido y tras orden de la Fiscalía concurrimos a la vivienda".

Lesiones e investigación

El hombre tenía diversas lesiones cortopunzantes en su cuerpo, que fueron confirmadas por la BH.

"Presentaba alguna heridas de contuso cortante de bordes irregulares en el cuadrante superior del cuerpo (muslo) y en la parte posterior del glúteo. Tiene una data aproximadamente de 11 horas y su posible causa de muerte es un shock tipo anémico", afirmó Alarcón.

En el caso continúa la investigación para poder establecer las causas del deceso y los posibles responsables.