Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Científica de Taiwán lidera proyecto que busca comprender las neuronas

VALPARAÍSO. La Doctora Chiayu Chiu ganó concurso del Instituto Milenio, CINV porteño y la sociedad Max Planck.
E-mail Compartir

Casada con un científico chileno y madre de dos hijos, la Dra. Chiayu Chiu (43 años) dejó la Universidad de Yale y tres décadas de trabajo en Estados Unidos para radicarse en Valparaíso, donde se dedicará por completo a sus investigaciones. Su interés es entender el funcionamiento del cerebro y cómo se conectan las neuronas, para generar diversas acciones y conductas en nosotros.

Chiayu Chiu es ganadora del primer concurso internacional impulsado por el Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV), junto a la Sociedad Max Planck, de Alemania.

En los laboratorios del CINV, la Dra. Chiayu Chiu cuenta con la tecnología y un equipo humano que la apoya en esta misión, para la cual dispone de 150 mil dólares anuales, durante 5 años. Esto, en una modalidad de trabajo pionera en Chile, fomentada por el CINV y los Institutos Max Planck, entidad europea que ha dado origen a 18 Premios Nobel en el mundo.

Para el Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias y director del CINV, la presencia de la ganadora es un hecho relevante. "Por primera vez en Chile, y gracias a este concurso, se está implementando un modelo inédito de desarrollo científico en los más jóvenes, usando la misma estrategia que ocupan instituciones tan importantes en el mundo como la Sociedad Max Planck, nuestros socios. Y desde Valparaíso estamos apostando por entregar libertad, creatividad y recursos a los mejores talentos científicos. Por tanto, es un gran orgullo contar la presencia de Chiayu en nuestro centro, esperando que pueda tener una extraordinaria experiencia".

Contraloría ratifica informe sobre viajes de tres concejales

V. ALEMANA. Ediles deberán reintegrar $ 17,4 millones a las arcas municipales.
E-mail Compartir

Tras el informe final de la Contraloría en el que se objetó una serie de viajes al extranjero de cuatro concejales de Villa Alemana, el municipio presentó una reconsideración agregando nuevos certificados para que se dejara sin efecto la orden de reintegrar los recursos gastados.

Sin embargo, con fecha 17 de abril el órgano fiscalizador de Valparaíso respondió al documento, desestimando las apelaciones que presentaron los ediles Carolina Pfaff (DC), Claudio De la Horra (PS) y Raúl Alvear (PC), ordenando nuevamente al municipio a adoptar las medidas para que se reintegren $ 17,4 millones en un plazo de 30 días hábiles.

Pfaff: $ 11 millones

Al igual que en el informe final, la Contraloría no logró acreditar la participación de la concejala Pfaff en tres seminarios realizados en Uruguay, Panamá y Argentina. Si bien el órgano acusó el recibo de nuevos documentos, concluyó que "ninguno de los antecedentes reseñados poseen el carácter suficiente para acreditar la participación de la concejal en la gira de que se trata".

En efecto, los recursos cuestionados a la edil DC ascienden a un total de $ 11 millones por concepto de viáticos, inscripciones y traslados.

A ella se suman también los concejales De la Horra y Alvear, a quienes la Contraloría tampoco logró acreditar sus "participaciones y cumplimientos de las funciones institucionales encomendadas por el Concejo Municipal". Cada uno deberá reintegrar $ 3,2 millones al municipio.

Descargos

Al respecto, De la Horra señaló escuetamente que "haré lo que dice la Contraloría". El concejal Alvear, en tanto, aseguró estar disponible "a reintegrar lo que a mí me corresponda", aun cuando se mostró disconforme con la resolución. "Presenté mucha más documentación para este viaje que al de Cuba", dijo Alvear, aludiendo a un viaje objetado que realizó a la isla junto al exedil Rodrigo Uribe, que la Contraloría dejó sin efecto tras la reconsideración.

Por último, la concejala Pfaff prefirió no referirse por ahora, comentando que "agotaré hasta la última instancia para defenderme".

Pugna al rojo entre doctores y funcionarios por paro en Fricke

VIÑA DEL MAR. Médicos critican movilización de 40 días que lleva la Fenats, agrupación que por su parte los acusa de atender privadamente en horario de trabajo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un fuerte enfrentamiento sostienen los médicos y funcionarios del Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar. La razón es el paro de 40 días que mantiene la Fenats del recinto, lo que fue fuertemente criticado por la asociación de facultativos.

Los jefes de servicio, parte de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Químico Farmacéuticos (Afumoq) del hospital, enviaron un duro comunicado criticando la movilización que iniciaron los funcionarios por los descuentos hechos por la dirección del recinto hospitalario tras una paralización de actividades a propósito del Censo 2017, problemas sanitarios como la presencia de ratones y hacinamiento, e infecciones de pacientes.

Los jefes de servicio manifestaron en el comunicado que repudian "las violentas manifestaciones de protesta por parte de un grupo minoritario de funcionarios de este hospital, que han entorpecido el normal funcionamiento de nuestra institución".

Problemas con accesos

Además, afirmaron creer que "nuestros usuarios no son merecedores del deterioro de la atención que esta situación ha creado, comprometiendo la salud y el bienestar de quienes son nuestros semejantes y cuya única alternativa para resolver sus problemas de salud es nuestro hospital. Además, esta movilización mantiene cerrados importantes accesos al hospital, poniendo en riesgo vital tanto a pacientes como a funcionarios frente a eventuales catástrofes y emergencias".

Asimismo, manifestaron su apoyo a la dirección del hospital en cuanto a su posición frente al paro, advirtiendo que no se ha podido avanzar en negociaciones para bajar el paro por el personal en paro. "Creemos que esta última instancia ya está agotada y la única alternativa que queda es hacer lo que dicta la ley", dijeron.

En la esquina opuesta, la Federación de Trabajadores de la Salud (Fenats) lanzó varias acusaciones a la labor de los médicos y dijo que si se busca cumplir la ley, deberían "echarnos a todos los 200 trabajadores".

Acusación a doctores

Guillermo Guerra, presidente de la Fenats, denunció "los negocios que ampara Leonardo Reyes (director del hospital) en conjunto con Hugo Reyes (presidente de Afumoq), donde los médicos en sus horarios de trabajo se van a las clínicas privadas con el beneplácito del director, las irregularidades administrativas que en su gestión se han encontrado, como estar pagando a tres empresas diferentes de gases clínicos por un mismo servicio, que los médicos del hospital en su horario normal operen 2 pacientes y que por las sociedades que tienen fuera del hospital operen 5 a 6 pacientes... eso sí es dañar la salud pública en beneficio de los negocios de los médicos y eso lo ampara Leonardo Reyes".

Guerra afirmó que de antes hay problemas con las evacuaciones en caso de terremoto, y que este lunes el director llegó al hospital "recién a las 10, y ningún subdirector vino, pero nosotros sí estábamos y abrimos los accesos que se podían abrir". Además, precisó que "si el director piensa que se tiene que usar la ley, tendrá que echar a 200 trabajadores de este hospital o a quien representa a estos trabajadores que es quien habla. Y si eso se llevase a cabo, gustoso lo voy a asumir en beneficio de los trabajadores y de la historia sindical chilena. Eso sería un precedente que se marcará en la historia".

días llevan en paro los trabajadores del hospital Gustavo Fricke agrupados en la Fenats. 40

de junio es el día en que la Fenats se tomó el Centro de Especialidades el año pasado. 20