Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidente de Panamá visita EPV

TURISMO. Tras el paso del "Norwegian Sun", ejecutivos de Puerto Central quieren aprovechar la instancia para explorar el mercado de cruceros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como una postal de antaño, cientos de personas se acercaron al sitio 1 Sur del Muelle Costanera para seguir de cerca las operaciones del "Norwegian Sun", crucero que arribó la noche del lunes al terminal Puerto Central de San Antonio con poco más de 2 mil pasajeros en su interior.

Un hito para el vecino puerto, pero también un toque de alerta para Valparaíso, que no entregó las garantías necesarias al buque para recalar en el Terminal Uno, luego de las protestas de trabajadores de la Coordinadora Marítima Portuaria -por el dilema de los aforos- que afectó las operaciones de tres naves, incluyendo al mismo "Norwegian Sun" en su visita anterior del 9 de marzo.

Una situación que preocupa en la capital regional por las inversiones que ha realizado el sector privado en lo que respecta a la construcción de un moderno terminal de pasajeros (VTP) y también las concretadas por el sector hotelero de la zona para, entre otros objetivos, aumentar el número de pernoctaciones en Valparaíso.

Y el tema no es menor, pues según las últimas cifras entregadas por Fedetur, haciendo una estimación regional sobre la recalada de cruceros, se puede esperar ingresos entre US$ 10 y 12 millones por concepto de turistas para la temporada 2016/2017 que culminó con la llegada del barco de la Norwegian Line Cruiser.

Ajenos a esta problemática, en San Antonio tomaron esta circunstancia como una oportunidad de insertarse en un mercado al que, hasta ahora, estaban ajenos. "Creo que no sólo es Puerto Central, sino que es San Antonio el que demuestra que es capaz de recibir sin problemas a los cruceros", comentó el gerente comercial del terminal del grupo Matte, Carlos Báez.

Una alternativa

Respecto a la posibilidad de proyectar el desarrollo de esta industria, el ejecutivo señaló que "demostramos que somos un terminal multipropósito (...) Hoy (ayer) estábamos atendiendo barcos portacontenedores, un car carrier y además un buque de pasajeros, y la verdad es que sin ningún problema convivieron los distintos tipos de operaciones respectivas para cada barco", recalcó.

Sobre la opción de proyectarse en la industria, manifestó abiertamente que "estamos muy interesados en este mercado". En esa línea, señaló que pretenden ser una alternativa válida.

"Más allá de competir con Valparaíso, esto lo que hace es sumar una nueva alternativa para los cruceros que recalan en Chile", afirmó, enfatizando que están en condiciones de responder a los requerimientos del sector, sobre todo en cuanto a disponibilidad de sitios. "Nosotros hemos conversado, ellos entregan su itinerario con bastante anticipación y tenemos las capacidades hoy día para poder garantizarles sitios en las fechas y horas que necesitan", dijo Báez.

Una parte de los cruceristas que desembarcaron en San Antonio se dirigieron rumbo a Valparaíso, específicamente al VTP, para a partir de allí desarrollar actividades que tenían previstas con antelación. Además, en el terminal se dispusieron buses para los eventuales turistas que por error llegaron a embarcarse en Valparaíso.

"Ellos entregan su itinerario con bastante anticipación y tenemos las capacidades hoy día para poder garantizarles sitios en las fechas y horas que necesitan" Carlos Báez Gerente Comercial P. Central"

El Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, visitará hoy los puertos de la región en el contexto de que Chile es uno de los principales socios comerciales del país centroamericano dado, entre otras materias, que es uno de los usuarios principales del Canal. Por la mañana su comitiva viajará a Valparaíso donde se reunirá en la empresa portuaria con los ejecutivos de la estatal EPV para tratar diversas materias. Ayer, el Mandatario se reunió con la Presidenta Michelle Bachelet, donde coincidieron en estudiar alternativas de rutas turísticas como Panamá-Valparaíso a partir de las nuevas facilidades que desarrolla Panamá con el puerto de cruceros en Amador.


"Más que competir con Valparaíso queremos ser opción para la industria"


Portuarios se reúnen con titular de Economía

Los dirigentes de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso se reunieron ayer con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, para dialogar sobre el tema de los aforos. El encuentro fue propiciado por el senador Francisco Chahuán (RN), quien manifestó que "el ministro se comprometió a articular un diálogo permanente entre los trabajadores, la empresa portuaria, los operadores y el SEP para los efectos de poder analizar todos los temas, incluido el de los aforos, y además los trabajadores se comprometieron a no entorpecer la operación de los cruceros en Valparaíso, pero esa mesa debe reunirse a la brevedad". En tanto, el vocero de la coordinadora, Sergio Baeza, indicó que "el ministro se comprometió a buscar todas las instancias de diálogo entre la empresa portuaria, el SEP y nosotros. Esperamos que esto se logré realizar", subrayó.

recaladas completó la actual temporada de cruceros. Sólo una de ellas se efectuó en San Antonio. 38

visitantes entre pasajeros y tripulación arribaron en las recaladas previstas para el último ciclo. 100.000

millones fue el ingreso para la zona por el aporte económico directo de los cruceristas. US$ 12