Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dictan acusación contra Cheyre por la "Caravana de la Muerte"

JUSTICIA. Fue incluido como cómplice del deceso de 15 personas en 1973.
E-mail Compartir

El ministro de la Corte de Apelaciones, Mario Carroza, dictó ayer acusación contra el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, procesado como cómplice de la muerte de 15 personas en el caso Caravana de la Muerte. El juez confirmó que "se dictó acusación contras todas aquellas personas que estaban ya procesadas con anterioridad, entre esos estaba el general" Cheyre.

"Hoy se le ha trasladado a los querellantes y posteriormente presentarán sus defensas las personas a las cuales se ha dictado acusación. Una vez que ellos ya se defiendan, entonces vendrá la parte de la prueba y la sentencia definitiva que yo tengo que dictar y donde tendré que hacerme cargo de todos los argumentos de la defensa", explicó.

El ex comandante en jefe del Ejército estuvo detenido por ese caso, pero fue liberado tras el pago de $1 millón. Cheyre ha alegado desde un principio en su inocencia respecto del capítulo de La Serena de la "Caravana de la Muerte", que investiga la muerte, en octubre de 1973, de 15 personas que fueron torturadas y luego fusiladas en el entonces Regimiento Arica donde el ex uniformado era teniente en esa época. En octubre pasado, tras declarar por el caso, renunció a su cargo de consejero del Servicio Electoral.

Fraude en Carabineros: Fiscalía no descarta citar a Villalobos

CRISIS. Justicia halló inadmisible querella presentada por el general director de la institución.
E-mail Compartir

El fiscal Eugenio Campos, a cargo de la investigación del millonario desfalco ocurrido en Carabineros, no descartó citar a declarar al general director de la institución, Bruno Villalobos.

"Acá si hay que citar a la persona que consideramos que es indispensable, nosotros no vamos a escatimar en hacerlo. Acá no hay grupos privilegiados", respondió al ser consultado por Emol.

El persecutor, que asistió ayer a la cuenta pública del fiscal nacional Jorge Abbott, aseguró en esa instancia que citará a quien sea necesario para la indagatoria que lidera.

"Acá es una investigación que es secreta. Pero no vamos a escatimar en citar a las personas que haya que citar para que proporcionen antecedentes que pueda tener. (…) La investigación es respecto de todos y todos tenemos igualdad ante la Ley, por lo tanto si se considera necesario y oportuno va a ser citada la persona que estimemos conducente, cualquiera que sea", sostuvo.

Por otra parte, el 7° Juzgado de Garantía de Santiago declaró inadmisible ayer la querella presentada como personal natural por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos. El juez Cristián Sánchez argumentó que la autoridad carecía de "legitimación activa" para hacerse parte del caso como víctima y como interviniente, porque puede acceder a las diligencias y también y solicitarlas.

Hasta 60 imputados

Con la audiencia de formalización que encabezará Campos el 2 de mayo, contra 10 personas, el número de involucrados subirá a 35. Sin embargo, el fiscal anunció que esa cifra podría subir hasta 60, y que lo mismo ocurriría con el monto defraudado, que ya ha llegado a $ 16.500 millones.

"Ya sumamos más de 35 personas. Era lo que habíamos señalado, aunque no se descarta que esa cifra aumente y podríamos llegar perfectamente a 60 o un número mayor y para eso tenemos los cuatro meses, ya se nos acabó uno. El monto (de dinero) es mayor a los 16.500 millones de pesos. La cifra va a ser dada a conocer en la audiencia del 2 de mayo", anunció.