Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Operadores creen que el BC mantendrá la tasa y la bajará a 2,5% entre junio y agosto

ENCUESTA. El sondeo revela que el IPC de abril podría anotar 0,2%, lo que llevaría el alza de precios en 12 meses a 2,65%.
E-mail Compartir

El Banco Central mantendría en mayo la tasa de política monetaria (TPM) de interés en 2,75%, pero la bajaría al 2,50% entre junio y agosto, según los datos entregados ayer por la Encuesta de Operadores Financieros (EOF), correspondiente a la segunda quincena de abril, difundida por el instituto emisor.

Los 65 operadores que participaron en la encuesta estimaron que el Banco Central, que este mes redujo la tasa de interés desde el 3% establecido en marzo pasado al 2,75%, la mantendrá en el 2,50% al menos hasta mayo del próximo año. El BC dejó abierta la puerta para un incremento adicional del impulso monetario ante el bajo dinamismo de la economía del país.

En el tercer mes del año, el instituto emisor había recortó la tasa de interés en 25 puntos base, de 3,25% a 3% anual, principalmente por el buen desempeño en las economías de los países desarrollados.

Respecto de la inflación, los encuestados apostaron a una variación de 0,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril y bajaron media décima, a 2,65%, su apuesta de inflación interanual promedio para los próximos 12 meses. En la muestra mantuvieron su pronóstico de 2,9% en los meses subsiguientes.

La proyección que el Banco Central mantiene como meta para los precios en el país es de 2% a 4% para un horizonte de tres años.

El Instituto Nacional de Estadísticas informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo tuvo una variación de 0,4%.

Según los datos de ese servicio, la cifra implica una acumulación de 1,2% en lo que va del año y 2,7% en los últimos 12 meses.

En cuanto al precio del dólar en el mercado cambiario, los consultados prevén que la divisa estadounidense promediará $ 660 en los siguientes siete días y alcanzará los $ 665 en los próximos tres meses, hasta llegar a los $ 668 a finales del 2017.

La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) es un instrumento que se aplica con frecuencia quincenal y está dirigida a los responsables de las decisiones financieras de la banca, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente en el país.

Trump lanza el "mayor recorte de impuestos de la historia" de EE.UU.

PLAN. Propuesta propone revisar por completo el sistema fiscal, pero lo más relevante es que reduce de 35% a 15% los impuestos a las empresas, lo que podría afectar el déficit federal.
E-mail Compartir

El Gobierno de Donald Trump lanzó ayer una ambiciosa reforma fiscal con fuertes rebaja de impuestos a empresas y personas físicas y que el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, consideró como la mayor de la historia de Estados Unidos.

El plan propone revisar todo el sistema fiscal del país, pero entre sus acápites más destacados está la reducción de 35% a 15% los impuestos a las empresas, recorte de 20 puntos porcentuales que podría tener efectos directos en el déficit federal.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Mnuchin aseguró que el plan no tendrá efectos negativos y, por el contrario, impulsará la creación de nuevos empleos y por lo tanto provocará mayor recaudación fiscal. "Esto se pagará a sí mismo con crecimiento, y con menos reducción de diversa índole y con el cierre de fisuras en la normativa", dijo Mnuchin en la Casa Blanca.

El nuevo sistema reducirá de siete a tres las denominadas "franjas de imposición" para las personas (10%, 25% y 25%).

También pretende duplicara la deducción estándar para parejas casadas a US$ 24.000, manteniendo igual las deducciones para donaciones caritativas y los pagos de intereses hipotecarios.

El Gobierno de Trump planea ofrecer ayuda impositiva a familias que tienen gastos de cuidado infantil.

El plan incluye previsiones para una tasa única para repatriar "billones de dólares" que se mantienen en el exterior". Las grandes empresas que acudan a la repatriación de beneficios podrán hacerlo a una "tasa muy competitiva", aunque la Casa Blanca eludió detallar.

"El Presidente tiene control de este plan, no se equivoquen", dijo Gary Cohn, director del Consejo Nacional sobre Economía de la Casa Blanca.

Cohn agregó que Trump y su Gobierno reconocen que tienen que ser "buenos administradores" del presupuesto federal, pero el plan tal como está ahora podría hacer que el déficit federal subiera, a menos que promueva una ola masiva y duradera de crecimiento que la mayoría de economistas consideran poco probable, consignó AP.

La propuesta fiscal de Trump, que había anunciado como uno de los principales puntos de su primer año de mandato, debe ser aprobada por el Congreso.

Bajo la ley estadounidense, solo el Congreso puede realizar cambios tributarios importantes. Los legisladores tomaron el plan de Trump como un punto de partida para mayores discusiones en la revisión del código tributario.

A la espera de más detalles, el dólar cerró ayer con una alza de $ 3,20 hasta $ 665,60.

"Esto se pagará a sí mismo con crecimiento y con menos reducción de diversa índole"

Steven Mnuchin, Secretario del Tesoro"

La propuesta

Negociaciones El líder de la oposición Demócrata en el Senado, Chuck Schumer, adelantó que la idea encontrará resistencias.

Posturas Los republicanos apoyan la reducción de impuestos, aunque una parte defiende el equilibrio presupuestario.

Facilidades Mnuchin dijo que el Gobierno está trabajando para simplificar el pago de impuestos de los estadounidenses.

Formularios Los estadounidenses cuentan con unos 199 formularios distintos para realizar sus declaraciones de impuestos.

mil milones fue el déficit registrado en la economía estadounidese entre octubre y marzo de este año. US$ 526

billones de podría agregar el recorte de 20 puntos al impuesto a las empresas al déficit en 10 años. US$ 2