Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Varela: "La conectividad del comercio se fortalece con la ampliación del Canal"

REGIÓN. El Mandatario también se mostró interesado en conocer el modelo logístico del puerto de Valparaíso.
E-mail Compartir

Durante su visita, el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, hizo hincapié en las transformaciones que ha debido realizar la industria portuaria a raíz de la ampliación del Canal, incluyendo a Chile y particularmente a los puertos de la región.

"Adaptar los puertos para los barcos postpanamax es muy importante para mantener la competitividad", comentó el Jefe de Estado, agregando que la ampliación del canal provoca cambios importantes.

"Habrá menos transbordo de mercancías y más destinos directos de puerto a puerto entre la costa este de Estados Unidos, Europa y los puertos sudamericanos producto de esta ampliación. Hay que seguir avanzando en esas preparaciones para mantener la competitividad y sin duda alguna la conectividad del comercio mundial se fortalece con la ampliación del Canal", explicó el Mandatario, que tuvo una intensa agenda en la región.

Junto a su comitiva, que incluyó, entre otros, al ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena; al de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles; y al ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy, también visitó la ZEAL, en la parte alta de Valparaíso, y posteriormente se dirigió al puerto de San Antonio.

En esa línea, uno de los puntos en que se mostró interesado fue en el modelo logístico de Valparaíso. "Nosotros, con el tema de la ampliación del Canal de Panamá, estamos viendo lo que es desarrollo de zonas logísticas alrededor de los puertos panameños. Y en el caso de la ZEAL esa integración que se hace allí del manejo de la carga con el puerto de Valparaíso es muy importante porque, como ustedes saben y se ve aquí, la capacidad del puerto es limitada", comentó.

Otros aspectos que se abordaron en la visita fue la experiencia del país centroamericano en materia de patrimonio y también de servicios ligados a la educación universitaria.

"Nuestra ciudad tiene mucho que aprender de cómo Panamá ha trabajado el tema patrimonial y allí se abre también una brecha muy importante de trabajo", dijo el intendente regional, Gabriel Aldoney.