CRCP detecta cancelación de reservas por temor a sismos
TURISMO. En Valparaíso, gremio hotelero afirma que está preparado para afrontar las contingencias derivadas de un fenómeno telúrico.
La seguidilla de temblores que afecta a la Región de Valparaíso, también golpea a un sector de la industria turística. Al menos, así lo detectó un sondeo realizado por la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP) durante esta semana y que detectó una baja en la ocupación hotelera entre sus asociados del sector.
"Los últimos movimientos telúricos ocurridos en Valparaíso serían la razón de la baja y cancelación en las reservas hoteleras programadas para el próximo fin de semana largo" señala un informe de la entidad. De hecho hasta el miércoles la ocupación promedio en la región alcanzaba un 40%, según el sondeo.
Sin embargo, el documento aclara que se esperaba un repunte que permitiera alcanzar al menos un promedio de 75% para los tres días de asueto que se vienen. Al respecto, desde el gremio llamaron a la calma dado que todos los establecimientos regularizados cuentan con un plan para hacer frente a este tipo de contratiempos.
"Invitamos a los turistas a que visiten y disfruten de los diferentes atractivos de la región con tranquilidad, la zona cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para sobrellevar cualquier emergencia y aún hay disponibilidad de alojamiento para todas las personas que están pensando todavía en visitarnos, aprovechando el buen pronóstico climático que se espera para el fin de semana", comentó la gerente general de la CRCP, Marcela Pastenes.
En cuanto a las nacionalidades de quienes visitarán la zona, se espera una principal afluencia de turistas nacionales de las regiones cercanas, seguido por argentinos, y como se ha venido registrando, en tercer lugar norteamericanos y en cuarta posición visitantes de Brasil.
En tanto, la presidenta de Hoteles de Valparaíso AG, Verónica Castillo, señaló que específicamente en la capital regional el movimiento turístico ha sido normal, sobre todo, dado que la mayor parte de los turistas que llegan a la ciudad en ésta época del año son nacionales.
"Efectivamente estamos en una temporada baja, pero eso es normal en esta época del año. Además, en este periodo la mayor afluencia de pasajeros es nacional y no existe tanto temor a los sismos por parte de los chilenos", comenta la representante del gremio hotelero porteño.
Señaló que uno de los puntos altos en esta línea es la confianza, pues la ciudad a pesar de los últimos sismos que ha sufrido, incluyendo uno de 6,9 en la escala de Richter, no ha sufrido alteración en sus servicios. "Valparaíso ha demostrado en varias ocasiones su capacidad de soportar los embates de la naturaleza", subrayó Verónica Castillo.
Respecto a la variable seguridad, señaló que por norma los establecimientos que ofrecen estos servicios deben contar con un protocolo de emergencias y evacuación en caso de cualquier circunstancia adversa como es el caso de un sismo.
"Es necesario decir que la mayoría de los hospedajes que pertenecen a nuestra asociación es atendido por sus propios dueños y, en esa línea, sabemos y conocemos nuestros espacios como para procurar una buena respuesta ante casos de emergencia", fundamentó la personera.
EL flujo vehicular para el fin de semana
En tanto, el informe de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso aporta otro antecedente a tomar en consideración para proyectar lo que va a ocurrir en materia turística en la región. "En Abertis Autopistas se proyecta un flujo por Ruta 68 de aproximadamente 80.000 vehículos, cifra un poco más baja a la esperada en el fin de semana largo anterior, que también tuvo tres días de duración", enfatiza el documento. Sin embargo, en la entidad esperan que los números tiendan a mejorar y que los fenómenos de la naturaleza no sean obstáculo para los que habitualmente tienen a distintos puntos de la región como destino.