Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

El Papa cierra su visita a Egipto con un acto junto a la minoría católica

MISA. El Pontífice encabezó una misa en la que rechazó el extremismo.
E-mail Compartir

El Papa Francisco reconfortó ayer a los cristianos egipcios con una misa en la que la palabra "paz" fue la más repetida, en un estadio blindado por vehículos y aeronaves militares por el miedo al terrorismo que ha golpeado a esta comunidad, pero en el que Francisco se movilizó en un vehículo descubierto.

"Asalamu aleikum" (la paz sea con ustedes). Con esas palabras en árabe comenzó la homilía del Pontífice en El Cairo.

La minoría católica de Egipto le brindó un caluroso recibimiento, con aplausos a su llegada al estadio de la Defensa Aérea egipcia.

El Papa argentino, en su último día de visita en el país, envió en su homilía un mensaje de rechazo del extremismo. "A Dios solo le agrada la fe profesada con la vida, porque el único extremismo que se permite a los creyentes es el de la caridad", dijo. El sábado, el jefe de la Iglesia Católica pidió a los líderes musulmanes que renuncien al fanatismo que lleva a la violencia. Francisco apoyó la campaña del Gobierno contra las milicias islámicas.

personas incluye la comunidad católica en Egipto, donde viven 90 millones de habitantes. 250.000

La Asamblea Nacional considera nulo el retiro de Caracas de la OEA

E-mail Compartir

El líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, Julio Borges, afirmó ayer que el retiro del país de la Organización de Estados Americanos (OEA), iniciado por el Gobierno, es una medida legalmente nula, pues atenta contra la Constitución venezolana. Borges dijo que la medida, formalizada el viernes por la delegación venezolana en la OEA, pretende aislar al país de la "democracia y los derechos humanos". Borges recalcó que, según la Constitución venezolana, el retiro solo podría efectuarse mediante una reforma constitucional, ya que se trata de la denuncia de tratados internacionales. "La ratificación de tales tratados, para su incorporación al derecho venezolano, requiere la aprobación mediante una ley de la Asamblea Nacional", dijo el líder parlamentario. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, exigió ayer la excarcelación del líder opositor Leopoldo López en el día de su cumpleaños.

Trump asegura que trajo "un cambio profundo" a EE.UU.

100 DÍAS. "Mi única lealtad es con ustedes", dijo el Presidente antes de partir a una fábrica para conmemorar la fecha.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conmemoró ayer su día número 100 en la Cas a Blanca asegurando que había traído un "cambio profundo" a Washington y reafirmando que su "única lealtad" es para con sus gobernados.

Durante un viaje previsto tarde a Pennsylvania, uno de los estados que impulsaron su inesperada victoria ante Hillary Clinton, Trump planeaba firmar un decreto para ordenar al Departamento de Comercio y al representante comercial que realicen un estudio de los acuerdos comerciales del país.

El objetivo es determinar si Estados Unidos recibe un trato justo por parte de sus socios comerciales y la Organización Mundial de Comercio, un organismo de 164 países miembros.

Trump agendó una visita a la fábrica de herramientas Ames de Camp Hill (Pennsylvania), que fabrica palas desde 1774, y luego realizaría un acto de campaña en Harrisburg, la capital estatal.

Durante la semana, Trump había expresado su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá y revisar un tratado de comercio con Corea del Sur, en el que Estados Unidos tiene un importante déficit.

"Desde el primer día de mi Gobierno, me he regido por una idea sencilla: mi única lealtad es para con ustedes, nuestros ciudadanos maravillosos", dijo Trump en su mensaje semanal por radio e internet.

"Juntos estamos viendo que se pueden alcanzar grandes logros cuando ponemos en primer término al pueblo estadounidense. Por eso retiré a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico. Ese día fue un punto de inflexión para nuestra nación. Avisó a los países de este mundo que la traición al trabajador estadounidense había terminado", agregó.

El Mandatario expresó que "en apenas 14 semanas, mi Gobierno ha traído un cambio profundo a Washington".

Los decretos presidenciales que Trump tenía planeado firmar sería los números 31 y 32, mucho más que cualquier otro Presidente en sus primeros 100 días desde la Segunda Guerra Mundial. Durante la campaña, Trump fustigó al entonces Presidente Barack Obama por utilizar ese poder, que no requiere la aprobación del Congreso.

"Juntos estamos viendo que se pueden alcanzar grandes logros cuando ponemos en primer término al pueblo estadounidense"

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

Nueva prueba de misil en Corea del Norte

Corea del Norte hizo ayer un lanzamiento de prueba de misil balístico, luego que el secretario de Estado estadounidense dijo al Consejo de Seguridad de la ONU que el fracaso de los esfuerzos por frenar los programas nuclear y de misiles norcoreanos podría llevar a "consecuencias catastróficas". Washington y Seúl consideran que la prueba fue fallida.

"Brexit": UE fija límites y pide a Londres garantías para sus ciudadanos

SALIDA. Los 27 comenzarán a procesar el exilio de Londres desde junio.
E-mail Compartir

Los 27 aprobaron ayer las orientaciones y límites de la futura negociación sobre el "brexit", que fijan como prioridad el respeto a los derechos de los ciudadanos tanto europeos como británicos, un área en la que los gobiernos europeos opinan que Londres no ha dado hasta la fecha las suficientes garantías.

La cumbre extraordinaria aprobó las llamadas "directrices" de la negociación del "brexit", uno de los pasos previos al inicio de las discusiones entre Bruselas y Londres, que comenzarán formalmente después de las elecciones británicas del próximo 8 de junio.

Esas orientaciones dejan claro que la primera prioridad de la Unión Europea será "acordar garantías recíprocas para salvaguardar el estatus y los derechos derivados del derecho europeo" de ciudadanos europeos y británicos hasta la fecha de la salida de Londres.

En ello insistió ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien añadió que hay 4,5 millones de ciudadanos que se verán afectados. La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que no hay "ninguna conspiración contra el Reino Unido", pero que los Veintisiete "deben forjar una posición común".

El texto aprobado subraya que esas garantías deben ser "efectivas, aplicables, no discriminatorias y completas e incluir el derecho a adquirir la residencia permanente tras un periodo continuado de cinco años de residencia legal. El documento insiste en que los ciudadanos deben poder ejercer sus derechos a través de procedimientos "ligeros y sencillos".

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, apuntó a la necesidad de que el Reino Unido dé "verdaderas garantías" de que va a respetar esos derechos. Los Estados miembros recalcaron su "unidad" sobre los principios que guiarán las futuras negociaciones, que en junio.