Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. Guillermo de la maza, director de Onemi:

"No hay que preocuparse si viene o no el terremoto, lo mejor es ocuparse"

E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Incertidumbre ha causado en Valparaíso la seguidilla de sismos que se ha registrado durante la última semana en la zona central, donde el movimiento telúrico más intenso alcanzó los 6,9° Richter y derivó en una evacuación preventiva del borde costero.

En esa línea, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Guillermo de la Maza, llamó a los porteños y al rubro turístico a ocuparse del tema y a mejorar las coordinaciones ante una eventual emergencia mayor, proponiendo entrega de más información a los extranjeros.

-¿Cómo se debe informar a los turistas extranjeros sobre la situación sísmica?

-Mostrando una buena organización y siendo buenos anfitriones, cuidándolos y guiándolos. Hay que entregarles la información básica respecto de qué hacer y de cómo se organiza el país o la comuna y que esto lo tengan presente los operadores turísticos desde que se compra el tour o los pasajes. De esta manera incorporamos el concepto de seguridad de manera integral a una actividad económica importante como lo es el turismo.

-¿Cómo se puede concretar esa idea. A través de reuniones?

-Esa es una alternativa, pero el buen criterio debería primar, es decir, se debe ser sincero al momento de ofrecer estos paquetes y contar, tal como se hace cuando la gente va a Hawai, al sudeste asiático, o a otros países. El turismo debe ser una actividad segura para que aporte a la sustentabilidad de la empresa que lo promueve.

-¿Se pueden mejorar los actuales planes de contingencia?

-Más allá de señalizar dónde está el baño, la entrada o la salida, también se debería decir 'usted está aquí, las vías de evacuación son estas, en caso de sismo las reglas son tales, la evacuación se hace de esta forma, nos dirigimos por acá, los monitores estarán vestidos así, habrá una persona con una banderilla con el nombre del hotel, y los seguirán durante el tiempo de desplazamiento por tal ruta'. Son planes básicos que deberían estar incorporados, no sólo para los turistas, también por el bien de los trabajadores del lugar.

-Eso que plantea, ¿se ve en los hoteles actualmente?

-He visto despreocupación, pero creo que es un tema absolutamente remontable. La seguridad integral y la prevención deben ser vistas como una inversión.

-¿Hay alguna recomendación para este fin de semana largo?

-Quizás sería oportuno que las familias salieran a caminar por la ciudad, a disfrutar del sol que nos acompañará, pero también a recorrer y reconocer cuáles son las áreas (inundables o de seguridad). La preocupación que se vive en estos sismos importantes es 'qué está pasando con mi familia o con mis hijos' y esa incertidumbre es la que ayuda a exacerbar los ánimos, facilita la desesperación, y podría llegar al caos. ¿De qué manera se combate? Dando certezas, organizándose en el hogar. No hay que preocuparse de si viene o no el terremoto, lo mejor es ocuparse.

-¿Lo que se está viendo ahora es una oportunidad?

-Es una tremenda oportunidad, pero no hay que ser autocomplacientes. Hay que perfeccionar los temas estructurales, hay que mejorar la organización en la familia, y en todos lados. ¿Sabemos cuántos vecinos tienen alguna dificultad de desplazamiento? Esto no sólo sirve para el sismo, esto va a servir para el invierno, para los incendios, en fin, para cualquier emergencia y hay que ser solidarios con todos, siempre. Conocer a los vecinos nos va a llevar a recobrar la humanidad para vivir en comunidad porque no podemos seguir metidos en nuestras casas.

40.000 vehículos ingresaron por la Ruta 68 entre el viernes y las 17 horas de ayer, según precisó la Subcomisaría de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) y Carreteras de Valparaíso.

85.000 vehículos deberían ingresar a la zona costera de la región de Valparaíso durante todo el fin de semana largo, según han estimado las autoridades.

15 sismos con epicentro en la región de Valparaíso se registraron ayer (hasta el cierre de esta edición), según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN).