Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Mabel Zúñiga aceptó llamado de dirigentes sindicales

REGIÓN. Presidenta regional de la Anef asume precandidatura al Parlamento.
E-mail Compartir

"Creemos que ya es tiempo de que los movimientos sociales, y las demandas de éstos, fundamentalmente del pueblo trabajador, pasen a disputar el terreno de la política, el cual ha sido vetado desde la política institucional". Con estas palabras la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Mabel Zúñiga, reconoció su decisión de aceptar el desafío de ser precandidata al Parlamento, luego de la invitación que le realizaron diversos dirigentes sociales y sindicales de la Región de Valparaíso.

Tras conocerse la carta firmada por diferentes representantes del mundo social de la Región, incluido el concejal porteño, Claudio Reyes, en la que dieron cuenta de la necesidad de un nuevo proyecto de desarrollo nacional "que ponga en el centro al pueblo trabajador" y así terminar con los abusos que existen en esta área, la dirigente aseguró que el desafío lo asume como "una tarea" de quienes creen que las demandas sociales deben disputarse, tanto en la calle, como en el Parlamento.

"Lo primero que puedo hacer es agradecer enormemente que hayan pensado en mí, es un honor. Valoro que hayan hecho un reconocimiento a la trayectoria que he tenido en materia de movimientos sociales y no sólo en el plano sindical. La clase política ha demostrado durante todos estos años que no ha estado legislando en favor de los intereses y demandas que se exponen en las calles. Desde esa perspectiva, entiendo y comparto la necesidad urgente de desplazar a la clase política corrupta y recuperar los intereses del mundo trabajador, así como todos los derechos que nos han sido arrebatados por este modelo".

UNA DEMOCRACIA DISTINTA

Zúñiga agregó: "Somos los chilenos los que nos vemos despojados de derecho en este país. Desde esa perspectiva, creo que debe ser lo más amplio posible la alternativa que vaya construyendo una democracia distinta para Chile. Nosotros estamos viendo esta opción con el Frente Amplio (FA) y esperamos que esta tarea que asumo sea ratificada de forma amplia, participativa, democrática, transparente y en consecuencia con lo que hemos venido diciendo todo este tiempo", sentenció.

Precandidata a diputada por RN: "Quiero ser los ojos de la gente para fiscalizar lo que se hace mal"

ELECCIONES. Rosario Pérez, excandidata a concejal por Viña del Mar, apuesta por generar una política portuaria que integre los intereses ciudadanos.
E-mail Compartir

Como parte de una nueva generación de políticos en la Región de Valparaíso, o como ella misma lo dice, una diputada 2.0 y caracterizada por la cercanía, la credibilidad y el compromiso, son parte de los desafíos que se ha trazado la precandidata del Renovación Nacional por la Quinta Región Costa, Rosario Pérez.

La delincuencia, que los recursos portuarios de Valparaíso y San Antonio se queden en la zona y no se vayan a Santiago, la atención a los adultos mayores en el sistema de salud público, así como la violencia intrafamiliar son, a su juicio, los principales problemas que hoy enfrenta la Región de Valparaíso.

"Quiero ser los ojos de la gente para poder fiscalizar aquello que se hace mal, denunciar los abusos y la corrupción. Quiero ser los oídos de las personas para escuchar cuando tengan problemas y buscar la mejor solución. Quiero ser su voz para poder hablar fuerte y claro cuando haya que defender valores y convicciones", afirmó la precandidata al Parlamento de Renovación Nacional.

Política portuaria

Respecto al tema portuario, la periodista y excandidata a concejal, que obtuvo cerca de 2 mil votos en la pasada elección municipal, cree que la expansión portuaria es "absolutamente necesaria" para el desarrollo de la Región como Ciudad Puerto; sin embargo, sostiene que "hay que compatibilizar" el desarrollo con la infraestructura y garantizar el acceso al borde costero.

"Debemos generar una política portuaria de largo plazo, que integre los intereses ciudadanos a través de una consulta participativa y, por otro lado, las exigencias de un puerto moderno y pionero en América Latina. Este es un tema que hay que impulsar dada la condición de Valparaíso, oponerse no conduce a nada. Lo que hay que hacer es combinar los intereses ciudadanos con los empresariales y creo que eso se debe dar no sólo en esta materia, sino que en todas que sean de real impacto para la calidad de vida de la ciudadanía", expresó Pérez.

Y agregó: "Los beneficios de la instalación del T2 deben quedar en Valparaíso, es decir, la contratación de mano de obra y empleos deben ser de la zona, lo mismo que los ingresos que genere se deben privilegiar por sobre Santiago. Por lo mismo, es necesario un proyecto de ley para que los recursos que produzcan las ciudades como San Antonio y Valparaíso se queden en la Región", insiste.

votos obtuvo Rosario Pérez en la elección municipal de 2016, donde postuló al cargo de concejal. 1.966

Chile Vamos oficializó comando regional para campaña de Piñera

POLÍTICA. Parlamentarios, presidentes regionales, alcaldes y Cores abogaron por la unidad y solidaridad del conglomerado durante la campaña presidencial.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Con diferentes mensajes y discursos que apuntaban a la unidad y solidaridad entre los partidos que conforman Chile Vamos, ayer parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales del conglomerado en la Región de Valparaíso, lanzaron oficialmente el comando local del candidato presidencial, Sebastián Piñera.

La actividad se dio luego de una de las semanas de mayor tensión que vivió el conglomerado de oposición, sobre todo por las declaraciones que el diputado Arturo Squella realizó a este Diario, donde afirmó que un sector "silencioso" de la UDI votará por José Antonio Kast en la primera vuelta.

Por lo mismo, cada uno de quienes tomaron la palabra durante el lanzamiento oficial del comando reconocieron la importancia de trabajar unidos durante la campaña, así como recuperar la mística y ética, que a su juicio, les permitió llegar a La Moneda en el año 2009.

Comando regional

Respecto a la conformación del comando, el 1° vicepresidente regional de RN, Alfonso Vargas, aseguró que éste estará compuesto por los presidentes regionales de los partidos de Chile Vamos, así como por los parlamentarios, consejeros regionales y algunos independientes.

"Hoy (ayer) se constituyeron, en todas las regiones del país, los comandos para la candidatura de Sebastián Piñera. Ese es el simbolismo. Nos estamos organizando porque Chile necesita tener un gobierno mejor que el que ha tenido, dado que la diferencia está en que mañana podríamos tener, incluso, uno peor que el que tiene hoy la Nueva Mayoría. Esa es la alternativa que a nosotros nos mueve y lo estamos haciendo con mucha mística y unidad entre los partidos del Chile Vamos", dijo Vargas.

Valora unidad

En tanto, el senador de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, valoró el sentido de unidad que manifestaron, tanto los parlamentarios de la UDI, así como los consejeros que se sumarán a la campaña, puesto que, a su juicio, "Valparaíso va a marcar la diferencia para ganar con holgura la primaria y luego la presidencial".

"Acá lo que se ha manifestado hoy, y que ha quedado más que claro, es que el corazón de la UDI, el corazón de Renovación Nacional, así como el corazón del PRI están con Sebastián Piñera y eso es lo importante. Estamos convencidos que viene una campaña donde vamos a imprimir un sello de mística, de ética, tal como el que nos llevó a La Moneda en 2009 y estamos convencidos que nuestra elección parlamentaria, de consejeros regionales, tiene que darse en un sello de unidad", comentó el senador RN.

ÚNICO CAMINO

En esa línea, la diputada María José Hoffmann (UDI) aseguró que es necesario dejar de verse como enemigos. "Esto no puede ser una trinchera entre partidos. El único camino hoy es la unidad, y en ese sentido, creo que esta ha sido una buena señal, una buena puesta en escena que tiene que traducirse en generosidad, en sacrificios, en entender que incluso, más allá de cambiar, tenemos la obligación de volver a ser gobierno hoy, para así terminar con la pesadilla que ha sido la NM", dijo la parlamentaria.

"La unidad hay que cuidarla"

Junto con reconocer la unidad con que Chile Vamos debe trabajar en la candidatura presidencial de Sebastián Piñera, la diputada María José Hoffmann, se refirió a las cuestionadas declaraciones que hizo su par, Arturo Squella. La parlamentaria del distrito n° 15 dijo que "el diputado habló desde la convicción, desde una posición sin intereses personales y eso, también, debemos aprender a respetarlo, porque todos van a ser necesarios en la segunda vuelta. Esa unidad también hay que cuidarla, más allá de quienes apoyan a otros candidatos".