Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Plan regulador que indaga la Fiscalía no habría sido alterado

LOS MOLLES. Cambio de uso de suelo en el borde costero generó la denuncia.
E-mail Compartir

Tras la denuncia realizada al Ministerio Público de la senadora Lily Pérez, sobre un eventual caso de corrupción que involucraría estamentos públicos y privados para el cambio de uso de suelo del borde costero de Los Molles, en La Ligua, el Minvu afirma que el instrumento aún no ha sido sancionado y que existen instancias pendientes para su aprobación.

Las indagatorias apuntan a determinar si se buscó beneficiar proyectos inmobiliarios en una zona protegida, donde además la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de la Fiscalía de Valparaíso derivó los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Contraloría.

Los antecedentes se remontan a la administración anterior, cuando el Minvu licitó y adjudicó a una consultora la tramitación de la "Modificación del Plan Intercomunal Valparaíso Satélite Borde Costero Norte (PIV SBCN) que, tras obtener la aprobación ambiental y administrativa, culminó con la votación favorable en el Consejo Regional, en marzo de 2014, un día antes que culminara su periodo. El hecho generó el rechazo de la comunidad, dando cuenta que la modificación del instrumento generó un cambio a Extensión Urbana de un área que es Zona de Protección Ecológica, sitio El Puquén y sectores aledaños, lo que permitiría una norma más permisiva a la intervención.

Observaciones

Respecto a las interrogantes, desde el Minvu regional se informó que dicho PR se fue a Contraloría para su toma de razón y se realizaron 16 observaciones, principalmente de forma, las cuales se fueron subsanando durante el actual periodo. El PR volvió nuevamente al Consejo Regional para sancionar su aprobación, para luego ser derivado a Contraloría para el proceso de toma de razón. Sobre el eventual cambio de uso de suelo, el director regional del Minvu, Rodrigo Uribe, precisó que "hubo una modificación al instrumento actual vigente, aprobado y sancionado durante la administración anterior, sin embargo, por requerimiento y distintas reuniones con la comunidad, donde se constató y fue a terreno, y además por solicitud del propio municipio de la Ligua, se determinó mantener el uso de suelo vigente en la zona".

Senador Lagos Weber confirma fondos para estudios de Metro

QUILLOTA. Según el legislador, cartera de Hacienda comprometió USM$ 15.
E-mail Compartir

Tras una reunión con el ministro de Hacienda, Rodrigó Valdés, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aseguró que ya se encuentran comprometidos los 15 millones de dólares para ejecutar los estudios de ingeniería para la extensión de Metro Valparaíso hacia las comunas de Quillota y La Calera. Según el legislador, lo anterior fue ratificado por el director de presupuesto, Sergio Granados; el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Germán Correa; y por la ministra de Transportes, Paola Tapia. "Todos ellos confirmaron que estaba incluido en el plan trienal de inversiones de EFE los USM$15 que se requieren para los estudios de ingeniería básico y de detalle. Lo que falta es ponerle la rúbrica a ese acuerdo que tomó el Gobierno, lo que es un anhelo largamente esperado", remató.