Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Hollywood en plena Ciudad Jardín

La cinematográfica balacera que se produjo el lunes 1 de mayo en la avenida Marina de Viña del Mar, debe llevar a una mayor urgencia en el combate al porte de armas. El temerario acto, que fue furor en las redes sociales con un tipo disparando entremedio de los coches, a sólo metros del puente Casino, bien pudo tener un desenlace peor, con heridos o muertos que lamentar.
E-mail Compartir

Fue el fin de semana recién pasado atípico en todas sus variantes, partiendo por la esmirriada afluencia de turistas, los cuales temerosos de los violentos movimientos telúricos desatados en la zona durante la semana, optaron sencillamente por quedarse en casa o, bien, buscar otros destinos para estos días de asueto.

Así, mientras la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP) y el gremio hotelero sacaban cuentas amargas de este golpeado feriado del Primero de Mayo, por las calles de Viña del Mar, específicamente en la avenida Marina, una cinematográfica balacera, con su respectiva persecución a toda velocidad y escape en vehículo por la vereda, terminó con dos heridos, una ciudad aterrada y una sociedad completa preguntándose qué diablos está pasando en nuestras calles.

El temerario acto, que fue furor en las redes sociales con un tipo disparando entremedio de los coches, a sólo metros del puente Casino, bien pudo tener un desenlace incluso peor, con heridos de gravedad o muertos que lamentar.

Lamentablemente, no es novedad la gran cantidad de armas presentes en manos de la ciudadanía. A propósito de redes sociales, también se ha conocido por estos días un apocalíptico video de unos barristas alentando a su equipo -que, a todo esto, visita la zona este fin de semana-, mientras beben de una botella y lanzan tiros al aire con sus armas, una de las cuales incluso apunta al teléfono móvil del improvisado camarógrafo.

La campaña "Entrega tu arma", de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, ha decaído fuertemente en los últimos años (unas 3.150 armas en 2016 en relación a más de 6 mil el año anterior), pese a que la nueva Ley de Control de Armas y Explosivos establece que las personas que posean o porten armas no autorizadas o no inscritas arriesgan una pena que va entre los 541 días y 10 años de presidio. La misma restringe la venta de armas, sanciona la fabricación y elaboración (las populares "armas hechizas"), importación, exportación y comercialización de armas sin autorización, además de castigar con penas que van desde los 3 años en adelante la colocación de artefactos explosivos.

Pero algo pareciera no estar funcionando. Es de esperar que las policías y las autoridades consigan cautelar -a como dé lugar- los espacios públicos que comienzan a verse tomados por la delincuencia.

La Ballena Azul: ¿Cómo lidiar con este desafío?

Debemos estar siempre atentos a ciertas conductas, (...) todo ello en el contexto de un vínculo seguro, cercano e íntimo con nuestros hijos.
E-mail Compartir

Redes sociales como Facebook, WhatsApp e Instagram se constituyen como medios favoritos de los jóvenes chilenos a la hora de comunicarse.

El uso de la tecnología trae consigo virtudes y problemáticas. Una de ellas se ha visto evidenciada a través del denominado "juego de la ballena azul". Este "juego" tiene por objeto desafiar al "jugador" a la realización de 50 retos que van desde pasar una noche sin dormir viendo películas de terror, hasta hacerse cortes en la piel, terminando con la muerte del "desafiado". Los desafiados son siempre jóvenes preadolescentes y adolescentes, en especial aquellos que por las redes son evaluados como más vulnerables por los victimarios, dados sus comentarios en estas mismas redes. Entonces, ¿qué hace a los adolescentes especialmente vulnerables a este tipo de "juegos"? Una tarea fundamental del adolescente es el logro de una identidad. Ello trae consigo sentimientos de confusión, inadaptación y tristeza necesarios para una búsqueda existencial y el desarrollo de una subjetividad con independencia de las figuras paternas. Es propio de los adolescentes, por tanto, buscar nuevas figuras de identificación, en especial a través de sus pares. En esto las redes sociales cobran particular relevancia, pues se constituyen en verdaderos espejos de identificación para los adolescentes. El adolescente en particular puede ser muy influenciable a la evaluación y a las exigencias provenientes de estos grupos de identificación. Investigaciones señalan como un detonador del suicidio adolescente la imitación de otros pares con los cuales se ha identificado. Es importante que los padres estemos alertas a los grupos que frecuentan nuestros hijos en las redes sociales.

El psiquismo adolescente es una psiquis en construcción, por lo que a veces puede dificultar la diferenciación entre fantasía y realidad. Amenazas irreales las pueden percibir como ciertas y comportamientos altamente riesgosos pueden evaluarlos como demostraciones de valor frente al grupo. Por ello, el llamado "juego" de la ballena deja de pasar de la esfera del simbolismo propio del juego a constituirse en una realidad para algunos jóvenes. Es probable que el juego de la ballena pase al olvido. Lo que no se nos debe olvidar es que nuestros jóvenes seguirán absorbidos por los avatares de las redes sociales. Como padres debemos estar siempre atentos a ciertas conductas, como alteraciones del sueño, verlos conectados durante la madrugada o percibirlos aislados y deprimidos; todo ello en el contexto de un vínculo seguro, cercano e íntimo con nuestros hijos.

Eva Dauelsberg

Profesor Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez