Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #Adimark

E-mail Compartir

@calcetinrombos1: Los de derecha, no debiésemos subestimar candidatura de Beatriz Sánchez.

@CristianA_Arias: Guillier y Beatriz Sánchez gozando del enorme beneficio de aún no tener que abrir la boca. El mismo que usaba Bachelet a su favor.

@Kafkava: Beatriz Sánchez, la candidata con mayor valoración positiva, según Cadem. Y la que mas crece en intención de voto, según #Adimark.

@CepedaMiran: Beatriz Sánchez llegó para quedarse y los de arriba tiritan.

@raguero: ME-0 %

@renejofre: La irrupción de Beatriz Sánchez se parece a la irrupción de Guillier a fines de 2016.

@manuelavilagat: A la derecha no le dan las cifras... exceso de triunfalismo... ni con la DC ganan.

@rasteban74: Según #adimark hasta un candidato oficialmente fallecido como Ricardo Lagos marca más que Carolina Goic. Que chiste cruel el camino propio.

@El_MariachiJr: Ahora todos los progres del Frente Amplio le creen a la encuesta #Adimark. Hasta para eso amarillan.

@FRANCISC0AL0NS0: ¿cómo le pueden seguir creyendo a una encuesta donde el Universo son 1.043 personas? Hasta en Twitter hay más votantes.

@Carlosiuris: Perdonen la franqueza pero viendo la última #Adimark, por Goic no van a votar ni sus parientes; Sánchez y Guiller suman 29% vs 24 de Piñera.

La imagen de la ciudad

Indap entrega bono a agricultores de la región para combatir plaga
E-mail Compartir

Un total de 35 agricultores de las comunas de Catemu, Llay Llay, Putaendo, San Felipe y Santa María fueron beneficiados con el bono que entregó Indap para combatir la plaga de chinche pintada (bagrada hilaris). Los recursos corresponden a un bono destinado a financiar la adquisición de plaguicidas autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). La medida establece un Financiamiento de Emergencia Agrícola por el cual se entregaron $ 100.000 por hectárea afectada, con un tope de hasta 5 hectáreas por agricultor que buscan mitigar, en parte, los gastos extras que tendrán los agricultores ocasionados por esta plaga. En este caso se vieron afectadas 49,15 hectáreas de cultivos y el monto del beneficio alcanza los $ 5.020.000.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Proceso constituyente

El gobierno venezolano nos permitirá observar y entender, afortunadamente desde el seguro balcón de nuestra institucionalidad democrática, en qué consiste y cómo se maneja, a espaldas de la voluntad ciudadana, un proceso constituyente para instalar el régimen de lo público y el socialismo del siglo XXI.

Mario Cortés Cevasco


Confianza en Carabineros

No fue muy afortunado, esta vez, el artículo de la periodista Karen Trajtemberg respecto al "Desfile del perdón", refiriéndose al director general de Carabineros, Bruno Villalobos, poniendo en duda si detrás del perdón por el fraude que afecta a la institución no le sigue un "arrepentimiento genuino".

Precisamente el viernes el director general exponía las estrictas medidas que Carabineros adoptaría ante la situación producida, las que al leerlas apreciamos que este perdón no constituye precisamente "una palabra manoseada". En la misma edición del domingo recién pasado, donde aparecía la opinión de la periodista (Cuerpo Domingo), venía una entrevista de otra periodista, Tábatha Guerra, que informaba de la opinión del general Jaime Barría, jefe de la V Zona Valparaíso de Carabineros, donde aparecía un extracto de la reestructuración interna de Carabineros que constituirá un riguroso y severo ajuste de los procedimientos de la institución.

Creemos que con estas acciones, prontamente decididas, no mermará la confianza pública que los chilenos tenemos en Carabineros y continuará en el "top five" de la fe pública.

Renzo Follegati


Democracia Cristiana

Con la muerte de la Nueva Mayoría finaliza la transición y, con ello, probablemente, el lento proceso de desaparición de la Democracia Cristiana.

Rodrigo Reyes Sangermani


Junta DC

En la junta realizada por la Democracia Cristiana se optó por el "perro del hortelano": No comer ni dejar comer.

Nelson Lister Nazif


Primera vuelta

La decisión de la Democracia Cristiana (DC) de llevar a Carolina Goic directamente a la primera vuelta el 19 de noviembre es una de las buenas noticias que ha producido la política en Chile en el siglo XXI.

A partir de ahora la izquierda iluminada, para quienes los países más democráticos de América son Venezuela, Cuba y Nicaragua, va a tener que afinar su discurso para sostenerse políticamente porque la polarización, que siempre fomenta y estimula, dejará de beneficiarla.

Esta decisión se precipitó, en parte, por la desacertada gestión política del Gobierno de la Presidenta Bachelet en muchas áreas: la educación universitaria (CAE), para mencionar sólo una.

Mauricio Pilleux Dresdner


Esperanza

¡Falta poco para que se terminen tantos desastres que se están produciendo en nuestro país!!

Romai Ugarte Ugarte


Primaria Chile Vamos

Existen al menos cuatro razones valederas para que Chile Vamos vaya a primarias, pese a los riesgos que estas involucran y la legítima reticencia de algunos de sus dirigentes políticos.

Las primarias pondrán a la vista el alcance del despliegue digital que lleva a cabo la red de voluntarios por Piñera, localizados a lo largo del país.

Pondrá en marcha el trabajo específico de Alcaldes y Concejales (RN, UDI y PRI), quienes deberán movilizar votantes de centroderecha y sumar votos seguros.

Es mejor enfrentar ahora las críticas de los contendores Ossandón y Kast, evento que posibilitará corregir errores programáticos y de gestión y promover con fuerza la unidad del sector de cara a la primera vuelta.

Es muy importante respetar el acuerdo tomado en el seno de Chile Vamos, que fue dado a conocer al país con gran antelación, para así mostrar seriedad de compromisos.

Lo trágico sería que en dicha ocasión asistiera voluntariamente a votar un bajo número de personas, en razón de que las encuestas muestran un alto apoyo a Piñera y un magro apoyo a los dos candidatos oponentes.

Jaime Salazar Rojas


Hijos de su papá

"Los hijos de su papá" abundan en la política chilena. Ellos no se dan cuenta que han llegado a tener lo que tienen gracias a su padre o madre. Son altaneros, creen saberlo todo y esta soberbia los lleva a pensar, sin disimulo, que son más grande del que los vio nacer.

Renato Norero Valenzuela