Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Llaman a usuarios de Masvida a informarse en caso de migrar

SALUD. Superintendencia oficializó el término de la prohibición para ingresar y desafiliarse a la isapre y pidió comparar las condiciones de los planes.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció el término de la prohibición para ingresar y desafiliarse de la isapre Masvida, cuyo plazo finalizó el lunes 1 de mayo. Esta medida se implementó para lograr una solución a la crisis financiera de la aseguradora, que arriesgaba dejar en la indefensión a más de 500 mil afiliados.

"Sabemos que esta medida extraordinaria de congelamiento de cartera fue compleja, pero se implementó para buscar una solución que permitiera proteger a los afiliados. Sobre todo para resguardar a aquellas personas que estaban cautivas y que corrían el riesgo que se desmoronara la situación de la isapre y perdieran cualquier tipo de cobertura de salud; y también para aquellos que estaban migrando (a otras isapres) alertados por esta situación y obtuvieran contratos y planes de salud con menores condiciones de las que tenían", explicó la autoridad.

Pavlovic recalcó que "hoy pasamos a una nueva etapa en que la responsable de dar continuidad a todas la atenciones de salud de sus afiliados y de cumplir los compromisos con los prestadores es isapre Nueva MasVida. Sin perjuicio de esto, monitoreamos muy de cerca a esta aseguradora, fiscalizando y comprobando en terreno su funcionamiento, como también el de las nuevas contrataciones".

Recomendaciones

El superintendente aseveró que "desde hoy y hasta el último día del mes subsiguiente al traspaso, los cotizantes tienen la opción de cambiarse de isapre si así lo desean. La recomendación que nosotros les hacemos es que evalúen tranquilamente las condiciones de los planes que les ofrecen, que comparen sus precios, coberturas, prestadores preferentes con sus planes anteriores".

De esta forma, agregó, "tomarán una decisión informada. Hoy no existe la urgencia de febrero pasado, por lo que pueden comparar y buscar una mejor opción con tranquilidad, si así lo desean".

Sernac presentó 71 denuncias por no cumplir publicidad

INFORME. Las farmacias fueron las que más recibieron acciones administrativas.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó ayer que durante 2016 presentó un total de 71 denuncias por incumplimientos en materia publicitaria.

El organismo detalló que su Unidad de Análisis Publicitario (UAP) monitoreó y elaboró estudios en los que revisó un total de 9.875 avisos el año pasado. Estos correspondieron a 1.237 anunciantes de 23 mercados. Producto del análisis realizado a los anuncios difundidos en diversas plataformas como medios escritos, televisión abierta, Internet y otros, el Servicio realizó 71 denuncias a 63 proveedores correspondientes a 17 mercados y envió 131 oficios a 101 empresas solicitando información o ajustes a la piezas publicitarias, según publicó la entidad en su sitio web.

El estudio muestra que el 72,9% de los oficios y denuncias se acumularon en siete categorías: Farmacias, artículos médicos y laboratorios, Educación; Retail; Automotriz; Tiendas especializadas; Financiero; y Clínicas y centros médicos.