Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

42 detenidos en primera razia junto al refuerzo policial santiaguino

OPERATIVO. Reincidentes, sujetos con órdenes de detención, otros portando armas blancas y algunos en delito flagrante fueron sacados de las calles la noche del viernes en la provincia.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La serie de hechos violentos que hubo en la Región, que comenzó el fin de semana pasado con un doble homicidio en Olmué, siguió el lunes con la balacera en Viña del Mar, el jueves con un asesinato en la avenida Argentina en Valparaíso, y el viernes con un hecho similar en calle Condell, también en la Ciudad Puerto, llevó al Gobierno a tomar la determinación de enviar un contingente de carabineros desde Santiago, cuyos primeros resultados fueron la detención de 21 personas en un operativo la noche del viernes, lo que se suma a otros 21 detenidos por los carabineros de Valparaíso.

El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Víctor Herrera, llegó ayer hasta Valparaíso para interiorizarse de la situación y coordinar personalmente las acciones.

En la prefectura porteña, Herrera detalló que "hay un apoyo de servicio desde Santiago, estos servicios nos han dado algunos resultados, fundamentalmente porque la gente que viene a reforzar estos servicios no viene a adoptar procedimientos policiales, sino que vienen exclusivamente a hacer prevención".

En ese marco, precisó que durante la noche del viernes "eso significó que en este servicio focalizado se detuviera a personas que tenían órdenes pendientes, otras personas que estaban vinculadas a temas de drogas, personas que fueron detenidas por portar armas blancas y otras personas que fueron sorprendidas en algunos delitos en flagrancia".

Asimismo, el oficial señaló que "se efectuaron más de 400 controles y de las 21 personas que fueron detenidas, a nosotros ya no nos llama la atención que hay varias que tienen reincidencia y reiteraciones de detención. Pasa lo mismo con la persona que fue detenida en el homicidio en el sector de Villa Alemana, que registra 35 detenciones y reincidencias, y la persona que falleció, lamentablemente, también tenía alrededor de 15 reiteraciones de detenciones y reincidencias".

Sobre ese punto, subrayó que "es un tema que estamos trabajando y también estamos focalizando nuestros esfuerzos sobre las personas que tienen reincidencia y reiteración de detenciones. Nosotros asumimos que hay un porcentaje significativo a nivel nacional de sujetos que vuelven a reincidir, y si nosotros, sobre ellos, desarrollamos una estrategia operativa como es la que hemos venido realizando desde el año 2016 en adelante, indudablemente que vamos a evitar y vamos a prevenir una serie de hechos delictuales".

En tal sentido, remarcó que "en la medida que a esas personas las sacamos de circulación, las detenemos, vamos a evitar que, por lo menos los días que estén privados de libertad, cometan delitos, que es lo que nos preocupa. Ahora, también hago una aclaración: las reincidencias están asociadas a condenas, por lo tanto, es una mala conducta anterior. La reiteración de detención no figura con una mala conducta anterior mientras esa persona no sea condenada".

Sobre los detenidos en el operativo del viernes, puntualizó que ninguno de ellos tiene relación con los cuatro casos que han causado estupor en la opinión pública (dos asesinatos en Valparaíso, la balacera en Viña y el doble homicidio de Olmué).

Teniendo en cuenta el escenario que vive la Región de Valparaíso, Herrera subrayó que "hemos focalizado nuestro esfuerzo fundamentalmente en fortalecer la prevención, transmitir tranquilidad, porque aquí hay un trabajo que hacen los Carabineros todos los días, que se esfuerzan en tratar de hacer lo mejor posible, donde hay resultados importantes también dentro del año, pero particularmente respecto a estas situaciones que han llamado la atención y que han causado conmoción, indudablemente que nosotros, los carabineros, redoblamos nuestros esfuerzos y es lo que hoy día nos motiva a estar acá".

En ese contexto detalló que "los servicios están focalizados en Viña del Mar y en Valparaíso, en aquellos puntos que nosotros hemos llamado como aquellas zonas que tenemos información de que hay personas que tienen órdenes pendientes y que también han registrado una mayor incidencia de delitos violentos y delitos contra la propiedad, y nos vamos a mantener con esa lógica".

En cuanto a su trabajo en la Prefectura de Valparaíso, Herrera precisó que estará orientado a estudiar "cuáles son las estrategias, cuáles son las tácticas, cuál va a ser la focalización de los servicios, y es lo que vengo a evaluar para verificar cómo podemos apoyar la gestión del general Barría (jefe de la V Zona Valparaíso) y de los carabineros en esta zona".

Consultado por el periodo de tiempo que durará ese apoyo, Herrera indicó que eso "va a estar asociado fundamentalmente a los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo. Nosotros creemos que en la medida que está la línea investigativa en lo que es persecución criminal, ésta también debe ser apoyada con otras estrategias, por lo tanto, va a ser un conjunto de estrategias que van a estar vinculadas en esa mirada".

En tal sentido, Herrera aclaró que "cuando se obtengan resultados, probablemente también la gente que estamos mandando desde Santiago debe seguir con los desafíos que también tienen en Santiago".

"Respecto a estas situaciones que han llamado la atención y que han causado conmoción, (...) redoblamos nuestros esfuerzos y es lo que nos motiva a estar acá"

Víctor Herrera, Director de Orden y Seguridad de Carabineros"

"Esto no es un país de Centroamérica, estamos lejos de esa realidad y sabemos que estos hechos van a ser prontamente resueltos. Las policías son bastante eficientes aquí"

Nelson Jofré, Coordinador regional de, Seguridad Pública"

Chile tiene una baja tasa de homicidios

El coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré, destacó que "estadísticamente, los delitos de homicidio son bajos. Nosotros tenemos la segunda tasa más baja en el continente, estamos detrás de Canadá, es la más baja en Latinoamérica, esa es la realidad de nuestro país, de nuestra región y de nuestras provincias" y resaltó además que los recientes hechos de Olmué, Viña del Mar y Valparaíso "no son casos recurrentes, por eso la gente se preocupa, porque no es normal en nuestro país, esto no es usual". Jofré, quien durante cuatro años fue jefe de Operaciones para Sudamérica de la Interpol, subrayó que en Chile el 75% de los casos son resueltos .

30 funcionarios de Santiago participaron en el operativo conjunto con carabineros de Valparaíso en la noche del viernes, según detalló el mayor Rodrigo Pizarro, de la Segunda Comisaría de Valparaíso.

21 personas detuvieron los carabineros llegados desde Santiago en el operativo de la noche del viernes, mientras que los carabineros de la V Zona detuvieron a otros 21, en bares y sectores como Aníbal Pinto.

44 homicidios hubo en la Región de Valparaíso el año pasado, según detalló el coordinador regional de Seguridad Pública, Nelson Jofré. El 2015 hubo 29, el 2014 ocurrieron 50, 41 el 2013 y 30 el 2012.