Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Piñera propone teleférico en el Puerto y tranvía entre Viña del Mar y Reñaca

REGIÓN. Ambas iniciativas requieren de una inversión total de US$ 208 millones, según el asesor en transportes del ex Presidente, Louis de Grange. Metro a La Calera también está en carpeta.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con la inscripción de las primarias presidenciales de Chile Vamos para el próximo 2 de julio, en las que participarán el senador Manuel José Ossandón (Ind.), el diputado Felipe Kast (Evopoli) y el ex Presidente Sebastián Piñera, se comenzaron a sincerar los primeros lineamientos de lo que serán sus programas de Gobierno de cara al 2018.

En un borrador de 24 páginas, el exmandatario abordó diferentes temáticas como la salud, la educación y las pensiones. Pero además, se refirió a las iniciativas en materia de transportes desde el punto de vista de cada región, donde Valparaíso no fue la excepción.

Un teleférico para la Ciudad Puerto y un tranvía entre Viña del Mar y Reñaca son -por ahora- las principales iniciativas que el ex Presidente busca proyectar en la zona.

En conversaciones con este Diario, el asesor en materia de transportes de Piñera, el académico y experto Louis de Grange, comentó que el programa de Gobierno incorpora grandes proyectos dado que "la infraestructura urbana es, probablemente, el principal atajo para reducir las brechas de inequidad en las ciudades".

"Te permite mejorar notoriamente la calidad de vida de cientos de miles de personas, y generarles accesos a bienes y servicios que dignifican a los habitantes de las ciudades. La infraestructura en general, y la urbana en particular, es un extraordinario motor de equidad y calidad de vida, especialmente para las personas más pobres de nuestro país", acotó el experto en transportes.

Un teleférico de 4,8 kilómetros de extensión con una inversión proyectada de US$ 23,5 millones es una de las propuestas. Según las primeras proyecciones, el medio de transportes tendría un costo operacional de US$ 1,3 millones al año, el que "para una ciudad como Valparaíso le permite mejorar significativamente la conectividad y accesibilidad en sectores importantes y tradicionalmente postergados", explicó De Grange.

Si bien el asesor reconoció que "no siempre es posible" concretar los proyectos en su totalidad, sostuvo que el objetivo al interior del comando es "iniciar y finalizar las obras" durante los cuatro años de administración. "La urgencia en los primeros meses es avanzar en los estudios de ingeniería básica para priorizar alternativas, y luego en los estudios de ingeniería de detalle para, posteriormente, iniciar las obras. Es un tremendo desafío, pero la gente de Valparaíso lo necesita y se lo merece. Tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas", dijo el asesor del candidato presidencial.

Respecto a un eventual teleférico en Valparaíso, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó en 2016 que a fines de ese año se iba a abrir un proceso de licitación para el diseño de la futura obra.

En el caso de la Ciudad Jardín y Reñaca, se estima que la inversión de un tranvía de siete kilómetros ascendería a los US$ 184,8 millones, con un costo operacional de US$ 6,6 millones anuales. La Escuela de Arquitectura de la Universidad Viña del Mar (UVM) dio a conocer en 2015 un estudio que cifraba en US$ 7 millones el costo por cada kilómetro.

Al respecto, De Grange explicó que un tranvía, o un tren ligero, permite "reducir el tamaño de la ciudad" y "acceder a oportunidades que hoy en día no son posibles". También detalló que esto "representa una alternativa real al automovilista. Es un proyecto complejo, pero que amerita ser estudiado con mucho detalle".

No obstante, a diferencia del teleférico en el Puerto, el asesor de Piñera aclaró que el próximo gobierno "se va a topar con escasos avances en esta materia, y tendrá que partir casi de cero en muchas de estas importantes iniciativas". Según agregó, "con suerte hay estudios a nivel de perfil, que no permiten iniciar estos proyectos porque la prioridad del actual gobierno no ha sido la infraestructura de transporte".

Por ahora, el mecanismo de financiamiento para ambos proyectos no está definido y podría ser diferente para cada caso. El académico explicó que dependerá de la envergadura y la situación macroeconómica del país. De allí es que, agregó, una opción sería concentrar el uso del subsidio espejo del Transantiago, "que es un gran presupuesto que muchas veces ni siquiera se gasta completamente, y que si lo gestionas bien podrías financiar una gran obra por región".

Otra alternativa es a través de una concesión, cuyo mecanismo no ha sido descartado al interior del comando presidencial. Éstas, sostiene De Grange, pueden "reforzarse con los presupuestos sectoriales de continuidad y con el mayor dinamismo en la economía que tendrá un gobierno encabezado por Sebastián Piñera".

La operación de ambos proyectos, en tanto, tampoco ha sido discutida, aún cuando el experto aseguró que "la evidencia internacional te permite plantear recomendaciones adecuadas para cada tipo de iniciativa".

¿Tren a la calera?

Pese a proyectar dos ambiciosos proyectos para la región, fundamentalmente en el Gran Valparaíso, una de las iniciativas que no figura es la ansiada extensión del servicio de Metro Valparaíso hacia Quillota, La Cruz y La Calera.

En ese sentido, el asesor del exmandatario aseguró que la lista de iniciativas divulgadas es sólo un "breve resumen" de las más de 30 que se proyectan para las regiones del país, que incluyen trenes urbanos y suburbanos, y teleféricos. "La expansión del Merval es evidentemente una urgencia para la región", reconoció el experto.

De todas formas, y aún cuando la extensión pueda estar en curso al 2018, si es que este año se inician los estudios de ingeniería básica y de detalle, De Grange aclaró que un eventual gobierno de Piñera "considerará todos los potenciales proyectos", los que se "priorizarán en función de sus méritos y complejidades de ejecución". "Se avanzará en todos para así acercarnos a la meta, que es mejorar la calidad de vida de las personas, mediante el impulso de obras que las beneficien en su día a día", finalizó el asesor de Piñera.

"Un teleférico permite mejorar la conectividad y accesibilidad en sectores importantes y tradicionalmente postergados"

Louis de Grange, Asesor en Transportes, del comando de Piñera"

Proyectos para la Quinta región

Teleférico Valparaíso La inversión estimada para la construcción del proyecto es de US$ 23,5 millones. En total, serían 4,8 kilómetros que conectarían a diferentes cerros con el plan. El costo de operación anual asciende a los US$ 1,3 millones.

Tranvía Viña-Reñaca El comando del ex Presidente Piñera proyecta construir siete kilómetros entre la Ciudad Jardín y Reñaca. Se trataría del proyecto de mayor envergadura en la región, cuya inversión fue estimada en 184,8 millones de dólares. El costo operacional, en tanto, alcanza los US$ 6,6 millones al año.