Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Incendio consume casa de teniente de Bomberos de Valparaíso

E-mail Compartir

Un incendio consumió en su totalidad la casa del teniente primero de la Cuarta Compañía de Bomberos de Valparaíso, Javier Verdejo, la cual estaba ubicada en el cerro Rocuant, de Valparaíso. La vivienda de dos pisos, de material mixto, comenzó a quemarse cerca de las 13 horas de ayer. El comandante del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Puerto, Rodrigo Romo, detalló que "se evitó la propagación hacia las viviendas colindantes".


50 mujeres de Quillota se forman en inédita Escuela de Emprendedoras

50 emprendedoras y microempresarias de la provincia de Quillota forman parte de la primera Escuela de Emprendimiento Femenino, iniciativa inédita liderada por el Centro de Desarrollo de Negocios de la PUCV. El gobernador provincial César Barra, quien presidió la ceremonia inaugural, destacó la iniciativa: "esperamos que esta experiencia sea permanente, una escuela eje de formación de emprendedoras".

Paralizan faena ilegal en bosque exótico de L. Verde

FORESTAL. Conaf y Carabineros lograron evitar mayor daño al sector.
E-mail Compartir

Un grupo de funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el OS5 de Carabineros paralizaron una faena forestal ilegal con maquinaria pesada en el sector Tierras Rojas de Laguna Verde, en Valparaíso. El ilícito contempló la eliminación de cinco mil metros cuadrados de bosque exótico, con 80 ejemplares arbóreos de las especies Pinus radiata y Eucalyptus globulus.

El jefe de la Sección de Fiscalización Forestal de Conaf, Marcelo Pérez, explicó que solicitarán al Juzgado de Policía Local de Valparaíso "la aplicación de una multa de $2 millones y la reforestación de la misma superficie", para el responsable legal de la intervención, identificado con las iniciales A. J. L.O., de 33 años.

Además, resaltó los uniformados detuvieron a un hombre de 26 años, de iniciales J.A.R.E., quien mantenía una orden de detención pendiente y contaba con un amplio prontuario policial. Pérez detalló que esta persona se desempeñaba en otra faena forestal dentro de Laguna Verde que tenía un plan de manejo aprobado por la Corporación, pero que igualmente fue inspeccionada durante la jornada.

Para el jefe de la Sección Forestal y Ecológica del OS5 de Carabineros, subteniente Jorge Castro, "este operativo fue llevado con éxito, ya que dimos con el paradero de una camioneta marca Dodge (modelo RAM), que hace bastante tiempo venía participando de estas faltas en el lugar". Además, valoró la captura del sujeto con órdenes pendientes, quien era "conductor de uno de los automóviles que realizaban las cortas", dijo.

¿Plan de transporte para Santiago o para el país?

E-mail Compartir

La desafección de la ciudadanía con la política se explica por la tendencia de algunos partidos a priorizar mecanismos o encuestas, en vez de convicciones y propuestas.

En este escenario, es destacable que aparezcan coincidencias desde mundos políticos distintos, en temas que afectan a la ciudadanía como el transporte público.

El ex Presidente Piñera presentó sus lineamientos para mejorar Transantiago basados en reforzar el Metro, los trenes y tranvías, dejando a los buses como alimentadores. Algo similar propuso el ex Presidente Lagos hace meses en un documento programático que detalla el trazado de 16 líneas de Metro y nuevas estaciones con servicios y espacios públicos.

Los beneficios de esta propuesta son enormes. La mitad de los capitalinos podrá vivir a cinco cuadras de una estación, se favorecerán modos alternativos como la caminata o la bicicleta y la ciudad será más equitativa e integrada.

Pero este esfuerzo no puede limitarse a Santiago. Esto entendió el ex Presidente Lagos desde el inicio y por ello formuló propuestas similares para 10 capitales regionales, recogiendo iniciativas de organismos públicos y entidades locales con las cuales conversó como universidades, colegios profesionales o agrupaciones ciudadanas.

En el caso del Gran Valparaíso se concluyó que era clave extender el Merval con tres nuevas líneas que suman 12,5 kilómetros y 9 estaciones, que permitan la combinación de distintos modos de transporte. En Viña del Mar se propuso una línea subterránea bajo la avenida Libertad, que luego seguiría hasta Reñaca Alto, ordenando el tráfico en el área de centros comerciales del distrito 15 Norte.

En la ciudad de Valparaíso se tomó la buena idea del Colegio de Arquitectos de desviar el trazado del metro por Pedro Montt de forma subterránea, para liberar al borde costero de la barrera ferroviaria, abriéndolo como un gran espacio público, como ocurrió en su gobierno cuando se transformó en paseo el antiguo y abandonado muelle Barón.

También se propuso extender el Merval hasta Calera y Quillota y se tomó la idea de la corporación "Metropolítica" para renovar la Avenida Argentina, creando un gran boulevard arbolado y un barrio cívico para el Congreso, de la calidad urbana que presentan los otros poderes del Estado en Santiago. Por último, se propusieron teleféricos del tipo "Metro-Cable" para acceder a los cerros La Cruz y Playa Ancha sector Montedónico, ambos afectados por incendios recurrentes.

Pensamos que debemos insistir en estas ideas si queremos abordar en serio los enormes desafíos que presenta el área metropolitana del Gran Valparaíso en materia de movilidad, desarrollo humano y recuperación patrimonial.

Por esta razón, Ricardo Lagos lanzó el centro "Piensa Chile", junto a sus voceros programáticos y más de 80 colaboradores en todo el país. Ellos darán continuidad al trabajo de contenidos, al margen de las campañas, pero haciendo aportes que puedan enriquecer dicho debate como ha ocurrido con el transporte urbano.

Pensar en propuestas no es un asunto de elites o tecnócratas, como algunos lo quieren presentar. Es un complemento fundamental para revalorizar la política en su sentido más profundo: servir de puente para canalizar los sueños y aspiraciones de las personas. Para mejorar su calidad de vida y para que todos podamos vivir en ciudades más bellas, amables y equitativas.

Ivan Poduje

Equipo Ciudad, Piensa Chile