Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abbott: "Se debe generar una buena investigación por parte del Ministerio Público"

CIUDAD. Fiscal nacional aseguró que existen avances en relación a la identificación de los individuos que participaron en las balaceras.
E-mail Compartir

P. Navia / P. Boltei

Preocupado. Así se mostró durante la jornada de ayer el fiscal nacional, Jorge Abbott, al referirse a los graves eventos de violencia que han ocurrido en Viña del Mar, Valparaíso y Olmué, en las últimas semanas.

A la balacera ocurrida en la Avenida Marina, que conmocionó a vecinos y autoridades viñamarinas, se sumaron al menos tres homicidios -dos en Olmué y uno en Valparaíso-, que las policías ya vincularon al tráfico de drogas.

Aunque el fiscal Abbott calificó estos hechos como "casos puntuales", reconoce que son situaciones "graves".

"Son hechos graves que ocurren en el centro de la ciudad. Un hecho absolutamente inédito en la región, pues yo me desempeñé durante ocho años en la Fiscalía Regional de Valparaíso, y nunca tuvimos una situación de esa naturaleza. Más bien, nací, crecí y viví ahí, y la verdad es que esto es absolutamente inédito", puntualizó el fiscal nacional en referencia a los hechos de violencia ocurridos el pasado 1 y 4 de mayo en ambas ciudades, uno de ellos, a sólo dos cuadras del Congreso Nacional.

En cuanto a la investigación en curso, y sin entregar mayores detalles, la máxima autoridad del Ministerio Público aseguró que existen avances "respecto de las personas que pudieron haber participado y esperamos que la investigación avance pronto, pues aquí hay un fuerte compromiso, tanto de las policías como de la Fiscalía, para establecer las responsabilidades de estos hechos, que son particularmente graves y tienen preocupada a la población".

En esta línea, Abbott insistió en que se trata de "casos puntuales, pero graves, esto es absolutamente inédito en la región, más aún en los sectores en que se han producido, la avenida La Marina en Viña del Mar, la avenida Argentina y la calle Condell de Valparaíso. Es decir, son lugares céntricos y esto compromete necesariamente una buena investigación de parte de la policía y del Ministerio Público para que la ciudadanía pueda tener la tranquilidad que requiere para transitar por las ciudades".

Ante este complejo escenario, representantes de las juntas de vecinos de Valparaíso puntualizaron que la sensación de temor aumentó en la parte alta de los cerros tras las balaceras desencadenadas en el centro de la ciudad.

Según los delegados vecinales, cada vez son más los antisociales que cargan armas de fuego para cometer sus atracos, quienes según explican, perdieron el miedo a enfrentarse cara a cara con Carabineros.

"Si la situación antes era complicada, ahora es caótica, pues los vecinos tienen miedo hasta de ir a comprar, porque ahora te asaltan hasta en plena luz del día, y nadie hace nada", comentó Raúl Lizama, presidente de la junta de vecinos N° 2 del cerro Esperanza, y quien ha mantenido reuniones con concejales, diputados, senadores y hasta el propio gobernador porteño, Jorge Dip, buscando aumentar la dotación policial para el sector.

En este sentido, el representante vecinal agregó que "el fin de semana se notó que llegó más personal policial, pues se hicieron mucho más controles de identidad, y eso estuvo muy bien, pero ahora todo volvió a la normalidad, y la droga sigue generando graves problemas en el cerro".

Situación que se repite en el tradicional cerro Barón, que al ser colindante del sector de Rodelillo, se ve expuesto a constantes hechos de violencia entre antisociales y Carabineros. Así lo confirmo Perla Álamos, presidenta de la junta de vecinos Casa Patrimonial Unión Barón.

"Sin querer estigmatizar, algunas de las personas que han protagonizado las balaceras son de Rodelillo, y por ende, nosotros también nos vemos afectados cuando ocurren enfrentamientos entre las bandas, y también con Carabineros", precisó Álamos, agregando que "el principal problema es la droga, por eso se enfrentan y se generan todos los problemas, ahí hay que atacar".

En los cerros de Viña del Mar la situación no es diferente. Algunas de las juntas de vecinos de sectores cuentan sobre los avisos de cuando llega la droga mediante balazos al aire, muertes por no pagar las deudas y un nivel de inseguridad que ha hecho a la comunidad temer por su propia integridad física.

"Tenemos mucha quitada de droga, se han agarrado a balazos, incluso hace tres semanas balearon a un caballero que cayó grave al hospital por defender a su hija, porque ella debía droga y le fueron a cobrar. Acá tenemos un movimiento de narcotráfico importante, se escuchan muchos balazos en las noches, dicen que son avisos... por ejemplo, cuando se escuchan varios balazos es porque llegó la droga y cuando tiran un solo balazo es porque se acabó. Lamentablemente, las policías hacen su pega pero la delincuencia se les está escapando de las manos", relata Marco Castillo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto.

"Estamos rogando por más seguridad, que de una vez por todas se hagan leyes más firmes. Aquí la delincuencia solamente va a cambiar por leyes más severas, porque lamentablemente ya no entienden con buenas palabras o tratando de cambiar a la gente. Yo creo que lo que pasa es que en los cerros ya es común esto, pero no sale a la luz pública y por eso no se hace nada. Cuando pasan en la ciudad las cosas ahí ya se muestran a todo el país, pero esto en los cerros es pan de cada día. Acá la solución pasa por que las autoridades se pongan las pilas y trabajen para lo que fueron designados, porque no lo están haciendo", imploró el dirigente, solicitando medidas más certeras por parte de las autoridades y de las policías locales.

En otro cerro, Forestal Alto, la situación es prácticamente igual de compleja. Marta Valdenegro, presidenta de la Junta de Vecinos Las Palmeras, está desesperada.

Este fin de semana asaltaron el colegio de excelencia Las Palmas, ubicado en el sector, y poco tiempo antes también fue robado otro establecimiento educacional, y ella cree que se trata de los grupos de narcotraficantes que pululan por el sector.

"Acá nosotros estamos sufriendo terriblemente con ese flagelo. De la noche a la mañana esto se llenó de droga, si bien antes vendían, eran mucho más cuidadosos. Hoy se sienten dueños de su terreno y venden droga donde quieren, no les importa nada. Hace un mes atrás mataron a un joven acá en la población, que también era drogadicto y vendía pasta, y sus amigos ahora hicieron una animita donde falleció y se instalan ahí con una especie de living a seguir comerciando", finalizó.

Detalles de la Comisión de Seguridad

A primera hora de ayer, y con las balaceras como tema principal de la agenda, se desarrolló la Comisión de Seguridad del Concejo municipal de Valparaíso. Instancia que según Luis Soto (UDI), presidente de la comisión, "sirvió para ponernos de acuerdo en las acciones que debemos tomar en el futuro, y también para conocer la opinión de los vecinos respecto al tema, porque al final ellos son los principales afectados con los hechos de violencia", agregando que "me hubiera gustado ver a alguien de la nueva administración en la reunión, porque son temas importantes a tratar".

"Yo me desempeñé durante ocho años en la Fiscalía Regional de Valparaíso, y nunca tuvimos una situación de esa naturaleza".

Jorge Abbott, Fiscal Nacional"