Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde destaca calidad de vida, pero dice que "falta por hacer"

CONCÓN. Jefe comunal, Óscar Sumonte, comentó ranking elaborado por Pontificia Universidad Católica y advierte que debe haber mejoras en varios ámbitos.
E-mail Compartir

Contento se manifestó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, ante el primer lugar que obtuvo la comuna a nivel regional en el informe de Calidad de Vida Urbana (Ictu) 2017, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Dicho ranking puso a Concón en lugar 9 de las comunas con mejor calidad de vida el país, dos puestos por sobre Viña del Mar, la segunda mejor a nivel regional.

Para el alcalde Sumonte, el logro se debe al esfuerzo que ha realizado en la comuna para que los espacios y las condiciones laborales mejoren. Obedece, dijo, a la planificación urbana en base al desarrollo y por eso "es tan importante el Plan Regulador Comunal. Esto es una realidad donde se ha desarrollado una conversación con la comunidad de lo que quieren y hay una participación directa".

Expuso también que "no es primera vez que se hace este tipo de evaluación, es por eso que creo que hay que valorar estos estudios en el sentido que reflejan un porcentaje de la realidad de la comuna por lo mismo hay que recibirlo como una buena noticia, pero muy aterrizado en el aspecto de que significa la responsabilidad y el compromiso", aseveró Sumonte.

Y precisó que "Concón ha ido teniendo variaciones en estos últimos años. Ha subido y bajo, hoy día vuelve a estar según el estudio dentro de las primeras 10 comunas del país y además siendo la primera la región". Sin embargo, reconoció que en Concón aún "falta por hacer, creo que hay muchas cosas por mejorar" y en este marco uno de los ítems que menos puntaje tuvo en el estudio fue en el plano medioambiental.

En los parámetros medidos por el estudio sobre condiciones laborales, ambiente de negocio, condiciones socioculturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente y vivienda y entorno, el que arrojó menor porcentaje tiene que ver con las condiciones socioculturales, el medio ambiente y la salud.

Esto se explica porque, según Sumonte, "la ciudad está en crecimiento y todos los parámetros deben ser medidos y mejorados. Concón debe mejorar su imagen en torno de ciudad acogedora. Estar en la posición novena del país es un desafío porque hay que mantenerlo o hay que subir escalones".

En este sentido una de las áreas a mejorar, recalcó, es el medio ambiente. Concón el 9 de junio del 2015 fue declarada por el Gobierno como una "zona saturada por Material Particulado Fino Respirable MP 2,5 y Material Particulado MP 10" y esta condición, según el jefe comunal, generó una baja notoria en el estudio en salud y medioambiente por lo que el desafío es "reducir los índices de contaminación, no aumentarlos".

¿Qué hacer? El jefe comunal conconino dijo que una de las acciones claras por la condición de saturación de la ciudad es rechazar la termoeléctrica de 510 Mw que Enap Refinería Aconcagua quiere instalar en la comuna.

Además, destacó que "hay que trabajar el tema del patrimonio y el manejo de las áreas verdes dentro de la ciudad porque si aspiramos a subir en el rango lo que tenemos que hacer es salir de la condición de zona saturada, ese es el desafío por eso el Plan de Descontaminación tiene que funcionar lo antes posible".

La puesta en marcha del Plan de Descontaminación para la zona, aseveró Sumonte, "permitiría hacer una comuna más agradable en términos para vivir. Hoy no estamos en la mejor medición en materia medioambiental y hay que mejorar esto".

Los concejales de Concón también destacaron la noticia de que la comuna es top ten en calidad de vida en la región y llamaron a generar cambios para mantener está condición.

La edil María José Aguirre destacó que "ser top 10 es muy bueno, pero debemos trabajar por recuperar el lugar que hace unos años logramos en Concón y el Plan Regulador Comunal (PRC) nos permitirá ordenar como corresponde, detener la explosión de los edificios en altura y gravar como área verde el sector de las dunas de Concón".

Al igual que Aguirre, la concejala Gabriela Orfali reconoció la importancia del PRC que "va a organizar y ordenar todo lo relacionado con la ciudad con el fin de tener una mejor calidad de vida donde todos podamos vivir bien y recibir a quienes llegan a disfrutar.

Mientras, el edil Jorge Valdovinos dijo que "me alegra mucho que Concón vuelva a ocupar un lugar dentro de las comunas con mejor calidad de vida ya que así fue mientras yo fui alcalde. Esto demuestra que estamos creciendo a pasos agigantados y el motivo principal que me llevo a priorizar como primera autoridad en ese momento fue tener nuestro propio plano regulador".

El concejal Marcial Ortiz agregó que "esto para mí no es novedad, hace cuatro años atrás estuvimos en el mismo lugar. Concón tiene una calidad de vida muy buena, como se ha ido trazando la ciudad es muy agradable para vivir y no ha perdido su esencia. Las dunas, el humedal, la playa lo hacen un lugar muy atractivo".

Buenas condiciones laborales en Concón

El alcalde precisó que el ítem que más destaca en el estudio tiene que ver con las condiciones laborales que tuvo una puntuación de un 73%. "El crecimiento que ha tenido Concón ha permitido de alguna manera que mucha gente hoy día pueda tener su fuente de trabajo en la propia comuna. En el aspecto gastronómico, industrial, de crecimiento inmobiliario y también en el crecimiento del comercio hay alzas importantes de fuentes de trabajo. Uno aspira que la gente esté en su ciudad y que la gente no tenga que hacer trámites en otro lado o trabajar fuera de la ciudad, vamos por buen camino", dijo Sumonte.

"Yo me siento contento de tener esta buena noticia, pero hay que ser aterrizado y saber que aquí hay una responsabilidad mayor, mantener"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"