Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intendencia activa comités en toda la región por lluvias

FRENTE. Educación evaluará clases de acuerdo a intensidad de precipitaciones.
E-mail Compartir

Comités de protección civil provinciales y comunales en toda la región fueron activados ante la llegada del frente de mal tiempo que desde anoche afecta a la zona y que, se prevé, se extenderá hasta mañana con intensas lluvias y fuertes vientos.

Luego de sostener una videoconferencia con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y autoridades de las regiones de Atacama y Coquimbo, el intendente (s), Jorge Dip, informó que se han adoptado una serie de medidas tendientes a estar preparados y coordinados ante eventuales emergencias que deriven de este temporal, que también estará acompañado por marejadas.

Por este motivo, se determinó cerrar la avenida Perú en Viña del Mar, el paseo Juan de Saavedra en Valparaíso, la costanera de Cartagena y sector costero de Laguna Verde como medida de precaución. Por lo mismo, hizo un "llamado especial a la responsabilidad de las personas".

En cuanto a las clases en colegios, la autoridad precisó que de acuerdo a la intensidad de la precipitaciones y su posible afectación, la Seremi de Educación efectuará una análisis de la situación "muy temprano, alrededor de las 6 de la mañana" de hoy, informando su decisión a los medios de comunicación "para poder tener una sola voz respecto al tema y evitar confusiones en la población", aseveró Dip.

Por su parte, el director regional de la Onemi precisó que el paso Los Libertadores se encuentra cerrado y que se espera en la zona costera ráfagas de viento de hasta 80 km/h.

km/h podrían alcanzar las ráfagas de viento en la zona costera de la región, según informó la Onemi. 80

Nuevas inversiones y eventual reducción del próximo periodo son temas claves para el Core

REGIÓN. Cuerpo colegiado realizó cambio en comisiones para el último año en ejercicio de actuales consejeros.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El Consejo Regional de Valparaíso (Core) realizó una reestructuración de comisiones tras el cambio de presidencia y enfrentar el último año del actual periodo, que culmina en mazo de 2018.

Mientras que el consejero por Aconcagua, Rolando Stevenson, asumió el pasado lunes la testera del cuerpo colegiado, también se modificaran las presidencias en algunas comisiones emblemáticas.

De esta forma, la Comisión de Inversiones será encabezada por el consejero por Valparaíso, Manuel Murillo (PPD); el core por la provincial del Aconcagua, Mario Sottolichio (PPD), se hizo cargo de la comisión de Régimen Interior; en tanto el expresidente del Core, Daniel Garrido (PC), dirigirá la Comisión de Educación, Arte, Cultura y Deporte.

Estos cambios son parte de los acuerdos políticos adoptados por los miembros de la Nueva Mayoría, que tienen superioridad de integrantes dentro del organismo.

Producto de la gran cantidad de comisiones existentes y mejorar el funcionamiento del estamento, se analiza la posibilidad de eliminar algunas y complementarlas con otras, proceso que está conversaciones.

"sensibilidad ciudadana"

"El acento en esta comisión es que no sólo deben ser números, sino que también debe tener algún tipo de sensibilidad ciudadana, por ende el llamado a los servicios públicos y también a los municipios es no sólo a preocuparse de la fachada de sus comunas, sino también de la periferia de las poblaciones, donde existe mucha necesidad de alcantarillado y redes que deben ser suplidas", comentó Manuel Murillo como nuevo presidente de Inversiones.

El personero lamentó el escaso presupuesto que tiene el Core para aprobar recursos, endosando responsabilidad a los parlamentarios en "preocuparse de generar más recursos para las regiones y no sólo en las discusiones macro, que son importantes, pero que dejan una cantidad importante de obras sin poder financiar".

Luego de tres años de funcionamiento, afirma Murillo, hay una concordancia dentro del actual consejo para "ir aprobando recursos de acuerdo a las necesidades que existen en cada comuna y no las impuestas por el Ejecutivo o los municipios. Veo disposición para no aprobar a tontas y a locas cualquier cosa que llegue al pleno del consejo".

Una mayor discusión

Como nuevo presidente de la Comisión de Régimen Interior, Mario Sottolichio tendrá como principal misión la coordinación política del Core, así como también el funcionamiento administrativo y proponer las medidas fiscalizadoras a la labor del intendente.

El consejero afirmó que una de las prioridades será contar con un reglamento oficial, que establezca "cuáles son los deberes, derechos y responsabilidades de los consejeros".

Otro de los temas que preocupa es fijar la posición de este cuerpo colegiado respecto a la propuesta que existe en el Parlamento de acortar a tres años el ejercicio del próximo periodo, a objeto de hacer concordar en una misma fecha las elecciones municipales, de consejeros regionales y gobernador regional. "En la próxima reunión vamos a empezar a discutir qué posición vamos a tener sobre este punto, hay algunas posiciones de otros consejos regionales que están pensando iniciar una serie de movilizaciones, de tal manera de impedir que el próximo periodo sea de tres años y no de cuatro. Tenemos que discutir cuál va a ser la posición oficial, si es que es posible una posición colectiva del Consejo Regional, y si no se logra cada consejero y cada bancada tendrá la independencia de poder plantear sus posiciones", argumentó.

Respecto a la cuenta pública que realizará mañana el intendente Gabriel Aldoney sobre su reciente año de gestión, Sottolichio resaltó que en estas actividades "se habla muy poco de las cosas no logradas, hay poca autocrítica, por lo que espero que haya un informe veraz de lo que se hizo durante el último periodo". Enfatizó además que "el Core no ha podido todavía lograr un ritmo que nos permita discutir lo que es el desarrollo de la región y superar el tema de que nuestra labor es sólo aprobar o rechazar cosas, sino que también discutir y plantear iniciativas que impulsen la región".

"El Core no ha podido lograr un ritmo que nos permita discutir el desarrollo de la región y superar el tema de que nuestra labor es sólo aprobar o rechazar cosas"

Mario Sottolichio, Comisión de Régimen Interior"

17 comisiones en funciones

Actualmente, el Consejo Regional de Valparaíso mantiene 17 comisiones en funcionamiento, lo cual para algunos consejeros es un exceso dado que muchas de ellas no cumplen el objetivo que se les ha encomendado o pueden incorporarse dentro de las que poseen mayor incidencia regional. Dentro de las más relevantes se cuentan Ordenamiento Territorial, encabezada por Percy Marín; Desarrollo Regional, Evelyn Mansilla; Fiscalización, Roberto Chahuán; Innovación, Ricardo Aliaga; Medio Ambiente, Roberto Burgos; Salud, Mauricio Araneda y Seguridad Ciudadana, que preside Felicindo Tapia.

Senador Lagos espera soluciones para vecinos de Puertas Negras

VALPARAÍSO. Casas de emergencia con problemas por calidad de construcción.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber se reunió con vecinos afectados por el incendió en Puertas Negras de enero pasado, para verificar el estado en el cual estaban sus viviendas para enfrentar el anunciado frente de mal tiempo y las lluvias que se anuncian hasta mañana. "Acá hay varias casas de emergencia que tienen dificultades serias por la calidad de su construcción", dijo.

El legislador por Valparaíso señaló que "con las lluvias del fin de semana las casas se pasaron de agua varios techos se perforaron y eso se traduce en que se mojaron las cosas que tienen adentro como los colchones y además de las paredes se mojaron los pisos" y agregó "aquí se van a mojar las casas otra vez y es por eso que la Onemi se comprometió, según los vecinos, que las 25 casas iban a ser forradas con plástico, para que no entre el agua".

"Esperemos que las autoridades puedan reaccionar, se ha reaccionado bien con la entrega de las viviendas de emergencia, pero hay que preocuparse de prepararlas para enfrentar las lluvias. Esto se le comunicó a Onemi y esperemos que esa ayuda venga en camino, estamos contra el tiempo", puntualizó.