Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputados del Frente Amplio proponen recalcular aporte por gratuidad

E-mail Compartir

Más de cien indicaciones presentaron ayer los diputados del Frente Amplio Giorgio Jackson (RD), Gabriel Boric (MA) y Vlado Mirosevic (PL) al proyecto de educación superior que se tramita, en particular, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Las medidas contemplan, entre muchas otras, que el financiamiento para la gratuidad pase a ser un financiamiento institucional para la docencia y que se modifique el modo en que se calcula el aporte a las instituciones de educación superior, no en base a aranceles regulados, sino sobre la base de las necesidades económicas de cada institución para el desarrollo de la docencia. Los diputados del Frente Amplio emplazaron al Gobierno a apoyar aquellas indicaciones que requieran de su patrocinio. "Que el Gobierno entienda que estamos ante la última oportunidad de tener una reforma de educación superior que consagre lo que se ha venido peleando en Chile desde hace más de diez años", dijo Gabriel Boric.


José Antonio Kast reúne las 35 mil firmas y lanza su campaña

El diputado José Antonio Kast (ex UDI) logró reunir las 35 mil firmas necesarias para inscribir su postulación como candidato presidencial independiente ante el Servicio Electoral (Servel). El parlamentario adelantó algunas de sus propuestas a Emol, entre las que destacan la creación de tres regiones de zona francas, en Arica, Aysén y Punta Arenas, con el fin de incrementar la inversión en esas zonas del país para mejorar la infraestructura y aumentar el empleo. Así también, pondrá énfasis en el combate de la delincuencia y el narcotráfico. Con ese objetivo, en abril pasado viajó a Colombia, donde se reunió con figuras como el ex Presidente Álvaro Uribe, para abordar temas como las drogas y el terrorismo. Entre los planteamientos de Kast, también está modificar la jornada escolar completa, para que se apunte a una educación más integral, y la reducción del gasto político y el aumento del gasto social, entre otras ideas.

El 84% de los jóvenes ha visto bullying en su lugar de estudios

ESTUDIO. Así lo reveló el sondeo "Bullying en Establecimientos Educacionales" del Injuv, que también concluyó que el 61% señala haber sido víctima de estos actos.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ya no sólo se limita a insultos y golpes, el bullying ha evolucionado junto con las tecnologías y así lo reflejó el sondeo "Bullying en Establecimientos Educacionales", dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) del Ministerio de Desarrollo Social.

El estudio aplicado a 1.011 personas a lo largo del país, evidenció que al 61% declaró haber sido víctima de bullying a través de maltratos verbales (insultos, burlas o amenazas) en el espacio educativo; mientras que el 84% de los jóvenes consultados dijo haber sido testigo de estos actos en su lugar de estudios.

En tanto, el 41% respondió que ha padecido aislamiento o humillaciones; y el 33% ha sido intimidado físicamente.

De los que han sufrido bullying, un 10% reveló que había sido a través de internet, por parte de sus compañeros de estudios mediante de fotos en línea, foros, blogs, mails, etc. Un 8% de los encuestados dijo que había sido víctima de estos actos a través del celular, mediante WhatsApp, mensajes de texto, fotos, videos, etc.

De los jóvenes que han vivido bullying, un 52% dijo que denunció, mientras que un 47% que no lo hizo. De éstos últimos, el 62% argumentó que fue porque la agresión no fue lo suficientemente importante y el 9% porque "los encargados (profesores, directivos, etc.) del establecimiento no hubieran hecho nada".

El sondeo, además, reveló que el 42% de los jóvenes víctimas de bullying declara que, pese a haberse afectado en su desarrollo personal, ha logrado salir adelante, en tanto que un 7% afirma que lo ha dañado impidiendo su desarrollo personal.

Sobre las razones que motivan este tipo de agresiones, el 83% de la población joven está "de acuerdo" con que las personas que hacen bullying lo realizan para sentirse admirados o validado en su grupo. Además, el 79% se manifiesta "de acuerdo" con que los amigos incentivan o presionan a hacer el bullying a otros.

Cifras preocupantes

El director del Injuv, Nicolás Farfán, dijo que "durante los últimos años hemos visto cómo los hechos de bullying se han incrementado en los establecimientos educacionales y, a la vez, de cómo estos actos han afectado sicológicamente a los jóvenes víctimas". Agregó que "nos preocupa que además las víctimas no denuncien" y que "entrar en dinámicas de normalización y considerar estos hechos como típicos del periodo escolar o universitario es una costumbre que, como Injuv, queremos erradicar entre los jóvenes".

de los jóvenes que han sufrido bullying en su lugar de estudio dijo que no había denunciado. 47%

de las víctimas de acoso en recintos educativos afirma que lo ha dañado impidiendo su desarrollo. 7%

Ministro de Justicia de Bolivia visitará a los nueve detenidos

FRONTERA. Evo Morales criticó que no se le otorgara la visa a otras autoridades.
E-mail Compartir

Tras recibir la visa necesaria para ingresar al país como autoridad de Gobierno, el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, llegó ayer a Iquique para visitar y asesorar en su defensa a los nueve militares y agentes aduaneros que fueron detenidos el 19 de marzo en territorio nacional.

El ministro Arce llegó en compañía de la viceministra de Justicia, Carmen Almendras, y César Romano, director de la Defensoría Pública del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes hasta ayer tenían previsto visitar a sus compatriotas en la cárcel de Alto Hospicio.

Durante la jornada, el ministro paceño se reunió con la defensa de los detenidos en Chile, el abogado y exgobernador de la Provincia del Tamarugal, Claudio Vila, para analizar la estrategia de defensa de quienes permanecen en prisión preventiva, tras haber sido imputados por robo con intimidación, porte ilegal de arma de fuego y contrabando. Esto de cara a la audiencia fijada para el 25 de mayo, en la que se revisará la detención preventiva.

Por otro lado, el diario boliviano La Razón publicó que el Defensor del Pueblo de ese país, David Tezanos Pinto, aseguró que la Iglesia Católica habría ofrecido domicilio en Iquique a los detenidos, en caso de que se les cambie la medida cautelar.

Pese a que se le otorgó la visa a Arce, el Presidente boliviano Evo Morales, acusó a Chile "de agresión a la democracia" por haberle negado el permiso a los presidentes del Senado, José Alberto Gonzales, y de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

"Denuncio al mundo entero esta agresión a la democracia. No viene del pueblo chileno, sino de algunas autoridades que responden al imperio", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter. "¿Qué clase de democracia y 'socialismo' hay en Chile?", cuestionó en la red social.

En un discurso en la ciudad de El Alto, a propósito de la inauguración de una escuela con el nombre de su madre, María Ayma, Morales volvió a referirse al tema y criticó a Chile. "Lamentable. No sé si las normas de Pinochet están vigentes allá. No dejan entrar a periodistas, no dejan entrar a nuestros presidentes de la Asamblea Legislativa. Es un atentado, una amenaza, una agresión a la democracia. Hasta Estados Unidos nos da visa, pero menos Chile, un país vecino, un país hermano", sostuvo.

Ola de calor en Iquique contrasta con frente que afectó a la zona centro-norte

E-mail Compartir

Mientras en Iquique viven una inusual ola de calor, que ayer elevó la temperatura hasta una máxima de 27 grados, la zona centro-sur del país se vio afectada por un sistema frontal que se vivió con mayor intensidad en la Región de Coquimbo. La Dirección Metereológica de Chile (DMC) emitió una alarma por precipitaciones fuertes a intensas hasta hoy desde la Región de Atacama a la de Coquimbo y se espera que en la jornada lluevan entre 10 y 50 milímetros en esa zona, siendo las áreas más afectadas las cordilleranas. Ese sistema frontal está acompañado por una masa cálida, que explica el calor en el Norte Grande.