Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parquímetros, pero con transparencia

E-mail Compartir

Permítanme partir por algo previo, cual es el muy mal uso que damos al automóvil, un bien accesible, enhorabuena, para un número cada vez mayor de personas. Pero se trata de un bien que se sobreutiliza, saturando calles y avenidas, ya fuertemente congestionadas por innumerables líneas de buses y taxis colectivos que, en el caso de las primeras, suelen ir con tres o cuatro pasajeros. ¿Quién autoriza tantos recorridos y tantos buses en cada uno de ellos? A mí me gustaría un Transvalparaíso, ojala público, aunque mejor hecho que el que tienen en la capital. La sobreutilización del automóvil es particularmente absurda en ciudades como Viña del Mar y Valparaíso, por las que es posible circular perfectamente usando para ello el transporte público, de por sí sobreabundante. Pero no. Nos subimos al auto a veces para trayectos de unas cuantas cuadras y entramos en la neurosis de la conducción: tacos, cruces, atochamientos, bocinazos, topones, colisiones, accidentes mayores, y las infaltables y por lo común groseras recriminaciones que los conductores se hacen unos a otros. ¿No nos hemos dado cuenta de la pavorosa contaminación acústica de nuestro tráfico vehicular?

Hay que celebrar los anuncios del municipio viñamarino. Ya era hora. La Población Vergara ha estado viviendo en estado de abandono, quizás porque en ella no hay tantos votos que aseguren la reelección indefinida de nuestras autoridades. Hay que reparar muchas calles y veredas, calles en pésimo estado que dañan los vehículos y veredas en tan mal estado que todos los que caminamos a diario por ellas somos permanentes candidatos a esguinces y fracturas mayores.

Otro atentado en contra de la ciudad es la difundida costumbre de los locales comerciales de tomarse las veredas e instalar toldos, mesas, sillas, cualquier cosa que sirva para poner en la calle lo que deberían vender puertas adentro. Fuentes de soda y negocios de venta de comida rápida -que no es más que otro nombre para comida chatarra- se adueñan de las veredas, dando un espectáculo visual y olfativo que no tiene nada que ver, por ejemplo, con los amables bistraux de París. Si a eso se suma que la otra mitad de las veredas está ocupada por el comercio ambulante, ¿por dónde circulamos entonces los peatones?

De acuerdo estoy también con vías especiales para los ciclistas, porque estos, víctimas de los automovilistas, se han transformado en victimarios de los peatones cuando avanzan a toda velocidad por las veredas. Hay un cierto fascismo urbano en el comportamiento de los automovilistas con los ciclistas, pero también lo hay en el de estos con los peatones.

¿Parquímetros? Están bien. Pero con valores razonables, no vaya a ser que las cuantiosas deudas de nuestros municipios se pretendan paliar en parte con los precios de los parquímetros. Y, como es lógico, licitación transparente del negocio de los parquímetros y firme control a la empresa que se los adjudique.

Agustín Squella

Abogado,

Premio Nacional de Humanidades

Vecinos valoran cobro en Población Vergara, pero insisten en una consulta

VIÑA DEL MAR. Agrupaciones criticaron restricciones de cupos dispuestos por el municipio para los residentes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar presentó esta semana el nuevo plan integral de gestión para la Población Vergara, que contempla, entre sus principales medidas, el cobro por estacionar para la totalidad del sector a contar del segundo semestre; un cupo gratuito por cada casa que no tenga estacionamiento propio; una red de ciclovías que cruzan el plan; y mejoras viales a través de megaproyectos o de despeje de vías, entre otras medidas de ordenamiento de aceras e iluminación.

La comunidad del barrio valoró la medida del cobro, pero no está de acuerdo en varios puntos, principalmente relacionados al cupo por residente, y por esto piden ser escuchados por las autoridades a través de participación ciudadana o derechamente mediante una consulta o plebiscito.

Isabel Villagrán, representante de la Junta de Vecinos Casino, que comprende al sector entre 1 y 8 Norte y Avenida Perú y Avenida Libertad - organización que solicitó el año pasado al municipio la reactivación del proyecto de parquímetros-, fue una de las asistentes a la reunión informativa que realizó el municipio este martes en la tarde, en reemplazo del presidente de la colectividad que está de viaje. Comenta que "es absolutamente necesario" poner parquímetros simultáneamente, pero advierte que "la proyección para nuestro sector también incluye el fin de semana y acá hay mucha gente mayor, hartos abuelitos, y ahora nadie va a poder celebrar su cumpleaños como antes, porque van a dar sólo un vehículo liberado de pagar. Con esto están apartando a las familias de sus relaciones, las dificultan mucho. Nosotros habíamos propuesto una excepción de pago de 15 minutos porque acá hay mucho comercio pequeño de panaderías tradicionales y otros, pero si te demoras 20 minutos, el pan te va a salir más caro y la gente dejará de venir... están favoreciendo el negocio de los mall y los supermercados".

Villagrán agrega que "también hablan de construir estacionamientos subterráneos y yo no sé si están pensando más allá de lo que significa tener cerrada una avenida como San Martín durante un año y medio", dijo.

Por esto, advierte que buscan llevar este tema a consulta ciudadana, como la que van a hacer con el tema de las victorias. "No puede ir esto como un solo paquete, hay varios temas con los que no estamos de acuerdo, pero que supuestamente tenemos que aceptarlos... Acá parece que no hay personas expertas en el patrimonio histórico de Viña, qué se pretende, para dónde se quiere llegar. Tenemos que hacer una campaña para pedir una participación vecinal de verdad. Que estas cosas se aprueben en la medida que realmente estamos todos de acuerdo que es súper bueno para nosotros, pero por cada punto y no como un paquete. Hay cosas muy interesantes, pero hay otras que no", manifestó.

Jaime Valverdú, expresidente de la Asociación de Junta de Vecinos Plan Viña, quien también asistió a la reunión realizada el martes, en vista que el presidente actual también está de viaje, dijo que "no quedé conforme con los parquímetros, porque no se puede ofrecer o quitar algo si no están bien claras todas las situaciones. ¿Cómo funciona para los residentes? Quienes no tienen estacionamiento van a verse perjudicados. ¿Qué pasa con el otro auto de la familia?".

Por esto, Valverdú coincide en participar de la discusión. "Queremos sentarnos a conversar, ellos no pueden llegar y hacer algo como un dictador o una persona prepotente, y cuando esté todo conversado lo largan, debe ser con el consentimiento de los vecinos. Debe tratarse con las juntas de vecinos vigentes y en los sectores en que no hay vigentes, con los representantes antiguos, y luego, si aún quedan dudas, que se lleve a consulta ciudadana".

Ricardo Cornejo, vicepresidente del Coves cuadrante 1, que corresponde al sector poniente de la Población Vergara, también comentó que "el tomar una decisión como esta significa de alguna manera ordenar este problema vial, pero debe hacerse un estudio real de quiénes tienen derechos a hacer uso del lugar, ya que nos encontramos con casas que no tienen estacionamientos y por lo tanto se les debe respetar su espacio, encontrando la modalidad", y pidió "planificar en conjunto con juntas de vecinos y agrupaciones de seguridad ciudadana".

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Quinta Rioja, Daphne Jeffery - quien dijo no haber sido invitada a la reunión informativa - la instalación de parquímetros es positiva, aunque pide que los futuros operadores estén capacitados y sean respetuosos con la comunidad. "No sacas nada con darnos un pase para que estacionemos a 20 cuadras de distancia, y nosotros con un bastón caminando. Tiene que asegurarse una cuadra a la redonda para los residentes", dijo. "Sería bueno que se hiciera una consulta ciudadana para decidir bien, pero que se convoque a hartas personas", agregó.

Respecto a la posibilidad de modificar el plan e incluso realizar una consulta ciudadana, el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tomás Ochoa, dijo que "estamos dispuestos a ajustar el plan en la medida que las propuestas sean atendibles y realizables. Se está trabajando con la comunidad organizada y con todos los actores sobre este plan".

Revive una fuerte voz del pasado

Jorge Mena, antiguo vocero de los vecinos de la Población Vergara que se oponían en 2011 a los parquímetros, dijo hoy que "sería bueno que la Municipalidad haga una consulta ciudadana punto por punto, aprovechando la consulta de las victorias. No nos estamos oponiendo como hace seis años, porque los estacionamientos son hoy un problema, y también están las mafias de cuidadores de autos. De todas formas, vamos a organizarnos y llamo a la municipalidad a que escuche a los vecinos y a todos".