Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados
Noticia con historia

Efectos de la estrechez de recintos portuarios

E-mail Compartir

E1 14 de mayo de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Durante los últimos tiempos ha quedado en evidencia la estrechez de los actuales recintos portuarios, los cuales son insuficientes para el puerto de Valparaíso. De allí que las autoridades han querido apelar a todos los medios posibles para ocupar otros sectores como lugares de depósitos de mercaderías. Se puede apreciar, en las fotos que mostramos, que grandes partidas de los más variados productos han debido ser depositados en la avenida Costanera, lo cual deja en evidencia, a la vez, la necesidad, por una parte, de entregar pronto al puerto todos los recintos que le corresponden, mientras que por otra, agilizar las tramitaciones correspondientes en organismos fiscales; y lo que también es importante, la aceleración por parte de los importadores del retiro de las mercaderías allí depositadas en forma oportuna a sus respectivas bodegas y sitios de almacenaje, para dejar expeditos los del puerto".

Correo

E-mail Compartir

Intendente y contradicciones

El titular de portada que ayer sábado 13 de mayo publicó el diario bajo su dirección, al igual que la nota que contiene en su interior (pág. 5), alude a que existirían contradicciones entre el gobernador de Valparaíso y el suscrito en relación al origen de los hechos delictuales que han ocurrido recientemente en Valparaíso.

Esta conclusión no se condice ni con el texto que se publica en páginas interiores ni con el contenido de lo que señalé cuando se me consultó sobre este asunto. Lo que dije es que los hechos ocurridos han sido protagonizados por personas que tienen antecedentes penales y, lo dicho por el gobernador, se refiere a que no se cuenta con antecedentes serios, hasta ahora, que vinculen estos hechos entre sí, opinión que comparto porque así lo indica el estado actual de las investigaciones.

Uno esperaría de un diario como "El Mercurio de Valparaíso" mayor seriedad y rigurosidad en su rol como medio responsable de comunicación social a menos que, detrás de este tipo de informaciones, existieran otras intenciones distintas a las de informar objetivamente.

Gabriel Aldoney Vargas Intendente Región de Valparaíso


Crisis en Venezuela

Frente a la crisis en Venezuela, la prensa y la opinión en general abordan el problema como si tratara de una simple desavenencia entre las partes, como un asunto cuya causa es la simple falta de diálogo entre oposición y gobierno.

Lo interesante es que frente a la debacle venezolana, varios en Chile, por ejemplo, han dejado de aludir al socialismo del siglo XXI y los clichés de la Patria Grande o la Latinoamérica bolivariana. Excepto algunos que quizás tienen más que filiaciones ideológicas con la casta chavista, todos evitan decir que en Venezuela gobiernan los socialistas. En otras palabras, se ha dejado de aludir al ideario político que mueve a Maduro, Diosdado y todos sus seguidores. ¿Cuál es ese ideario? La promesa de una nueva libertad bajo el socialismo del siglo XXI.

El supuesto salto desde la precariedad a la abundancia, desde la libertad formal de la igualdad ante la ley, a la libertad auténtica de la igualdad material. El mismo ideario que durante el siglo XX llevó a algunos países a caer en la miseria, la dictadura y el totalitarismo. La misma en la que cae hoy Venezuela.

Jorge Gómez Arismendi


Socialismo capitalista

El partido socialista chileno, de clara raigambre marxista, siempre ha despotricado contra la brutalidad y salvajismo del sistema económico capitalista. Lo han sindicado como el culpable de las desigualdades y de la miseria en el mundo occidental.

Los mismos que llamaron a uno de sus contendores "candidato bursátil", se dedicaron a las inversiones y a gozar los beneficios de un sistema de libre mercado. ¿Legítimo? Por supuesto que sí, el sistema no discrimina -es una de las virtudes de la libertad-, pero en franca contradicción con sus principios. Traicionaron todo en lo que creían, compartiendo ganancias con el yerno de Pinochet, su enemigo declarado.

Quienes de día rasgaban vestiduras contra el sistema, por las noches eran de sus más asiduos participantes. Lucrando felices de la vida. Como dicen, el dinero no tiene color político.

Esteban Montaner


Voto DC

Una vez más la presidenta de la DC vota a favor de la legalización del aborto en la Comisión de Salud del Senado. Es lamentable que la DC siga desfigurando su identidad humana y cristiana, más aún cuando con el voto de su presidenta condena a muerte a niños indefensos y que por el solo hecho de nacer fruto de una violación deben ser descartados.

Realmente una herida al corazón de Chile y a sus hijos, cuando además vota por descartar a los más enfermos por "inviables". Ojalá ella pudiera ver el trabajo de tantos médicos que cuidan esas pequeñas vidas humanas que vienen gravemente enfermas y que es muy seguro que fallezcan prontamente. Pero otra cosa es causarles la muerte con premeditación y actuando sobre seguro.

Dios nos libre de tener, otra vez, una "Presidenta" abortista. Chile no se lo merece. Más aún cuando el país se ha caracterizado por la defensa de los derechos humanos.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Terrenos de expetroleras

En el asunto de las petroleras de Jorge Montt, y viendo la costumbre adquirida por nuestras autoridades, ¿alguien puede todavía creer que el problema no es que sobre petróleo, sino que falta aceite?

Juan Pablo Tierno


Desarrollo portuario

¿Por qué tanto debate en Valparaíso por el crecimiento portuario? ¿Queremos convertir a esta ciudad en un museo? Me preocupa el lenguaje de algunos que se dicen representar la voz de la ciudadanía.

Jaime Briones M.