Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Valparaíso lidera un plan que definirá instalación de los intendentes electos

REGIÓN. Subsecretario Cifuentes sostuvo reunión de trabajo sobre nueva división administrativa. Las conclusiones serán claves para la conformación de los próximos gobiernos regionales.
E-mail Compartir

Cristián Rojas

Para la elección de gobernadores regionales se aprobarán tres leyes asociadas, y una de ellas, la de transferencia de competencias a las nuevas autoridades, implicará la creación de tres nuevas divisiones al interior de los gobiernos regionales, para lo cual ya se están desarrollando experiencias piloto en ese sentido y una de ellas es la Región de Valparaíso.

A raíz de ello, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, estuvo recientemente en la Intendencia Regional, donde tras una detallada exposición se enteró de los pormenores sobre cómo ha funcionado esta marcha blanca en Valparaíso.

Tras la reunión, el subdere detalló que "estamos en un proceso de instalación de las nuevas divisiones en los gobiernos regionales, como establece la ley de Gobierno Regional en la parte de transferencia de competencias, se crean tres nuevas divisiones: una de Fomento Productivo, una de Infraestructura y una de Desarrollo Social. Nosotros, antes que la ley esté aprobada, estamos creando experiencias piloto, de tal manera que las regiones empiecen a trabajar y aprendamos todos en conjunto cómo va a ser el nuevo trabajo de los gobiernos regionales".

En ese marco, agregó Cifuentes, "a la Región de Valparaíso le corresponde instalar la División de Desarrollo Social y ya está instalada, están trabajando, hay dos profesionales contratadas, una jefa de división y una profesional de apoyo, y lo que hemos venido a hacer es conocer esa experiencia y estamos muy entusiasmados porque ellos tienen un nicho de trabajo muy importante que tiene que ver con los condominios sociales, que son viviendas construidas por el Estado hace muchos años, pero que hoy día han quedado absolutamente relegadas".

Sobre esa materia, precisó que "no hay ninguna política, y lo que ellas están elaborando es una forma de trabajar pertinente, adecuada a la realidad de Valparaíso y eso es lo que buscamos desde el punto de vista de la descentralización, esa es la descentralización de verdad, no es sólo la discusión política que acostumbramos a ver en el debate en el Parlamento, sino que cuando terminemos esa discusión lo que vamos a ver es esto, que es la experiencia práctica de cómo somos capaces de resolver problemas de manera más pertinente".

Dentro de la reunión, el intendente, Gabriel Aldoney, "nos planteó otra idea que están trabajando en Valparaíso y que vamos a tratar de instalarla luego, y que tiene que ver con la capacidad de respuesta frente a las emergencias y cómo generamos una política pública desde el Gobierno Regional, que contemple una cantidad enorme de acciones para adelantarnos a esto que ya es habitual en esta región y que tiene que ver con las emergencias que hemos vivido de todo tipo".

Ahondando en ese punto, el propio Aldoney se manifestó "más que conforme" tras la reunión, "por varias razones: la primera es que hemos sido capaces de enfrentar un problema que es propio de la región y que probablemente en otras regiones también se presenta, pero lo hemos hecho desde una perspectiva basada, primero, en el tema de la existencia de los campamentos, y segundo, basado en la experiencia de cómo hemos ido enfrentando las emergencias".

Entrando en el detalle del funcionamiento de la nueva división, el jefe regional precisó que "lo que estamos haciendo en el fondo es juntando los conceptos de infraestructura, en este caso de la vivienda, con los aspectos sociales y comunitarios que hay en torno a ella, o sea, para nosotros el tema no es la solución de la vivienda en sí misma, sino que la vivienda pasa a ser un instrumento que forma parte de una solución más global, y eso hemos estado trabajando".

Para esa experiencia piloto, agregó se "va a tomar en cuenta un programa que tiene el Serviu, que es de recuperación de edificios, en que nosotros vamos a complementar esa inversión con el sello de lo que le corresponde a esta división, que es el aspecto más social y humano, y eso consiste en trabajar con la comunidad, en detectar cuáles son los problemas que tienen".

A modo de ejemplo, Aldoney señaló que "en este caso se ha descubierto que se va a intervenir un edificio donde viven muchos adultos mayores y eso necesita soluciones en el ámbito de los espacios públicos, de las áreas verdes, incluso dela propia movilidad, si necesitan montacargas o ascensores, si necesitan facilitar las escaleras, en fin, hay una serie de condiciones de la infraestructura que están sujetas o condicionadas no a un modelo que se diseña en general, sino que lo queremos hacer en particular".

En ese sentido, destacó que "es esfuerzo que está haciendo la Presidenta Bachelet, en generar un cambio histórico en el país, que es el de ir haciendo transferencias reales a los gobiernos regionales, yo creo que eso parte, primero, por nosotros mismos, en el marco de las políticas generales que está desarrollando el Gobierno cómo somos capaces de desarrollar iniciativas que reflejan las características propias de la Región".

profesionales ya se encuentran trabajando en la recién creada División de Desarrollo Social. 2