Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

Comentarios en la web

Gobierno cede y decreta zona de catástrofe, pero sólo en dos comunas de Atacama. Emol.
E-mail Compartir

Pedro Guzmán. Lo terrible es que no se invirtió en prevenir algo que era evidente sucedería de nuevo.

Maritza Tapia. La región de Atacama es tan chilena como Santiago, qué pena y también mucha impotencia al ver que la ayuda en catástrofes es sólo un discurso bonito pero que nunca llega.

José González Correa. Y para el transantiago, todos los recursos que sean necesarios... a costa de los provincianos...

Eugenio Jara Contreras. Esta facultad tan centralista debería ser resorte de los intendentes o gobernadores, con aprobación de los alcaldes. Chile como es un país centralista, santiagonista, burocrático y lento en las decisiones, entonces pasa esto. Un pena.

Lobo Blanco. Es increíble que al gobierno la ciudadanía tenga que decirle lo que debe hacer y no lo asume por iniciativa propia.

Quién gana

E-mail Compartir

Calidad de vida

Junto a esto el ICVU 2017 indica que mejoran las "Condiciones Laborales", "Condiciones Socioculturales" y "Conectividad y Movilidad", pero empeoran "Ambiente de Negocios", "Salud y Medio ambiente" y "Vivienda y Entorno".

Si comparamos respecto a otras comunas solo "Conectividad y Movilidad" se encuentra sobre el promedio nacional, mientras otros parámetros están bajo este.

Se aproximan las elecciones presidenciales y parlamentarias por lo cual esperaría que los distintos candidatos planteen sus soluciones a estas problemáticas en sus propuestas regionales y que los votantes tengamos en consideración estos elementos a la hora de votar.

Finalmente y muy importante es un llamado a la sociedad civil a pensar y ejecutar soluciones y no solo esperar que sea el Estado quién otorgue respuestas que mayormente son inoportunas, ineficaces y , por lo general, con cuotas de corrupción.


Crédito solidario

En 2012 el interés del CAE disminuyó de 6% a 2%, financiado con ingresos fiscales. El deudor quedó obligado a un pago mensual no superior al 10% de su ingreso personal, hasta por 20 años. Si el deudor no trabaja el pago es cero. Con este ajuste el CAE dejó de ser una mochila impagable. En el país no existen titulados universitarios viviendo en extrema pobreza.

El diseño de un nuevo sistema de ayuda, dejando fuera la banca, recomienda igualar las exigencias de pago de todos los créditos existentes (Crédito del Fondo Solidario, CAE y nuevo Crédito). El ideal sería dejar el costo estandarizado en UF más 0%, bajar el pago mensual a 7% del ingreso personal y a 15 años el plazo máximo. Mejoraría el acceso a esta importante ayuda y los profesionales estarían más dispuestos a pagar su deuda.


Tarjeta del metro

La venta de una nueva tarjeta, desconociendo la anterior, es una estafa si se considera que las tarjetas están con dinero retenido. Frente a esta situación, se efectuó un reclamo al Ministerio de Transporte. La respuesta fue que no era de incumbencia de ellos.


Vidas que "no existen"

De hecho, la organización Ángel de Luz es pionera al promover una ley que permita dar un nombre y apellido ("Ley NN") que reconozca la existencia de estos niños, tan real como el dolor que producen sus muertes en gestación.

Lamentablemente, existen personas que buscan justamente lo contrario: convencernos de que esos hijos en gestación nunca existieron sólo por el hecho que no alcanzaron a nacer. Por ejemplo, el senador Fulvio Rossi, durante las últimas dos sesiones de la Comisión de Salud del Senado que discute el proyecto de ley de aborto, ha señalado que en casos de enfermedad terminal del hijo en gestación, su vida "es una vida que no va a existir".

Pienso que este tipo de expresiones carentes de empatía sólo muestran que todo es permisible a la hora de proveer una razón que avale el aborto en estos casos, pero que a la vez reflejan una falta de humanidad frente al sufrimiento de miles de mujeres y sus familias, lo que es especialmente cruel durante la semana en que se celebra el día de la madre.

No está demostrado que cuando se gana con la derecha sea la derecha la que gana. Ha quedado sin embargo en claro que, en cambio, cuando se gana con la izquierda, es la izquierda la que gana. Pero al final de cuentas es absolutamente seguro que cuando gana la izquierda pierden todos, y, como lo vemos, también la izquierda.

Dr. Víctor Farías

La semana pasada se conoció el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017 que mide las condiciones de vida en distintas comunas del país y que ubica a Valparaíso en el puesto 69 (de 93 comunas) , dentro del rango Inferior con un puntaje de 37,1 donde el promedio nacional es 42,9. Respecto a la versión 2016 disminuyo en 0,3 puntos cayendo 5 posiciones en la tabla.

Matías Castillo Rojas

La eliminación del actual Crédito con Aval del Estado (CAE) parece cercana. Este empréstito ayuda a pagar el arancel de estudiantes meritorios, cuando los ingresos de familias de clase media no alcanzan para financiar los elevados costos (problema real) de la educación superior.

Jaime Salazar Rojas

Durante abril intenté usar la tarjeta del Metro de Valparaíso, sin embargo me indicaron que no era valida. Manifesté a la persona que éstas se vendieron con carácter indefinido y si unilateralmente, emiten otra tarjeta, debe ser a costo del empresa Metro.

Jorge Parra Marín

De acuerdo al Ministerio de Salud, más de 4 mil mujeres chilenas al año sufren una pérdida espontánea durante su embarazo. El dolor que les produce la muerte de sus hijos es algo que conmueve a la sociedad, al punto que existen diversas organizaciones civiles que acompañan a estas mujeres y a sus familias a superar este sufrimiento.

Paula Aracena Stiven

Molestia por rayado en céntrico edificio de valparaíso

E-mail Compartir

Sorpresa y molestia generó entre vecinos de la calle Independencia, de Valparaíso, el rayado que apareció el pasado jueves en el tercer piso del edificio ubicado en la esquina con la calle Buenos Aires, a pasos de la Segunda Comisaría de Carabineros. La interrogante que quedaba en el aire era cómo el o los autores pudieron llegar tan alto. Simple, el denominado tag lo hicieron desde las distintas habitaciones de esa planta que hasta la semana pasada funcionó como residencial (su arrendataria fue desalojada el viernes) y así quedó reflejado en la vereda de la calle Buenos Aires, que presenta restos de pintura en todo el contorno del edificio. El rayado fue realizado de noche, según contó Giancarlo Cassani, hijo de uno de los nueve propietarios de inmueble, quien vio la noche del miércoles los preparativos para esta acción, aunque no ligó ello con lo que finalmente se perpetró.