Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Adecop aumenta su convocatoria y espera reunir más de 3 mil alumnos en sus torneos

DEPORTES. Organización que agrupa a los colegios de la región inició sus competencias en ocho disciplinas distintas, en las que compiten estudiantes de 46 establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

La Asociación Deportiva de Colegios Particulares de Valparaíso (Adecop) ha tenido en los últimos dos años un incremento sostenido en el número de establecimientos que participan en sus competencias.

El año 2015 sumaba 37 instituciones educacionales en sus torneos, número que en 2016 aumentó a 40 y en 2017 se empina a 46.

Con indisimulado orgullo, Ignacio del Fierro, coordinador deportivo de la agrupación, señala que esta temporada quieren superar los tres mil estudiantes participando en alguna de los campeonatos que organizan en la región.

"Tenemos torneos de fútbol, básquetbol, vóleibol, balonmano, natación, atletismo, ajedrez y gimnasia artística. Este año esperamos sobrepasar los tres mil competidores, considerando que el año pasado tuvimos dos mil novecientos", dice el profesor.

Las competencias partieron la última semana de marzo y ya están activas tanto en los deportes colectivos como en los individuales. Se han disputado dos fechas en el atletismo, hace una semana partió la natación, este viernes se disputa la primera fecha de la gimnasia artística, mientras que el ajedrez arranca la primera semana de junio.

Según explica el coordinador deportivo de Adecop, "estamos funcionado con la categoría superior, que es para tercero y cuarto medio, para así dejarlos libres el segundo semestre para que preparen la PSU, y además con los séptimos y octavos. En el segundo semestre nos vamos con los más chiquititos, y primero y segundo medio".

BUEN NIVEL deportivo

El aumento de la cantidad de participantes en las competencias de la Adecop ha contribuido a mejorar la calidad de las competencias, según los directivos de la asociación.

De hecho, el número de seleccionados nacionales que participa en las diversas disciplinas se incrementa año a año.

"El nivel de la competencia aumenta con la masividad, se sube completamente, estamos trabajando con un ciclo de mejoramiento continuo donde analizamos cada competencia por separado, al igual que cada fecha, vemos qué se puede mejorar, qué hay que mantener, tenemos buenas marcas", explica Del Fierro.

En ese sentido, el directivo de Adecop manifiesta que "tenemos marcas nacionales, seleccionados, participantes en Juegos Binacionales, todos ellos contribuyen a subir nuestras marcas. En natación, por ejemplo, hay un chico que está en sudamericanos escolares, lo que le va subiendo el nivel a los otros colegios".

Dentro de los deportistas destacados que han participado en las últimas competencias de la asociación, está el atleta Rodrigo Aros, primer lugar en 110 metros vallas en los Juegos Binacionales; el basquetbolista Ty Jones, seleccionado nacional sub 13; el futbolista de Wanderers Nicolás Torres, seleccionado nacional sub 15; y el nadador Sebastián Ortiz, segundo lugar en 100 y 50 metros espalda en los Nacionales Escolares.

Nuevos horizontes

Otro de los objetivos hacia los que mira la Asociación Deportiva de Colegios Particulares de Valparaíso es a competir con rivales de un nivel superior.

Es por eso que, según revela Ignacio del Fierro, han establecido contactos con la Agrupación de Colegios Particulares de Santiago (Afutcop) para poder participar es sus campeonatos.

"Luego de estandarizar nuestras cosas, hacer un reglamento y dejar todo en orden, vamos a ver la posibilidad de competir con nuestros finalistas en Santiago", explica el directivo de Adecop.

"Estamos trabajando con un ciclo de mejoramiento continuo donde analizamos cada competencia por separado"

Ignacio del Fierro, Coordinador deportivo de Adecop"

Uno de los grandes problemas de los deportistas en la región es la ausencia de infraestructura para la práctica de algunas disciplinas. Sin embargo, Adecop no sufre con esta situación, porque según explican desde la organización se aprovechan al máximo las instalaciones de los propios colegios para la práctica y la competencia de los diferentes deportes. Así por ejemplo, esperan contar con la nueva pista atlética del Colegio Alemán de Valparaíso, además de las canchas y gimnasios de los diversos establecimientos de la región. Según Ignacio del Fierro, los deportistas que por lo general tienen problemas para entrenar son los que pertenecen a clubes.

Sin problemas de infraestructura

colegios compiten este año en los torneos por disciplina que organiza la Adecop. 46

Tres partidos le dan el vamos a una nueva versión de la Liga Nacional

BALONMANO. El fin de semana arrancó la primera fase regional del certamen.
E-mail Compartir

El fin de semana recién pasado se dio inicio a la Liga Nacional de Balonmano 2017, la cual contará con varias novedades para esta temporada, la cual se jugará en tres fases, buscando definir al campeón chileno y a los representantes que participarán en los campeonatos internacionales de clubes de la disciplina.

Dentro de esas novedades, al menos a nivel regional, está la incorporación de CPB Aconcagua y la fusión de Santiago Wanderers con Balonmano Viña del Mar, mientras que en Santiago destacó la exclusión de Universidad de Chile del campeonato por no contar con categorías menores, situación que se constituyó rápidamente como la gran polémica en el comienzo del certamen.

Para esta ocasión, la fase zonal de la Quinta Región se respetará el mismo formato con el que se ha venido jugando en versiones anteriores, por lo que se jugará en modalidad todos contra todos y luego playoffs para definir en una gran final al campeón de la zona.

Por la región, fueron tres los partidos que le dieron el vamos a la Liga Nacional de Balonmano. En primer lugar, y por la categoría varones, se produjo el estreno en la competición del CPB Aconcagua, que pese a ello sorprendió en su debut y se impuso por 22-18 a Club Inter Balonmano B, en un duelo disputado en el Polideportivo de Viña del Mar.

En ese mismo recinto, posteriormente fue el turno del compromiso entre Club Deportivo Luterano y Quinta Balonmano, en la categoría damas, donde las porteñas terminaron ganando por un expresivo 34-24.

Por último, en el compromiso que cerró la jornada dominical en el Polideportivo de Viña del Mar, y nuevamente por la categoría varones, Luterano B derrotó en forma ajustada por 27-26 a Quinta Balonmano A. De esta forma, el balonmano regional vuelve a la cancha buscando seguir liderando el deporte a nivel nacional.

ganó el CPB Aconcagua al equipo B de Inter en su debut histórico en la Liga Nacional de Balonmano. 22-18