Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Apuntan a responsabilidades políticas por fallida licitación

SAN ANTONIO. Segundo proceso para adjudicar hospital Claudio Vicuña enfrenta un nuevo revés. Parlamentarios acusan negligencia luego de tres años de espera.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Fuertes críticas al proceso desarrollado por el ministerio del ramo y la solicitud de renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, generó entre los parlamentarios de la zona la eventual caída del segundo proceso de licitación para construir el hospital Claudio Vicuña del vecino puerto. Con una inversión estimada de 95 mil millones, trascendió que las siete empresas que postularon no habrían cumplido con todos los antecedentes exigidos en las bases del llamado a licitación pública, lo que obligaría a la comisión evaluadora a declarar desierto el proceso. La resolución definitiva se conocerá a fin de mes.

Desde el SSVSA se indicó que no se pueden referir al tema, ya que el proceso no está cerrado a la espera de un informe final por parte de la comisión evaluadora en el cual se fundamenta la resolución adoptada. Según el cronograma inicial, la construcción de dicho recinto debió iniciarse el año pasado, con aportes sectoriales y del Gobierno Regional, sin embargo el proceso ha enfrentado serios problemas administrativos.

Ante este nuevo revés, la diputada María José Hoffmann emplazó al Ministerio de Salud a decir la verdad sobre la licitación del nuevo hospital. "Sería gravísimo que el Servicio de Salud nuevamente haya fracasado en la licitación de nuestro hospital (San Antonio). Aquí se está jugando con un sueño muy importante como es nuestro hospital", aseveró.

La parlamentaria apuntó a la serie de problemas que ha tenido el proceso, como el rechazo de Contraloría a la adjudicación en la anterior licitación a la empresa OHL.

"Es insoportable la ineptitud que ha tenido el gobierno en muchas materias, pero es aún más doloroso cuando se trata de temas tan sensibles e importantes como nuestro querido hospital Claudio Vicuña", dijo Hoffmann, junto con pedir la renuncia del director del servicio, Dagoberto Duarte.

Asumir responsabilidades

Sobre este mismo tema, los diputados DC, Víctor Torres y Aldo Cornejo, realizaron un llamado a las autoridades de Salud para "asumir sus responsabilidades". El diputado Torres calificó de "grave" la situación y aseguró que "no podemos tolerar que nuevamente en un proceso licitatorio no se concluya de buena manera, porque sabemos de la urgencia de la gente de San Antonio por poder contar con un hospital; aquí hay legítimas demandas y expectativas involucradas". Además pidió modificaciones de base para que la construcción se pueda iniciar este año.

El diputado Cornejo apuntó que "lo que corresponde, después de tantos errores que perjudican a la comunidad, es que quienes tienen a su cargo estas licitaciones pongan su cargo a disposición". Añadió que "llevan 3 años tratando de licitar un hospital, se equivocan, fracasan y a nadie le pasa nada. Ya está bueno de 'chacotas' y asuman su responsabilidad quienes fracasan en el ejercicio correcto de sus funciones".

El senador Francisco Chahuán (RN) también criticó la "falta de competencias técnicas" que habría detonado el fracaso del proceso y apuntó al director del servicio. "El director del SSVSA debe renunciar, basta de falta de capacidad técnica para llevar adelante proyectos emblemáticos, porque los recursos estaban asegurados en la Ley de Presupuesto".

En tanto senador Ricardo Lagos Weber (PPD) lamentó el hecho, exigiendo a las autoridades de Salud asumir sus responsabilidades por no llevar de buena manera la instancia, que retrasa nuevamente la construcción de este centro hospitalario. "En tres años, el gobierno no ha logrado avanzar nada en la construcción del nuevo Hospital Claudio Vicuña. Llegó el momento en que las autoridades del Ministerio de Salud pidan perdón, y que la ministra (Carmen Castillo) asuma su responsabilidad política en esta fallida construcción".

"Es insoportable la ineptitud que ha tenido el gobierno en muchas materias, pero más aún cuando se trata de temas tan sensibles"

María José Hoffmann Diputada UDI"

Concejo insta a SSVQ a inyectar recursos para Hospital de Quilpué

SALUD. Advierten que el recinto vive una profunda y extensa crisis.
E-mail Compartir

Un emplazamiento para que el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) disponga de mayores recursos al Hospital de Quilpué realizó este martes el Concejo Municipal de la comuna. Según advirtieron sus integrantes, el recinto médico se mantiene en una profunda crisis estructural, especialmente en la unidad de emergencia que en el último tiempo ha debido cerrar ante la falta de personal y la disponibilidad de camas.

Tras reunirse con representantes de los centros de Atención Primaria de Quilpué -quienes aseguraron, por ejemplo, que el hospital mantiene una lista de espera de casi 20 mil atenciones-, el Concejo determinó solicitar una reunión con la dirección del servicio a objeto de exigir mejoras en infraestructura y un aumento en la cantidad de médicos, todo ello para enfrentar el invierno.

Al respecto, el presidente de la comisión de Salud, concejal Renzo Aranda, sostuvo que " estamos buscando todas las fórmulas como municipio y a través de la Corporación Municipal para otorgar a la comunidad servicios como el Sapu, la extensión horario y Sar (Servicio de Alta Resolución)".

En tanto, el doctor del Servicio de Atención Primaria de Salud de Quilpué, Danilo Quiroz, dijo que "la salud pública está en crisis, por lo que es necesario inyectar algo para generar una nueva salud pública, digna y de calidad".

Parte reprogramación de 100 cirugías afectadas por paro en H. Fricke

VIÑA DEL MAR. Dirección del recinto y Fenats alcanzaron acuerdo tras paro.
E-mail Compartir

Luego de llegar a un acuerdo con los funcionarios y terminar con 56 días de paralización, la dirección del Hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar, inició un plan de recuperación quirúrgica para reprogramar las 100 cirugías que fueron suspendidas debido a la movilización gremial.

"(Hay) 100 intervenciones quirúrgicas electivas que deben ser reprogramadas, de las cuales el 52% fueron traumatológicas y un 22% de especialidades de cirugía", confirmó el director del recinto, Leonardo Reyes.

Precisó que, respecto de los descuentos por los días no trabajados, los funcionarios asociados en Fenats recibieron un descuento en marzo y se acordó un nuevo descuento para el mes de abril. El resto se realizará en conformidad a lo que indique la Contraloría Regional.

Alessandri acusa "show político" ante críticas de Lily Pérez

ZAPALLAR. Dura reacción de alcalde tras denuncia sobre contrataciones.
E-mail Compartir

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, reaccionó duramente y acusó de "show político" la denuncia realizada por la senadora Lily Pérez (Amplitud), en relación a que dicho municipio se habría convertido en una "caja pagadora de partidos", al encontrarse con operadores políticos y funcionarios que por años prestaron servicios en municipios de Santiago. Por tal motivo, la legisladora envió un oficio a la Contraloría General, para que investigue las contrataciones realizadas por el nuevo alcalde.

Ante las acusaciones, el edil afirmó que "hoy en Zapallar manda la transparencia, lamento enormemente que la señora Pérez levante desconfianza cuando estamos trabajando bien. Agradezco a los parlamentarios Andrea Molina (UDI), Cristián Urízar (PS), Ignacio Walker (DC) y Francisco Chahuán (RN), que se han acercado al municipio y sepan lo que estamos haciendo, independiente de su color político".

Adelantó que el municipio tiene lista las bases de la licitación para contratar una auditoría para "revisar todos los procedimientos internos de la municipalidad, lamentablemente la senadora no me conoce y no se ha acercado a nosotros. Es muy fácil hacer acusaciones al voleo en época de campaña".

Alessandri descartó cualquier influencia de algún partido político en su gestión, declarándose independiente y que postuló a la alcaldía a través de un cupo otorgado por la UDI. "Tengo la ventaja de ser independiente y no le debo nada a ningún partido político, gané un cupo en las primarias y me debo a los habitantes de la comuna, por lo tanto me parecen injustas sus críticas".

"Contraloría tiene puertas abiertas"

El alcalde Alessandri resaltó el convenio con la Contraloría "para prevenir cualquier mala práctica y tenemos las puertas abiertas para que nos revisen todo el trabajo que estamos haciendo. Queremos que nos digan cuáles fueron las malas prácticas que se hicieron anteriormente y mejorar. Las críticas de la senadora Pérez me parecen muy injustas y lo veo como un show mediático político, siempre en época de elecciones saca estas cosas al voleo".