Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día Internacional de los Museos se celebrará hoy en el Museo de Placilla

E-mail Compartir

El Museo Histórico de Placilla será hoy el punto de encuentro en la zona para celebrar el Día Internacional de los Museos, actividad en la que también se oficializará la reciente incorporación del recinto a la Red ViVa de Museos de Viña del Mar y Valparaíso. A la ceremonia, fijada para las 11.30 horas, asistirán representantes de la red y también el subdirector nacional de Museos de la Dibam, Alan Trampe. Mañana, entre las 19 y 22 horas, el recinto placillano desarrollará una nueva edición de "Una noche en el Museo", con visitas guiadas y la exhibición del documental "1891. Ecos de una Batalla".

Esta tarde se inaugura la exposición de Danila Ilabaca llamada "Buenaventura"

E-mail Compartir

Hoy, a las 19 horas, se inaugurará en la Galería de Artes de BAJ Valparaíso la exposición "Buenaventura", de la artista Danila Ilabaca. En ésta se mezclan y dialogan lo ajeno y lo íntimo, la cultura popular de otras tierras y la nuestra. Literalmente, la artista saca de contexto distintos elementos recolectados durante sus viajes a la India, Japón, Ecuador, España e Inglaterra, entre otros, y otros encontrados en una casa abandonada en Valparaíso. La muestra podrá visitarse hasta el 5 de junio de 10 a 14 horas y entre las 15 y 19 horas, con entrada liberada.

Región puede optar a seis frecuencias de TV Digital

TV. Los interesados deben demostrar que tienen los recursos para explotar la concesión que puede ser de carácter nacional, regional, local y comunitario.
E-mail Compartir

Como "el mayor acto democrático en los medios de comunicación en Chile" calificó el presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Óscar Reyes, la posibilidad de concursar para quedarse con una de las 166 concesiones de libre recepción de TV Digital disponibles en todo el país.

"Con la televisión digital se abre el acceso a un mayor número de canales, a más oferta y mayor diversidad de contenidos. Esto significa más pluralismo y este principio, aplicado a los medios de comunicación, se refleja como un valor fundamental del sistema democrático", acotó durante el lanzamiento del concurso ayer en Valparaíso.

Canales por concesión

Para la región existe un total de seis frecuencias disponibles a las que se pueden postular con cuatro tipo de concesiones: nacional -en el que se abarque más del 50% de las regiones-; regional, con presencia en una o más regiones o de ser en una sola región, que tenga un alcance efectivo igual o superior al 25% de la población o al 50% de las comunas; local, que dice relación a un alcance efectivo del 25% de la población y cobertura inferior al 50% de las comunas; y comunitario, que está dentro de márgenes establecidos. Reyes, advierte, que una concesión puede tener hasta cuatro canales. Por lo que al tener una de ellas, se podría arrendar una de las señales o entregarla a terceros.

Quienes quieren postular tienen que ser personas jurídicas constituidas en Chile, y deben presentar cuatro carpetas. Una con los antecedentes jurídicos; otra técnica, en la que Subtel revisará si existe espectro radioeléctrico; una tercera con contenidos programáticos; y la cuarta con antecedentes financieros.

Respecto a este último punto, Reyes expresó que si se considera que la torta de publicidad, hoy en día, se reparte en mayor número de plataformas "es importante que nos digan de dónde van a sacar los recursos, porque si esos recursos tienen un término no va a servir que tengan una concesión". Sino podría pasar lo que ha pasado en España, Francia o EE.UU. donde al cabo de un año se devolvieron concesiones.

Las bases están disponibles en Cntv.cl y se pueden hacer las consultas a tvdigital@cntv.cl

Apagón análogo

En cuanto al apagón analógico -o encendido digital-, programado para abril de 2020, el presidente del CNTV advirtió que no es necesario un cambio del aparato de televisión.

Ello porque ya existe decodificadores y antenas que servirán a la postre para que la gente pueda hacer funcionar sus televisores analógicos, y así disfrutar de la calidad en sonido e imagen que ofrece lo digital. Ahora bien, cabe recordar que si se desea comprar un nuevo televisor, éste debe regirse por la norma japonesa.

será el año en que se produzca el apagón análogo. Se estima que se haría durante abril. 2020

frecuencias hay disponibles para todo el país. El 40% debe ser regional, local y/o comunitario. 116

concesiones ya están migrando de lo analógico a lo digital, más 13 concesiones de carácter municipal. 849