Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

INDH insta a revisar las pensiones de internos en P. Peuco

ASIGNACIONES. Aumento fue justificado por estrés post traumático.
E-mail Compartir

El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, pidió revisar las pensiones asignadas a los reclusos del centro penitenciario Punta Peuco.

El organismo detectó el incremento de los montos de jubilación destinados a 11 personas condenadas por violaciones a los derechos humanos, gracias a una pensión "de inutilidad de segunda clase, que tiene que ver con algún estrés post traumático vinculado a su paso por los organismos de seguridad", explicó el diputado Leonardo Soto (PS).

"Lo que sí hay que revisar son estas indemnizaciones, estas pensiones por estrés post traumático", señaló el director del INDH en radio Cooperativa.

"Por ejemplo, tenemos el antecedente de las pensiones de Gendarmería, que cuando han sido mal pagadas, Contraloría, sin ningún problema, con mucha autonomía y mucho apego a la legalidad, ha dicho que eso se tiene que devolver, eso también se tiene que revisar", subrayó.

PR critica que a Guillier se le exija más que a otros candidatos

E-mail Compartir

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, criticó que al precandidato presidencial proclamado por su tienda, el PS, PPD y PC, Alejandro Guillier, "se le pide más que a cualquier otro candidato".

El timonel radical comentó en radio Cooperativa que "cualquier observador medianamente objetivo se dará cuenta que ha habido -hacia Alejandro Guillier- siempre una actitud de pedirle más de lo que realmente se le pide a cualquier candidato".

Velasco recordó que en los últimos seis meses al senador por Antofagasta "se le ha calificado de demagogo, populista", se le ha cuestionado su liderazgo, y se le ha exigido presentar "ideas, programas, o sea, siempre a él se le pide más que a todo el resto".

Sin embargo, Velasco expresó que "Alejandro Guillier no tiene que mirar ni para el Frente Amplio, ni la izquierda, ni lo que está ocurriendo en la vereda de la centroderecha o de Carolina Goic, tiene que mirar a la centroizquierda, tiene que mirar al mundo independiente, al electorado que históricamente ha votado por nosotros y que puede estar desencantado porque no hemos hecho las cosas suficientemente bien, porque no hemos sido claros en nuestros mensajes. Nosotros tenemos que apelar a ese mundo".

Varios dirigentes del Partido Socialista se reunieron ayer para trabajar en las bases programáticas que la colectividad espera entregar al senador Guillier, documento que tiene que ser ratificado por el comité central y entregada al precandidato presidencial.

Los tres ejes programáticos de la propuesta son un nuevo modelo de desarrollo para Chile, avanzar hacia un estado social de derechos y un nuevo marco político institucional a través de una nueva Constitución.

"Es una propuesta que trasciende el periodo presidencial, el mandato que en Chile es solo de cuatro años, y que da cuenta de lo que creemos son los desafíos fundamentales que debemos enfrentar para construir un país con una mejor democracia, con más justicia social y con mejores condiciones de vida para todos", explicó el presidente del PS, Álvaro Elizalde.