Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte porteña hará juicio simulado a Emile Dubois en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Un singular juicio simulado a Emile Dubois, figura delictual que constituye una verdadera leyenda en Valparaíso, es una de las atracciones con las que la Corte de Apelaciones de Valparaíso espera a los visitantes que este 28 de mayo, llegarán hasta Plaza Justicia para conocer el edificio que forma parte del circuito patrimonial porteño. Para ello, se abrirán las puertas a la comunidad desde las 11 a las 15 horas. El juicio simulado, que fue adaptado al proceso penal actual, ofrecerá una presentación única de 12.30 a 13 horas. A esto se suma un rincón de muebles patrimoniales y otros preparativos.

Situación que enfrenta el Colegio Cristiano de Quilpué se repite en otros 30 establecimientos

REGIÓN. Por no haber cumplido con la ley se les revocó la Subvención Escolar Preferencial (SEP) durante este año.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Más de 150 millones de pesos es lo que calcula el Colegio Cristiano de Quilpué que no ha recibido este año por concepto de la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), cuyo propósito es contribuir a la igualdad de oportunidades mediante la entrega de recursos adicionales para cada alumno que sea considerado como prioritario (vulnerable). La situación, dicen en el establecimiento, les ha provocado un serio déficit económico que los obligó a reducir en un 30% los sueldos de los profesores y directivos. Además, los sostenedores tuvieron que aportar con préstamos personales para no tener que suspender las clases.

Sin embargo, el establecimiento quilpueíno no es el único de la Región de Valparaíso al que se le revocó el convenio SEP a contar de este año. Según confirmó el secretario regional ministerial de Educación, Alejandro Tapia, en total son 31 colegios que se enfrentan al mismo escenario, cada uno en diferentes medidas.

Las razones principales que tuvo el Ministerio de Educación para cancelarle el programa a 661 colegios a nivel nacional fue el no haber rendido a lo menos el 70% de los recursos que se les transfirió, los que deben ser utilizados exclusivamente para fines educativos.

"Es una situación que tensa fuertemente las finanzas de los establecimientos", reconoció la autoridad regional de Educación, quien agregó que en desmedro de lo ocurrido se aprobó en marzo pasado una modificación a la ley que le permite a los colegios que quedaron fuera volver a postular.

Situación "frágil"

Si bien no fue posible conocer en detalle el listado de los establecimientos regionales que se mantienen en este escenario, el seremi aseguró que el Colegio Cristiano ha sido uno de los más complicados dada su historia reciente de cambios.

"Entendemos que este tema los vuelve a encontrar en una situación de fragilidad, porque cuando ya se estaban recuperando de la primera etapa difícil, esta sanción los remece hasta los cimientos", sostuvo Tapia. Cabe recordar que en 2014 un grupo de cinco profesores se hizo cargo del recinto quilpueíno luego que el anterior sostenedor decidiera no continuar debido a las deudas.

Justamente, es este punto sobre el cual la administración se defiende: "En 2015 sólo se pudo rendir lo que la administración anterior podía justificar debido al desorden administrativo que tenían. Creemos que en esas condiciones tampoco éramos culpables como para que se nos aplicase la sanción", explicó el tesorero de la asociación, Ricardo Chávez, quien agregó que al no estar incluidos en la Ley SEP tampoco se les está cancelando lo correspondiente a la gratuidad.

Comprometen celeridad

Tal como lo dijo el seremi de Educación, la modificación a la ley les permite a los colegios apelar a la sanción. "Los 31 establecimientos lo hicieron en los plazos que correspondía", precisó Tapia. Sin embargo, dicho periodo recién venció la semana pasada, y -según el tesorero del colegio- el Mineduc tiene hasta 60 días hábiles para entregar una respuesta.

Por lo mismo, la comunidad escolar tenía contemplado realizar una marcha este miércoles, la que finalmente suspendieron tras un compromiso al que llegaron con el seremi. "Nos dijo que de aquí al próximo mes todo debía estar solucionado", agregó Chávez.

Al respecto, el seremi comentó que "el proceso de apelación efectivamente tiene un ritmo. No obstante, cada institución tiene sus propias urgencias, por eso es que vamos a mediar entre ambas cosas. Pero es un tema que a nuestro entender se va a resolver, y de buena manera. Lo único que inquieta, y en particular en el Colegio Cristiano, es el tiempo que esta solución demora porque no todos pueden enfrentar ese periodo con la misma capacidad financiera".

Otro colegio de quilpué

En cuanto al resto de los colegios, el seremi aseguró que por ahora el Colegio Cristiano ha sido el único que se ha mostrado más inquieto. El otro establecimiento de Quilpué al que también se le revocó el convenio fue el Liceo Técnico Profesional Mannheim. De todas formas, el secretario general de la Corporación Municipal, Reinaldo Orellana, comentó que ya apelaron a la decisión.

En tanto, en Valparaíso la directora de educación de la Cormuval, Silvana Sáez, comentó que a la Escuela República de Paraguay también se les canceló el programa, pero que igualmente apelaron.

"Es una situación que tensa fuertemente las finanzas de los establecimientos (...) pero es un tema que, a nuestro entender, se va a resolver"

Alejandro Tapia, Seremi de Educación"

Pago de la SEP y gratuidad es retroactivo

Como positivo, el seremi de Educación explicó que el pago de la Ley SEP y la subvención por concepto de gratuidad es retroactivo. Por tanto, de aprobarse la apelación, el Colegio Cristiano recibiría la totalidad de lo correspondiente a este año. "El pago de la subvención es retroactivo. Los montos finales de la SEP son determinados por la Superintendencia de Educación y se hace para cada colegio en particular", precisó Tapia. Ante ello, el tesorero de la administración comentó que "sólo por eso nos atrevimos a realizar préstamos personales y esperar hasta el próximo mes por una solución".

Seremi Bertoglio dice que van tres peaks de polución en Puchuncaví

E-mail Compartir

La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, reconoció que Quintero y Puchuncaví son zonas de latencia en Material Particulado (MP) y dióxido de azufre (SO2), y que en el último período sí han existido concentraciones altas de estos contaminantes, como lo denunciaron la diputada Andrea Molina y la agrupación "Dunas de Ritoque". Sin embargo, aclaró que en el "MP no se han registrado episodios de duración de 24 horas, efectivamente en el transcurso de este año se han registrado episodios especialmente en La Greda, Ventanas y Puchuncaví concentraciones horarias sobre el nivel 1 de más de dos horas de duración". En cuanto al SO2 Bertoglio explicó que la nueva norma establece un límite de 800 ug/m3N, por lo que se constató que a la fecha existen tres episodios mayores a dicha concentración horaria. Las normas, afirmó, son evaluadas por la Superintendencia de Medio Ambiente.

Vecinos acuden a Gobernación por socavón de 20 metros en Quilpué

E-mail Compartir

Hasta la Gobernación de Marga Marga llegó un grupo de vecinos de Quilpué para encontrar una respuesta al socavón de 20 metros que hace dos años colinda con sus casas, ubicadas en calle Fortuna y Minerales. Tal como comentó la tesorera del comité "Vecinos organizados de Quilpué", Cristina Olavarría, los últimos temblores y las fuertes lluvias han deteriorado aún más el terreno, "provocando que en cualquier momento se pueda derrumbar algunas de las 13 casas". El socavón fue producido por una empresa inmobiliaria que pretendía construir allí un edificio de 22 pisos. Sin embargo, según recuerdan los vecinos, el municipio sólo entregó un permiso para obras preliminares, pero no uno definitivo, imposibilitando a la empresa avanzar en el proyecto. Además, en el sector recordaron que la Corte de Apelaciones ordenó levantar un muro de contención, pero que hasta la fecha no se ha concretado.