Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Empresarios de Bolivia piden demandar a Chile ante OMC

HORROR. Acusan que unos 1.600 camiones se han visto afectados por huelga de Aduanas.
E-mail Compartir

Los empresarios bolivianos pidieron ayer al Gobierno de Evo Morales demandar formalmente a Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) porque las huelgas en el país les causan pérdidas cifradas en 11 millones de dólares diarios.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó esa posición en un comunicado, al cumplirse el tercer día de la huelga de trabajadores aduaneros por supuestos incumplimientos de compromisos por parte del Gobierno. La movilización en Chile perjudica a más de 1.600 camiones de Bolivia parados en el puesto fronterizo de Tambo Quemado.

La CEPB pidió que se "activen formalmente denuncias" ante la OMC y la ALADI "en base a tratados, acuerdos y convenios internacionales sobre comercio, que son reconocidos por ambas naciones".

Asimismo, los empresarios bolivianos solicitaron que se incluya su reclamo, "en las demandas sobre el incumplimiento del Tratado de 1904 por parte de Chile, respecto al libre tránsito".

En ese tratado, firmado tras la guerra del Pacífico (1879) en la que Bolivia perdió ante Chile su salida al mar, se establece el derecho boliviano al libre tránsito por las terminales chilenas.

Asimismo, la organización empresarial apoya la propuesta de la Cámara de Exportadores de implementar "a la brevedad un plan de contingencias que, previendo la recurrencia de estos problemas, considere el uso de puertos alternativos, tanto en el área del Atlántico, como en la República del Perú".

La CEPB también señaló que el sector privado es el principal afectado por esas medidas que dañan su comercio exterior y considera "promovidas, permitidas o invisibilizadas por el gobierno chileno".

Según los empresarios, en el último año las huelgas en Chile no solo causan un daño económico concreto, sino que generan retrasos en las entregas de mercancías, pérdida de contratos y problemas con proveedores y clientes.

Un ataque contra cristianos en Egipto deja 28 muertos

HORROR. Es el cuarto que sufren en ese país desde diciembre de 2016.
E-mail Compartir

Hombres enmascarados emboscaron ayer un autobús con cristianos coptos que viajaban a un monasterio al sur de la capital egipcia y mataron a, por lo menos, 28 personas, además de herir a otras 22. Egipto respondió con un ataque aéreo contra lo que afirma son bases de entrenamiento de grupos extremistas en Libia.

El Presidente Abdul Fatá el Sisi anunció las acciones de represalia horas después de que el bus fuera baleado con ametralladoras en un camino remoto del desierto, ataque del cual se sospecha fue autoría de terroristas del grupo autodenominado Estado Islámico, quienes llegaron a bordo de tres camionetas.

"Lo que vieron hoy (ayer) no quedará impune. Se lanzó un ataque extremadamente doloroso a las bases. Egipto nunca dudará en atacar bases terroristas en donde sea", dijo El Sisi en un discurso televisado al país. También hizo un llamado al Presidente, Donald Trump, a que encabece una guerra mundial contra el terrorismo.

La emboscada al bus fue el cuarto ataque letal en contra de los cristianos en Egipto desde diciembre pasado. Entre los muertos hay dos niñas, de dos y cuatro años, informaron las autoridades. El ataque agudiza los problemas en la nación de mayoría islámica, en donde el gobierno de El Sisi enfrenta no sólo un levantamiento islámico, sino también una golpeada economía.

Los cristianos se han quejado de que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para protegerlos de los terroristas.