Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bases del Arte Joven ya están disponibles

ARTE. El tradicional concurso organizado por la UV recibirá las obras entre el 23 y 26 de octubre.
E-mail Compartir

Entre el 23 y 26 de octubre se recepcionarán las obras de los artistas que quieran participar en la edición XXXIX Concurso Nacional de Arte Joven, organizado por la Universidad de Valparaíso en forma ininterrumpida desde 1979 y cuyas bases ya se encuentran disponibles en www.uv.cl.

"Sigue siendo el concurso más importante a nivel nacional de Arte Joven con una gran cantidad de recursos en premios. Pero sigue siendo, sobre todo, una vitrina de lo que está pasando con el arte joven en el país, lo que están haciendo los jóvenes como creación, lo que finalmente también refleja el momento de la sociedad chilena", comenta Rafael Torres, director del concurso.

David Carrillo, director de Extensión y Comunicaciones de la UV, acotó que "se trata de un concurso muy valorado entre los artistas, que además de entregar importantes premios, también es una vitrina muy relevante, puesto que las obras seleccionadas son exhibidas en Valparaíso, en el Espacio Matta de Santiago y en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción". Torres, en tanto, sostuvo que "anhelamos seguir consiguiendo nuevos espacios para mostrar a los ganadores y seleccionados".

Exigencias del concurso

Este año, la inscripción en el concurso será gratuita, mientras que cada artista -que debe tener máximo 35 años al 31 de octubre de 2017-, podrá presentar hasta dos obras. Los formatos pueden ser bidimensionales, tridimensionales, dípticos, trípticos y polípticos. Según las bases no se permite la inscripción de obras que previamente hayan participado en certámenes competitivos ni en versiones anteriores de este mismo concurso.

La recepción se realizará en la sala El Farol (Blanco 1113, Valparaíso), y en el Campus UV Santiago (Gran Avenida José Miguel Carrera 4160, San Miguel); mientras que la ceremonia de premiación e inauguración de la muestra está fijada para el viernes 24 de noviembre en El Farol.

El primer lugar recibirá el Premio de Honor Universidad de Valparaíso, consistente en medalla, diploma y la suma de $4 millones, además de la adquisición de la obra. El ganador también podrá realizar una exposición individual en la sala El Farol en 2018. La segunda distinción es el Premio Litoral-Banco de Chile, consistente en un diploma y $3 millones. El jurado otorgará, además, la Distinción Especial Consejo Regional de la Cultura y las Artes y la Distinción Especial Ilustre Municipalidad de Valparaíso, ambas entregarán medio millón de pesos y un diploma.

Para Torres esta edición también "significa un punto de inflexión", como una especie de preparación para la edición 40 del concurso, donde "claramente revisaremos la historia, el aporte, la significancia y lo que la universidad hará con este certamen tan tradicional", finalizó.

"(Para la versión 40) claramente revisaremos la historia, el aporte, la significancia y lo que la universidad hará con este certamen tan tradicional"

Rafel Torres, Director del concurso"

Se suman más actividades para celebrar el Día del Patrimonio

CULTURA. Caminatas en Placilla y la apertura de la Aduana y la Escuela de Derecho de la UV son parte del programa.
E-mail Compartir

El Puerto se convertirá en el verdadero epicentro de las celebraciones del Día del Patrimonio, que vivirá mañana una nueva jornada. Es así como a las actividades programadas en las plazas Sotomayor y Victoria, se podrá disfrutar en Placilla del "Paseo Campestre al Tranque La Luz... Conociendo nuestro patrimonio e historias de antaño", el cual consiste en una visita guiada para conocer hitos históricos de este patrimonio industrial. Parte a las 14.30 horas y el punto de encuentro es al final de la Av. Laguna de la Luz. Organizan Museo Histórico de Placilla y el Centro Cultura Placilla.

En cuanto a la apertura de recintos históricos, la Escuela de Derecho de la UV nuevamente ofrecerá recorridos guiados (de 11 a 15 horas) por el inmueble de gran valor arquitectónico, patrimonial, cultural y artístico, cuya data de construcción se remonta a fines de la década del 50.

Otro edificio que mostrará su interior es la Dirección Regional de Aduanas, inaugurado en 1855 y declarado Monumento Histórico en 1976. Una de las particularidades que tendrá es que en una de las salas se montará un museo dedicado a Rubén Darío, gracias al trabajo conjunto que se está realizando con la Embajada de Nicaragua y la U. Santa María en el contexto de la conmemoración de los 150 años del natalicio del escritor.