Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Acuerdan negocios por más de US$ 9 millones en Valparaíso

MACRORRUEDA. En la cita de turismo, que agrupó a los miembros de la Alianza del Pacífico, se concretaron 2.700 reuniones comerciales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Negocios por más de US$ 9 millones se concretaron en la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que culminó ayer luego de tres intensas jornadas de actividades en Valparaíso y Viña del Mar.

En el balance, los más de 200 operadores turísticos de los países miembros del conglomerado -Chile, Colombia, México y Perú- concretaron cerca de 2.700 reuniones de negocios, un 11% más de las contabilizadas en la cita anterior, efectuada el año pasado en Lima, Perú.

La cita, que tuvo como centro de operaciones el terminal de pasajeros VTP, también contó con empresarios chinos y de operadores estadounidenses que tienen en el mercado de ese país su foco principal.

Y es que uno de los objetivos de la Alianza es ser una alternativa creciente para el turista de ese país. En esa línea, en el encuentro participaron un 50% más de operadores emisivos del mercado chino que en la reunión de la Alianza de 2016, con esto se espera que durante este año la llegada de turistas chinos se incremente en un 20% a los países del bloque.

"Las acciones conjuntas que estamos emprendiendo han tenido resultados si consideramos que, durante 2016 entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, se registraron un total de 3.029.711 llegadas, lo que equivale a un incremento de un 10% respecto a 2015. Y esperamos que este año la cifra sea similar en relación a 2016", comentó la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, respecto a los resultados del evento, destacando además este acercamiento con Asia.

"Hemos incorporado de mejor forma el fomento del turismo y en esta rueda en particular incrementamos las posibilidades de atraer el mercado chino a los países de la Alianza lo que nos abre numerosas oportunidades por su alto potencial de crecimiento", dijo la personera.

Balance del bloqueLos otros países miembros de la Alianza también realizaron un balance auspicioso. "Nuestros empresarios tuvieron más de 700 citas de negocios", dijo el director de la oficina comercial de ProColombia en Chile, Jorge Gutiérrez.

"Esta instancia nos permite avanzar hacia la internacionalización del empresario de nuestro país, de hecho en esta rueda se incrementó nuestra participación en un 200 por ciento", recalcó la directora de promoción de PromPerú, María Soledad Acosta.

El director del Consejo de Promoción Turística de México para Chile, Omar Macedo, además de valorar la promoción entre los miembros de la Alianza, destacó la presencia de operadores chinos. "Es clave para consolidar la estrategia del bloque", advirtió.

11 mil turistas chinos en 2017

El 2016 llegaron al país un total de 22.292 turistas chinos lo que representó un alza de 49,3% en relación al número registrado en 2015. Además, la cifra significa el doble de la cantidad de visitantes de ese país que llegó a Chile el 2014 cuando lo hicieron 11.018. El 2017 puede ser el más relevante pues sólo entre enero y abril arribaron al país 10.997 turistas chinos , lo que equivale a un incremento de 50,8% en relación al mismo periodo de 2016.

operadores turísticos de la Alianza del Pacífico y China participaron en las ruedas de negocios. 200

Exasesor no podrá entrar al Congreso

VALPARAÍSO. Es imputado de robarle el computador a ministra Krauss.
E-mail Compartir

Por los próximos 120 días, el locutor Matías Carrozzi, exasesor de la diputada Mirasol Turres (UDI), no podrá ingresar a las dependencias del Congreso Nacional, una de las medidas cautelares aprobadas ayer por el Tribunal de Garantía de Valparaíso, donde la Fiscalía lo imputó del delito del hurto del computador de la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss.

El portal informativo SoyValparaiso.cl expuso ayer que una de las pruebas ocupadas por el Ministerio Público durante la audiencia es un video tomado por la cámara de seguridad del recinto, que muestra a Carrozzi sustrayendo el equipo de la autoridad.

Lo sustraído

De acuerdo a testigos, el hecho se habría dado luego de que la ministra debatiera en el edificio legislativo y dejara sus pertenencias en la cafetería del recinto. Bajo esta situación el imputado habría aprovechado el descuido para sustraer, no solamente el computador, sino que también elementos de diverso valor que la titular tenía en su mochila, avaluando el robo en cerca de $1 millón 200 mil.