Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados
ENTREVISTA. javier Darraidou, presidente del directorio de Caja Los Andes:

"El mundo evoluciona tan rápido que no podemos quedarnos de brazos cruzados"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con más de 300 mil afiliados en la región lo que le da una participación de 62% en el mercado específico, Caja Los Andes estableció un nuevo hito en la zona al inaugurar esta semana un moderno edificio en Viña del Mar que, además de atender a sus afiliados, incluye un nuevo concepto que apunta específicamente al segmento de la tercera edad y en el cual invirtió US$ 12 millones.

"Tenemos dos en Santiago y debíamos dar un paso en regiones", comenta el presidente del directorio de la Caja, Javier Darraidou, quien se refirió al proceso de transformación que vive la institución; al momento que experimenta la industria y a sus proyecciones. Todo, en medio de un panorama auspicioso para la entidad con la anunciada colocación de un nuevo bono corporativo, que va en línea con su plan de financiero; y su mejoría en la clasificación de riesgo pasando de A+ a AA-.

"Para la Caja, la Quinta Región siempre ha sido un ícono, pues además de su importancia, manejamos nuestra oficina en el territorio insular que es Isla de Pascua, lo que fue un anhelo porque queríamos tener presencia en todo el país y era el único lugar en que no teníamos", comenta el directivo, respecto a los alcances del nuevo edificio.

-¿Dónde va estar el acento para este 2017 y pensando también a mediano plazo?

-Nos hemos dado cuenta que hoy el mundo evoluciona tan rápido que no podemos quedarnos de brazos cruzados. Hemos visto experiencias en otros sectores como los Uber, Airbnb o Spotify, y en verdad a las cajas en cualquier minuto les puede pasar lo mismo con una competencia que ni siquiera venga de sus pares o la banca chilena, sino que desde cualquier parte del mundo y de una manera impensada. Perfectamente bien, por ejemplo, en la India podría agruparse un grupo de inversionistas que empiecen a crear un sistema paralelo totalmente satelital y podría ser competencia. Nadie esperaba lo que iba a pasar con los Uber.

-¿Y de qué forma se están preparando para afrontar esa realidad?

-Estamos en un proceso de transformación hacia lo que va ser la caja digital y hoy todo nuestro funcionamiento y operación va a ir evolucionando hacia allá. Es decir, tratando de optimizar todos nuestros procesos de modo que el día de mañana un afiliado, por ejemplo, en forma expedita y remota, a través de sus móviles o conexiones en el computador, pueda hacer todas sus operaciones por internet. Que no tenga que ser presencial, que la persona desde su casa pueda acceder a solicitar un crédito, una reserva, hacer los trámites de los bonos que reciben, etc.

-¿Y en el caso de sus afiliados de la tercera edad?

-Queremos incorporarlos al mundo digital de alguna manera. Nos hemos dado cuenta, a través de estos centros club que tenemos del adulto mayor y de nuestros pensionados, que son personas perfectamente capaces y que están en condiciones de incorporarse. Y cuando ven que internet es accesible, se les abre un mundo. En nuestros centros club y centros día, hemos hecho eso con los adultos mayores. No van a ser expertos como los jóvenes, pero si lo suficiente para que puedan funcionar y capacitarse en estas materias.

-Pese a que han sido años complicados para la industria , han mantenido una política de inversión constante, ¿a qué responde?

Absolutamente. Teniendo conciencia de que somos líderes, no por eso tenemos que quedarnos. El mercado se vio muy restringido para el sector producto de la situación de La Araucana en que la banca cerró la llave. Cuando lo hizo, dijimos que de alguna manera teníamos que solventar la creciente demanda de la Caja Los Andes y en esa línea hemos seguido creciendo.

A fines de 2015, la estructura de financiamiento de la Caja se desglosaba en 85% de la banca y 15% en bonos y hoy esa proporción es más estrecha (70%-30% app.) Y al respecto se analiza una nueva colocación en las próximas semanas para continuar transitando en la línea de ir hacia un mayor equilibrio entre banco y bono. "La inclusión financiera requiere que debamos tener la capacidad de poder tener fuentes de financiamiento y como la banca se ha puesto suspicaz para poder extender estos fondos, hemos emitido bonos y han sido exitosos, prueba de que el mercado confía en la Caja Los Andes, de que está patrimonialmente sólida, que tiene muy buenas políticas de gobierno corporativo, que está bien administrado y eso genera confianza en quien está dispuesto a invertir", dijo Darraidou.

-¿Cuán relevante es eso en el marco de una época de desconfianza producto de estafas y otros delitos económicos que se han destapado?

-Nosotros tenemos muchos sistemas de auditorías, tenemos la interna, una externa, también a través de la Cámara Chilena de la Construcción, de la SBIF y de nuestro regulador que es la asociación. En fin, tenemos cinco auditorías y eso nos da absoluta tranquilidad de que lo que estamos haciendo está bien. Cada vez existen más controles y es más, nosotros hemos propiciado que se nos revise más de lo que nos exigen para que nuestros afiliados, que son los dueños patrimonialmente de la caja, estén tranquilos. Eso es clave.

-¿Y en lo que respecta a la clasificación de riesgo?

-Los clasificadores de riesgo en vez de rebajar nuestra clasificación la han ido mejorando, lo que es una señal muy positiva en momentos turbulentos. Hay que entender que cuando se vivió el tema de La Araucana nosotros salimos a emitir bonos. Y le hago una analogía de lo que fue ese momento. El periodo de crisis de La Araucana fue aproximadamente en el último trimestre del año 2015 y nosotros a fines de ese año fuimos a emitir bonos. Es como si se estuviera quemando toda la manzana, su casa está al medio y pese a ello una compañía de seguros estuvo dispuesta a venderle una póliza. Eso es confianza de que usted estaba protegido y que no se iba a quemar.

Inversión de US$ 12 millones

Un edificio de 9 pisos que no sólo tiene oficinas para atender a sus afiliados en la región sino que también cuenta con dependencias especiales, sobre todo para el adulto mayor, son algunas características del nuevo inmueble que inauguró la Caja Los Andes en Viña del Mar (Quinta 269) "Para los adultos mayores cuenta con un centro club que presenta una oferta educativa y recreativa y el centro día que es una instancia para atender y recuperar a las personas que tienen algún grado de capacidad física o cognitiva", explicó el gerente general de la entidad, Nelson Rojas.

"Los clasificadores de riesgo en vez de rebajar nuestra clasificación la han ido mejorando, lo que es una señal muy positiva en momentos turbulentos"."

Clasificación de riesgo

El gerente general de la Caja Los Andes, Nelson Rojas, señaló que la última clasificación de riesgo es la mejor de la empresa desde que es supervisada en esta materia. "Que la clasificadora de riesgo ICR haya mejorado nuestra clasificación desde A+ a AA- es tremendamente significativo, sobre todo al considerar que estamos viviendo un escenario económico complejo donde ha habido un aumento en el empleo por cuenta propia que tiene un grado de informalidad importante con un deterioro en la calidad del empleo medido por los niveles de salario. Eso hace que la morosidad esté aumentando en toda la industria relacionada con el mundo del crédito. Por lo tanto, eso le agrega una complejidad sistémica y, a pesar de todo eso, este aumento de clasificación de riesgo prueva la confianza de las instituciones clasificadoras en la gestión que hemos hecho", dijo el ejecutivo.