Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Anfach rechaza respuesta entregada por el Gobierno

PARO. Presidente de la asociación de funcionarios calificó como una "mentira" solución entregada por la Dipres.
E-mail Compartir

Como "una mentira del director nacional (de Aduanas) para confundir a nuestro colegas" calificó el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Aduaneros de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, la respuesta que el viernes habría entregado la Dirección de Presupuestos (Dipres) a los funcionarios que desde el martes 22 se encuentran en un paro indefinido a nivel nacional.

Y es que pese al comunicado de prensa emitido el viernes por la Dirección Nacional de Aduanas, en el que se reiteró la disposición del Gobierno, a través de la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Hacienda, a dialogar con la asociación de funcionarios tras dar una respuesta formal a los cinco puntos observados por la Anfach, el presidente de la asociación aseguró que esto "no ha sido efectivo".

"Ellos efectivamente respondieron, pero nosotros en ningún momento les manifestamos que estamos de acuerdo con lo que nos estaban planteando. Ellos insisten en no cumplir los acuerdos con nosotros y lo que están haciendo es convocar a la Policía de Investigaciones (PDI) para que se tomen nuestros complejos, van a desalojar a los funcionarios que están en huelga. Nosotros no entendemos esta política represiva del Gobierno cuando en otros sectores que sí deberían hacerlo, no lo hacen. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir movilizándonos, continuaremos con el paro nacional", expresó Reyes.

Cabe recordar que la movilización de los funcionarios agrupados en la Anfach se debe a que, según ellos, el Gobierno no habría cumplido los acuerdos alcanzados con el gremio en noviembre de 2016, en el que una serie de puntos iban a ser considerados para el proceso de encasillamiento del personal a contrata y de planta. Sin embargo, de acuerdo a la versión entregada por los funcionarios, la propuesta que fue entregada por el Gobierno desconocía tales acuerdos.

Por lo mismo, el presidente nacional de la Anfach reiteró que los puntos claves y necesarios para retomar la mesa de diálogo con el Gobierno son, entre otros, que se les de a conocer cuáles son las razones que llevaron a rechazar la propuesta del gremio, las cuales "todavía no las entregan".

"Difícilmente se puede rechazar algo sin dar los argumentos. Además, ellos tienen que retirar la propuesta que entregaron porque no se ajusta a lo que nosotros acordamos. Por lo mismo, nosotros pedimos que se comprometan a cumplir los plazos", precisó Reyes.

Agregó que "nosotros pedimos que el Ministerio del Interior sea parte de las negociaciones, puesto que ya no le creemos nada al subsecretario de Hacienda. Ninguna de las propuestas que tenemos han sido respondidas satisfactoriamente por el Ministerio de Hacienda", puntualizó.

"Ellos efectivamente respondieron, pero nosotros en ningún momento les manifestamos que estamos de acuerdo con lo que nos estaban planteando".

Marcelo Reyes, Presidente Anfach"

23 de noviembre de 2016 se firmó el acuerdo entre el Gobierno y la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduana de Chile (Anfach), el que según el gremio no se habría respetado.

5 días cumple hoy el paro indefinido iniciado por la Anfach el martes pasado, a raíz de lo que acusan como incumplimiento de los acuerdos suscritos entre el Gobierno y el gremio.