Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Parada da a conocer Comando Ciudadano a sus adherentes

VALPARAÍSO. Frente Amplio ya definió a todos sus candidatos a la Cámara.
E-mail Compartir

A través del diálogo ciudadano con representantes de diversas organizaciones sociales y vecinales de Valparaíso, el candidato a diputado por el Frente Amplio en el distrito 7 que contempla las 12 comunas de la región costa, John Parada presentó ayer su Comando Ciudadano en esta comuna.

El evento, que convocó a más de medio centenar de adherentes y que se desarrolló en La Piedra Feliz, contó con la participación de destacados actores sociales y dirigentes porteños, quienes se plegarán al trabajo que está realizando el abogado y dirigente social John Parada desde hace ya unos meses.

"Hemos dado un paso trascendental en esta campaña. Estamos muy contentos de abrir un espacio real de participación para nuestros vecinos y organizaciones sociales", expresó el vocero del Movimiento de Defensa de Valparaíso. "Ellos son la base de nuestra campaña, y esperamos estar a la altura para llevar al Parlamento sus demandas, y darles respuesta a sus necesidades", agregó.

"Mientras mayor sea la participación y compromiso de los porteños, más cerca estaremos de cumplir el anhelo de llevar al Parlamento los intereses de nuestra ciudadanía. Aquí estamos, para trabajar unidos y cumplir los sueños de nuestra hermosa ciudad", concluyó.

Los comandos ciudadanos se constituirán en cada una de las 12 comunas del distrito 7.

"Esperamos que este jueves se anuncie la comuna de Placilla"

CIUDAD. Presidenta del Consejo Vecinal y senador Lagos Weber coincidieron en que el proyecto podría ser confirmado durante la Cuenta Pública del 1 de junio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Este jueves podría ser un día crucial e histórico para Placilla, Peñuelas y Curauma. Así por lo menos lo creen en el sector, donde cifran altas expectativas en que durante la Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet, a desarrollarse el 1 de junio, se concrete un anuncio que por largos años han esperado: la creación de su propia comuna.

Ayer, durante el foro "Placilla comuna sustentable" -que se realizó en la Escuela República de México y contó con la participación del senador Ricardo Lagos Weber, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y el concejal por Valparaíso, Iván Vuskovic-, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Placilla-Peñuelas, Claudia González, comentó que "llevamos muchos años esperando por este anuncio, por eso creemos que se dará a conocer la próxima semana".

"El estudio de factibilidad técnica arrojó un 86% (para ser comuna se requiere a lo menos un 80%). Y después de eso se inició el estudio financiero, que sabemos saldrá positivo porque sí existe factibilidad económica para que seamos comuna. Ojalá que el anuncio se realice durante la Cuenta Pública. Hemos avanzado mucho y este sería un último paso", indicó la dirigenta.

Coincidió con ella el senador Lagos Weber, quien comentó que "creo que tal vez una excelente oportunidad para anunciarlo sería la Cuenta Pública". Consultado sobre si mantiene una información más detallada, el parlamentario se remitió a decir que "no hablaré de probabilidades. Sólo sé, y eso es lo que digo, que sería una excelente oportunidad que durante el Mensaje Presidencial se anuncie".

Escenario económico

Si bien el primer estudio arrojó que por conceptos geográficos y demográficos el sector sí puede ser comuna, la mayor discusión está centrada en el aspecto económico. Y no por la factibilidad que tenga el sector de Placilla (el desarrollo inmobiliario asociado al pago de contribuciones permitiría solventar la comuna), sino por cómo quedaría Valparaíso.

Al respecto, el senador por la zona aseguró que "está todo dado para generar la nueva comuna Placilla Peñuelas, sin perjudicar por cierto a Valparaíso, que es lo importante".

"El estudio ve cómo se podría afectar el fondo común municipal, analiza los ingresos permanentes propios, ve cómo se beneficiaría el sector siendo una nueva comuna, y también estudia qué pasaría con Valparaíso. Pero no es evidente que porque uno gana el otro pierde. Lo importante es lograr un equilibrio, y eso es lo que entiendo que demuestran los estudios: una convivencia sana entre ambos sectores", comentó el senador.