Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

El Ministerio Público designa a dos fiscales para investigar el caso Sofofa

ESCUCHAS. Persecutor regional Metropolitano Oriente nombró en esta causa a Roberto Contreras y Lorena Parra. Esta última indagó denuncia contra el sacerdote O'Reilly por abuso sexual.
E-mail Compartir

El fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra, decidió la designación de dos fiscales para indagar los hechos denunciados por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) el viernes pasado, los que tienen relación con un supuesto espionaje que afectó a directivos de esa asociación gremial.

Tras analizar los antecedentes, Guerra determinó que la indagatoria quedará a cargo de la fiscal jefe de la Fiscalía de Las Condes, Lorena Parra, y del fiscal Roberto Contreras, perteneciente a la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía de Las Condes.

Delitos a indagar

Según detalló el Ministerio Público en su sitio web, los delitos a indagar, al menos en el inicio de esta investigación, son: infracción a la Ley de Delitos Informáticos; infracción a la Ley de Telecomunicaciones, artículo 36 B, y artículo 161 del Código Penal, respecto de captación o intervención de comunicaciones privadas.

Según recogió Emol, algunos de los casos más emblemáticos investigados por la fiscal Parra se encuentra el que llevó a tribunales al sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly, quien finalmente fue condenado a cuatro años de libertad vigilada por el abuso sexual de una menor.

El caso

El "Sofofa-gate", como ha sido denominado, estalló a fines de la semana pasada, cuando la Sofofa confirmó la existencia de una "vulneración de la seguridad y privacidad" de sus instalaciones, por lo que presentaron querellas en contra de quienes resulten responsables.

La entidad acusó, en particular, la instalación de micrófonos ocultos en las oficinas de su presidente, Hermann von Mühlenbrock, y del vicepresidente José Juan Llugany.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, consideró que cualquiera que haya puesto un micrófono en la Sofofa "es un loco".

"Si los gremios a veces discrepan de lo que dicen las autoridades y a lo mejor a algún loco se le ocurre que tiene que saber", dijo el ex secretario de Estado en el programa "En Buen Chileno" de Canal 13.

"Cualquiera que haya puesto un micrófono en la Sofofa es un loco", remarcó.

Al ser consultado sobre las razones que podrían haber motivado esta práctica, Moreno no descartó causas económicas o políticas, pero aseveró que "yo no estoy diciendo que sea (ese el motivo)".

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) calificó de "técnicas propias de la mafia" la instalación de micrófonos en estas oficinas, y consideró que el hecho es "extremadamente grave".

"Cuando hay espionaje dentro del ámbito público (en este caso, dentro de una asociación gremial) quiere decir que alguien, que no sabemos quién es, porque puede ser de un ámbito distinto, noticioso, nadie sabe y uno no puede hacer presunciones, pero que se use técnicas propias de la mafia para tratar de oír temas indebidos, me parece que es absolutamente inadecuado", manifestó.

"Cualquiera que haya puesto un micrófono en la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) es un loco".

Alfredo Moreno, Presidente de la CPC"

Goic pide no criminalizar violencia en La Araucanía

DC. Tras los dichos de Guillier, la abanderada dijo que la Fiscalía "ha sido muy clara", haciendo referencia a que sí hay terrorismo.
E-mail Compartir

La abanderada presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, intervino ayer en el debate que generaron las declaraciones del precandidato de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier sobre la violencia en La Araucanía.

Luego que el senador por Antofagasta dijera la semana pasada que en esa región no existe terrorismo, sino que sólo violencia, Goic afirmó que la "Fiscalía ha sido muy clara y yo respaldo esa actuación", haciendo referencia a que los delitos en la zona sí son terroristas.

Sin embargo, Goic explicó que "a mí lo que me interesa es la realidad de las personas que viven en La Araucanía, la realidad del pueblo mapuche y la deuda que tenemos con ellos".

Sobre si el Gobierno ha podido hacer algo más en este conflicto, manifestó que "es muy fácil ser general después de la guerra. Decir que el Gobierno debió hacer esto o esto otro no es la forma de responderle a la gente de La Araucanía".

Por lo tanto, a juicio de la timonel de la DC, hay que ver "cómo enfrentamos una situación que es compleja, la cual tiene que partir del diálogo, no de la criminalización".

El precandidato a La Moneda de Evópoli y diputado de esa colectividad, Felipe Kast, se sumó ayer a quienes el fin de semana criticaron lo señalado por Guillier.

Kast dijo, en particular, que "hay algunos violentistas que se atribuyen la representación del pueblo mapuche, que es tremendamente pacífico. Hoy día necesitamos una política indígena seria, pero que no tiene nada que ver con los violentistas. A los violentistas se necesita hacerles frente con una inteligencia sofisticada, porque aquí el Estado ha fracasado".

Asimismo, dijo que "hay lugares de Chile donde, desgraciadamente, las familias se sienten completamente solasporque el Estado les ha dado la espalda. Por eso, reitero mi invitación al ministro del Interior a que vaya a vivir a La Araucanía y no regrese hasta que resuelva el problema".