Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde la extensión del metro hasta un CFT estatal: las 10 señales a la región

VALPARAÍSO. Educación, transporte, salud e infraestructura fueron los principales ejes de la Presidenta hacia la zona.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F. / cristian.rodriguez@mercuriovalpo.cl

Centro de formación técnica (cft) estatal en 2019

Mención especial para san antonio

"Quiero decirlo fuerte y claro: ¡San Antonio tendrá nuevo hospital!". Tras comenzar a repasar uno a uno los recintos que quedarán en construcción bajo este gobierno, la mandataria se tomó un segundo para hablar -a su juicio- de "un caso que ha sido especialmente difícil". Allí mencionó al Hospital Claudio Vicuña, reconociendo que "hemos tenido problemas técnicos y administrativos" que obligaron a declarar desierta la segunda licitación. Por lo mismo, anunció que las nuevas bases ya fueron aprobadas por la Contraloría y prontamente convocarán a otro proceso.

Como parte de las reformas a la educación superior que ha impulsado el actual Gobierno, la Región de Valparaíso se verá beneficiada con la habilitación de a lo menos un Centro de Formación Técnica (CFT) estatal. El seremi de Educación, Alejandro Tapia, precisó que la iniciativa ya está en marcha y que en el segundo semestre llamarán a un concurso público para escoger al rector del establecimiento. Según detalló, el objetivo es habilitar dos sedes, una en Los Andes y otra en San Antonio. En tanto, el recinto educacional debiese comenzar sus clases en marzo de 2019, con una primera matrícula de 500 alumnos y con carreras ligadas al comercio, la productividad, el área agrícola, entre otras. "Esta es una apuesta histórica por la educación técnica, de una magnitud que el Estado no había asumido nunca antes en Chile. Justamente por eso, y porque confiamos en el poder transformador que implicará para las regiones, era un desafío impostergable", dijo la Presidenta Bachelet.

Centro de larga estadía en 2018 parque marino en juan fernández

Durante la Conferencia Mundial "Nuestro Océano", que tuvo cita en Viña del Mar el 2015, el Gobierno anunció la creación del parque marino Nazca-Desventuradas, que en total cubre una superficie de 300 mil kilómetros cuadrados (km2). Sin embargo, ayer, tras recordar aquel proyecto, la mandataria sorprendió al revelar que crearán otros dos parques, uno en la zona de Cabo de Hornos e Islas Diego Ramírez, y el otro en el Archipiélago de Juan Fernández. La protección oficial se realizará para 400 mil km2. Tras el anuncio, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, comentó que los dos nuevos parques marinos "ponen al país como líderes a nivel mundial en cuanto a protección oceánica", junto con indicar que en los próximos días dará a conocer la noticia en la "Cumbre Océanos", en Nueva York.

El primer establecimiento de larga estadía para los adultos mayores de Valparaíso fue anunciado ayer en la Cuenta Pública. Bachelet sostuvo que el recinto, al igual que otros tres en el país, estará listo el próximo año. Se trata de un hogar de 2.500 metros cuadrados y una capacidad para 70 personas, que será construido en el sector de Playa Ancha bajo una inversión de $ 2.600 millones. El centro será administrado por el Senama de Valparaíso.

Estudios para extensión del metro

Era uno de los anuncios más esperados. Luego de años de incertidumbre, la Presidenta confirmó el inicio de los estudios de ingeniería básica y de detalle para extender el servicio de Metro Valparaíso hasta Quillota, La Cruz y La Calera. El proyecto supone la inversión de US$ 7,5 millones en una primera etapa, y luego US$ 380 millones para la construcción y la compra de nuevos trenes. "Y ya que estoy aquí, quiero contarles que, conociendo las necesidades específicas de la Quinta Región, he dispuesto la realización de los estudios que permitan extender el Metro Valparaíso hasta La Calera", dijo la mandataria. La realización de esta etapa demora en total dos años, mientras que la construcción alrededor de cuatro.

Respaldo político a línea eléctrica cardones-polpaico

A pesar de la controversia que ha significado la carretera eléctrica "Cardones-Polpaico" en la región, que considera la instalación de "megatorres" en diez comunas, la Presidenta respaldó políticamente el proyecto y aseguró que harán todos los esfuerzos "para terminarlo durante mi Gobierno". Esto, porque el plazo de construcción vence en diciembre próximo.

Min. de cultura

Sustentándose en los dos millones de visitas que hubo en el Día del Patrimonio, la Presidenta hizo un llamado a que durante su gobierno se apruebe la creación del Ministerio de la Cultura, que se encuentra en Valparaíso.

Licitación de embalses en zona interior

Como parte del programa que busca asegurar la disponibilidad de agua para riego en el país, la Presidente anunció que durante el segundo semestre se iniciarán las licitaciones para los embalses de Catemu y Las Palmas (Petorca). Según detalló el seremi de Obras Pública, Miguel Saavedra, ambos embalses consideran una inversión conjunta de US$ 581 millones. Los proyectos beneficiarán a 1.285 regantes y 3.200 predios de la segunda, tercera y cuarta sección del río Aconcagua. La capacidad del de Catemu será de 55 millones de metros cúbicos (m3), mientras que el de Las Palmas de 180 millones de m3.

Reconstrucción

Un guiño hacia Valparaíso hizo la Jefa de Estado al confirmar que el proyecto de reconstrucción tras los últimos incendios se mantiene en pie. "Implica una inversión de US$ 510 millones entre 2014 y 2021", dijo Bachelet.

Proyecto que fortalece "ues" estatales

Fue en materia educacional donde la mandataria se detuvo por más tiempo. En medio de su alocución, la Presidenta confirmó que durante esta jornada enviará al Congreso "un proyecto de ley específico que fortalecerá las universidades estatales, dotándolas de un nuevo marco regulatorio". La iniciativa tendrá directa implicancia en las universidades de Playa Ancha (UPLA) y Valparaíso (UV). Además, se anunció la extensión de la gratuidad al 60% de los estudiantes más vulnerables del país. Como dato, sólo en la Región de Valparaíso existen casi 32 mil estudiantes beneficiados con la gratuidad.

Infaltable presencia de perro porteño

E-mail Compartir

No podía faltar la presencia de un perro en la ceremonia. Instalado cómodamente en la alfombra roja de acceso al Congreso, a pasos de la comitiva y pórtico de los parlamentarios, un can porteño estaba expectante al evento. La comitiva presidencial lo sacó del lugar.


Senador Chahuán interrumpió la Cuenta en reclamo por hospital de San Antonio

Justo en el momento que la Presidenta Bachelet explicaba los problemas que había tenido el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio en su nuevo proceso de licitación, el senador Francisco Chahuán (RN) alzó la voz desde su puesto en el salón. "La gente de San Antonio ya no puede seguir esperando", fueron las palabras del legislador que, tras el incidente, explicó las causas de su reacción. "Lo que hizo la Presidenta fue dar una excusa ante la incompetencia del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, nosotros hemos pedido al menos la renuncia del director".


Un hombre se encaramó a una señalización de la avenida España previo al Mensaje

Antes de que comenzara la Cuenta Pública, un hombre se encaramó hasta la parte alta de un letrero ubicado en la avenida España en señal de protesta. Por el sector debía pasar la avanzada presidencial, por lo que Carabineros rápidamente procedió a bajar al sujeto.


Al menos 15 personas atacaron con pinturas edificio de la Primera Zona Naval

Durante la madrugada de ayer, un grupo de al menos 15 personas atacaron con pinturas el edificio de la Primera Zona Naval de la Armada, ubicado en la Plaza Sotomayor. Un carro lanzaguas y personal de la institución colaboraron con la limpieza de la fachada.


Intendente Aldoney aclara qué pasará con nuevos hospitales

En el marco de los anuncios presidenciales para la Región de Valparaíso, el intendente Gabriel Aldoney aseguró que hoy "el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio va a subir a la plataforma de Chilecompras las bases para iniciar el nuevo proceso de licitación del hospital de San Antonio", mientras que el hospital Biprovincial "está en marcha" y "el de Marga Marga está en proceso. Yo entiendo que de aquí a un mes más se abren las ofertas". En cuanto a los embalses, afirmó que "esperamos durante el segundo semestre iniciar el proceso de licitación del embalse de Catemu y el de Las Palmas". Sobre la extensión del metro a La Calera, precisó que "ya tengo las bases de licitación en mi poder, las estamos revisando, las confeccionó Merval, y como en todos estos procesos, va a haber un pinponeo ahí para mejorarlas, y una vez concluido, vamos a proceder al llamado a licitación". Además, destacó la tranquilidad de la jornada en Valparaíso.