Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

El "Profeta de Placilla" marchó junto a los dirigentes en Valparaíso

E-mail Compartir

Uno de los personajes que más destacó durante la marcha realizada ayer en Valparaíso por la Cuenta Pública fue el "Profeta de Placilla", quien caminó junto a los dirigentes haciendo una crítica a las jubilaciones. "Nos damos cuenta de que Chile está cayendo, Chile va cuesta abajo, desde la Presidenta para abajo. Han robado todos estos ladrones sinvergüenzas, que tienen un pueblo con jubilaciones míseras. Todos unidos, jamás vamos a ser vencidos. Aunque muchos hermanos se han ido con la esperanza de que le arreglen sus jubilaciones, que son miserables", criticó.

Ministra de Transportes: "Tengo un compromiso personal con la región"

E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Paola Tapia, al ser consultada por la falta de anuncios en materia portuaria y específicamente por la ubicación del Puerto de Gran Escala (PGE), señaló que "los puertos no tienen que competir sino que integrarse y la región tiene una tremenda oportunidad de integrar tres puertos", agregando que se trabaja en un cronograma de inversiones y en la implementación de una red logística de gran escala. "Tengo un compromiso personal con la Quinta Región", dijo, valorando además los nuevos estudios respecto a la extensión de Merval a La Calera.

Sharp mete presión a Presidenta para que promulgue nueva ley durante su mandato

CIUDAD. Según el alcalde, la Ley Valparaíso puede destrabar los proyectos de inversión portuaria que tiene la ciudad.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tal como dicta el protocolo que acompaña a cada Cuenta Pública presidencial, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, fue una de las primeras autoridades en llegar al Congreso Nacional. Vestido de un impecable traje azul marino, que no incluyó corbata, el joven jefe comunal porteño subió los escalones de la sede del Poder Legislativo con una clara misión: dar el puntapié oficial a la campaña que busca generar una nueva ley para Valparaíso.

La iniciativa fue presentada por el representante del Movimiento Autonomista (MA) a través de llamativos flyers que entregó a cada una de las autoridades que se cruzó en su camino, y que en definitiva, tiene como objetivo generar una fuente de ingresos directos desde las empresas portuarias hacia el municipio porteño, a través de una tributación permanente.

"Para todos los porteños es una claridad gigante que la ciudad se encuentra abandonada, pues hace años Valparaíso es visto como el patio trasero de Santiago y eso no lo podemos seguir permitiendo. En este sentido, nosotros queríamos transformar esta Cuenta Pública en una oportunidad para instalar con fuerza ante el Estado y su conjunto, de que requerimos un trato especial, pues al ser Patrimonio de la Humanidad somos la cara de Chile ante el mundo", declaró el alcalde de Valparaíso.

Detalles de la nueva ley

En este sentido, y tras ser consultado sobre cómo visualiza un proyecto de ley que beneficie directamente a la ciudad, Sharp explicó que "necesitamos una Ley Valparaíso, es decir, una legislación especial que tenga como punta de lanza el hecho de que el puerto tribute en la ciudad, y con esto no queremos decir que todo lo que produzca el puerto deba quedar en la ciudad, pero que sí quede un porcentaje que permita avanzar en un modelo de desarrollo distinto, que garantice calidad de vida".

Ley que según el jefe comunal se requiere de manera urgente, pues según su análisis, "un día de actividad portuaria equivale a setenta camiones recolectores de basura, o a dos consultorios nuevos, cuatro escuelas públicas o veinticinco canchas deportivas".

Para lograr aquello, Sharp ayer inició una serie de gestiones con los diversos representantes políticos que asistieron a la Cuenta Pública, con el fin de generar un frente común en todos los conglomerados para apoyar la iniciativa.

"Yo ayer distribuí de manera personal estos trípticos a todos los parlamentarios que pude e inclusive me encontré con alianzas inesperadas en diputados de derecha, a quienes les pareció interesante la iniciativa, lo mismo en la Nueva Mayoría, y por eso creo que tenemos la oportunidad de generar un avance de descentralización de manera transversal", precisó el alcalde porteño.

Gestiones que solamente se quedarán en voluntades si Sharp no logra generar una fórmula concreta que permita la promulgación de la nueva ley, al no contar con representantes políticos en el Congreso que den su respaldo a la iniciativa.

Ante ello, el alcalde porteño precisó que existen dos caminos para lograr la promulgación de la nueva ley.

"En primer lugar, está el camino legislativo, que básicamente supone que esta discusión se inicie mediante un mensaje presidencial, pues cualquier cambio legislativo en materia de tributos es de iniciativa exclusiva de la Presidencia de la República y por tanto queremos que la ley 213 de la Presidenta Bachelet sea la Ley Valparaíso, y eso naturalmente va a requerir un amplio apoyo parlamentario y estoy seguro de que una iniciativa de estas características va a contar con el apoyo de los diputados y senadores de la región, y con ellos avanzaremos en torno a un frente común para poder sumar voluntades y hacer que esta ley sea una realidad, pues esto supera el color político de unos u otros", manifestó Sharp.

En este sentido, el jefe comunal agregó que "si el camino legislativo se entrampa, la idea es ir avanzando en un camino paralelo de diálogo y negociación con el gobierno y la empresa portuaria para poder llegar a un acuerdo entre el gobierno de Chile y la ciudad de Valparaíso, acuerdo que puede destrabar todos los grandes proyectos de inversión portuaria que existen hoy en día en la ciudad".

Plazos

Finalmente, y sobre los plazos en que busca generar para la promulgación de la denominada Ley Valparaíso, el joven abogado magallánico puntualizó que "debemos avanzar lo que más podamos durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ese es nuestro plazo, y debemos ser capaces de lograr esta nueva ley antes de marzo del 2018, porque entendemos que es un cambio importante y que cuando el estado unitario que es Santiago, pierde poder, no es algo sencillo, y por eso iniciamos la campaña con mucha fuerza hoy (ayer)"

Esta maniobra política por parte de Jorge Sharp acumuló un apoyo transversal entre concejales de distintas tendencias políticas. Tal es el caso del edil Luis Soto (UDI), quien manifestó su apoyo a la nueva ley, precisando que se deben generar iniciativas vinculadas a la descentralización.

"Concuerdo con la petición de los distintos liderazgo de Valparaíso y del alcalde Sharp en relación a que será necesario cohesionar y convocar en forma transversal a todos los actores para que el Estado de Chile avance en materia de descentralización real y que la riqueza que producen los territorios queden en la región y en sus municipios, pues actualmente las ciudades puertos dependen exclusivamente de fondos compensatorios como lo es el FNDR, y que es un signo del centralismo que vivimos hoy en día", manifestó Soto.

Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) apoyó la moción del alcalde Sharp, manifestando que es imperativo generar un acuerdo entre el municipio y el Puerto.

"Es necesario que en Valparaíso exista una propuesta o acuerdo por sobre cualquier diferencia, pues como ciudad tenemos la necesidad de establecer puntos claros para que parte de los recursos provenientes de la actividad portuaria se queden en la ciudad, ya sea como parte de tributos locales o por participación en las utilidades, y como concejal, apoyo los lo solicitado por el alcalde", finalizó el edil.

"Hay que avanzar lo que más se pueda durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, ese es nuestro plazo, pues hay que lograr esta nueva ley antes de marzo del 2018"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"La puerta sigue abierta para avanzar"

Consultado sobre si la faltaron anuncios concretos para la ciudad de Valparaíso, el alcalde porteño, Jorge Sharp, precisó que según su análisis "la deuda del Estado de Chile con Valparaíso sigue presente y se mantiene, aunque en cuanto a la reconstrucción ha habido un esfuerzo por parte del gobierno y se ha avanzado. Independiente de eso, hoy (ayer) se habló de San Antonio y de La Calera, pero no se habló de acciones en concreto para Valparaíso y eso yo lo leo como una oportunidad de que la puerta sigue abierta para avanzar en cuestiones concretas para la ciudad".