Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 4 de junio 1867

Autorizan en FF.CC. nuevas adquisiciones

Por decreto de hoy se ha autorizado al superintendente del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, para adquisiciones en Europa de 500 toneladas de rieles de acero Bessemer; 22 toneladas de planchuelas; 5 toneladas de pernos, tuercas y golillas; 20 toneladas de clavos rieleros de fierro de Staffordshile y 5 toneladas de tirantes.

100 años | 4 de junio 1917

Apoyan con $ 50.000 a Escuela Minera

Una prueba del prestigio que se tiene ganado la Escuela Práctica de Minería de Copiapó acaban de dar las empresas norteamericanas "Chile exploration", de Chuquicamata, y "Braden Copper", de Rancagua, que le entregarán cada una una subvención de $ 25.000 anuales por los buenos ingenieros prácticos de minas que ha graduado para faenas de la gran minería.

Correo

E-mail Compartir

Mensaje

Para unos, el mensaje presidencial fue claro, macizo y potente, y para los otros, fue malo, desconectado de la realidad y que reflejaba un país ficticio. Y mientras el presidente del PC, Jorge Teillier, destacaba la obra del gobierno, en las calles de Santiago sus militantes protestaban y destruían todo a su paso, supuestamente por la mala gestión del Gobierno en educación. ¿Quién entiende?

Andrés Urrutia


Campañas y políticos

Que hay que inscribirse en un partido político, que hay que juntar 18 mil firmas, que hay que juntar 33 mil firmas. Que van a ir a primera vuelta, que van a ir a primarias. Está bueno que la corten, la gente está aburrida.

Dedíquense a combatir la delincuencia y solucionar el problema de la salud. Eso es lo que la ciudadanía quiere.

Romai Ugarte Ugarte


Metro Valparaíso

La Presidenta Michelle Bachelet anunció la prolongación del servicio de metrotren hasta La Calera, iniciativa loable que, por cierto, valoramos. Aunque existe, hace bastante tiempo, un estudio de prefactibilidad de la prolongación del servicio a dicha comuna.

Previamente, la Mandataria anunció que comenzará la construcción de la línea 7 del Metro de Santiago, que beneficiará a un millón trescientas mil personas, bien por ellos. Sin embargo, cuánto anhelamos una mayor inversión que beneficie a las provincias de Marga Marga y Valparaíso. Por ejemplo, el mejoramiento de sus estaciones, extremadamente frías, poco acogedoras y mantenidas hasta la actualidad en su obra gruesa (excepto estación puerto). Para tal efecto, tómense por modelo, las estaciones de los trenes de cercanía a la estación Atocha de Madrid; estaciones pequeñas, hermosas y acogedoras que dignifican a sus usuarios.

El jueves 1 de junio, Metro Valparaíso acortó de 12 minutos a 6 minutos los intervalos de espera en sus recorridos matinales. Daba gusto ver a los usuarios cómodamente sentados y no aglomerados de pie en sus pasillos como habitualmente sucede.

Con una mayor inversión presupuestaria y menos centralista, un soterramiento de las vías en Villa Alemana y Quilpué sería una buena solución para ambas comunas divididas actualmente en dos, considerando los escasos pasos bajo nivel que existen para unir los sectores norte con los sectores sur de ambas comunas. Por otra parte, los atochamientos vehiculares que se producen en las horas punta en calle El Bosque (Villa Alemana), debieran ser observados por el Departamento de Tránsito del municipio de dicha comuna.

Luis Ossa Gajardo


Reflexión

¿Por qué cuesta tanto invertir en una educación pública y de calidad, si todos los que están en el poder son expertos en inversiones?

Iris Quevedo Luna


Fiscalización

Si bien es cierto que es responsabilidad de la población no comprar alimentos vendidos en la calle, es también censurable que las autoridades no fiscalicen lo que está a vista y paciencia de todos.

Paola Castillo


Inclusión

Con detención escuché los logros del Gobierno en la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet, entre ellos los relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Se destacó que los programas de capacitación llegarían a 350 mil personas, y que de ellas, 4 mil 500 tendrían algún tipo de discapacidad.

La capacitación es solo un peldaño para la inclusión. Esperaba que se transparentara cuántas de ellas han encontrado un trabajo de acuerdo a sus competencias. Un dato importante a la hora de evaluar el trabajo realizado y los desafíos para la plena inclusión laboral.

Las normas aprobadas, como la ley de cuotas para personas con discapacidad, fueron un acierto. Lo hemos vistos desde Fundación TACAL con las empresas que desean sumarse, tanto públicas como privadas, pero aún no lo hemos observado desde los Ministerios y Servicios de Gobierno. Los invitamos a sumarse, porque deberían ser el motor y el ejemplo, para lograr el cambio cultural que Chile tanto necesita.

Andrea Zondek Darmstadter Presidenta Fundación TACAL


Derechos y deberes

Crecí comiendo comida que mis padres podían trae a la mesa, siempre respeté a mi madre, a ella y a las personas mayores. Tuve TV con dos canales (TVN y Canal 13) y no la tocaba para que no se rompiera y al despertar arreglaba mi cama... y en el colegio cantaba la Canción Nacional con orgullo.

Pedro Yutronic P.

Noticia con historia

Rotary sugiere mejorar la carretera a Santiago

E-mail Compartir

E1 4 de junio de 1967, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Ante el constante incremento del tránsito a través de la ruta a Santiago por Curacaví y los plazos de construcción del proyectado túnel Lo Prado, que dejará que pasen varios años aun antes de que se cuente con esa ruta, el Rotary Club de Viña del Mar entregó una nota al Intendente de la provincia, Enrique Vicente, con el objeto de plantearle la necesidad de que en forma de emergencia se haga la pavimentación de la berma en el camino mencionado en dos tramos, donde esa carretera es demasiado angosta para la intensidad del paso de vehículos. En la nota se expresa: 'Hay dos tramos que constituyen un serio peligro. Ambos se encuentran ubicados más allá de Curacaví y suponemos que fueron dejados así ante la perspectiva de la construcción del túnel de Lo Prado'. Los tramos a pavimentar están entre Curacaví-Cuesta Barriga y el término de la cuesta y Padre Hurtado".