Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ensamble Trasatlántico de Folk Chileno lanza hoy su álbum debut

MÚSICA. "Volumen 1" se titula el trabajo que presentarán en el Parque Cultural de Valparaíso.
E-mail Compartir

Como "un gran acontecimiento" define el grupo Ensamble Trasatlántico de Folk Chileno la posibilidad de contar con su primer disco de estudio, titulado "Volumen 1". ¿La razón? "Nos permite distribuir directamente nuestra música a todos quienes venían esperando desde hace tiempo este lanzamiento, tanto en nuestro país como en el extranjero", comenta Ernesto Calderón, director de la banda y reconocido por la Fundación Piensa como uno de los 20 jóvenes líderes de la región este año.

Agrega que "estamos seguros que habrá un gran número de nuevos oyentes que se verán atraídos por nuestra propuesta y que de seguro les tomará por sorpresa".

Obras originales

El trabajo discográfico, que cuenta con el apoyo del Fondo de la Música 2017, demoró dos años en su producción. Cuenta, además, con la participación de 40 músicos nacionales y extranjeros para ejecutar 12 temas originales que representan la diversidad musical de nuestro país, pues se incluyen canciones en idiomas propios de pueblos originarios como el mapudungún, rapanui, quechua y aymara con una propuesta renovada que busca incentivar a las nuevas generaciones a descubrir y apreciar la diversidad cultural.

Es así como entre las canciones se pueden encontrar temas como "Ethno cueca", "Newentuaymi weichafe", "Sumaq Quya" y "Puerto mío". La mayoría corresponde a composiciones de Ernesto Calderón, que egresó de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El arte del álbum, que será presentado oficialmente esta tarde (19 horas) en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, está a cargo del artista regional "El Cometa Ludo", e integra diversos elementos representativos de la cultura chilena, tales como los diablos de la Fiesta de La Tirana, los moais de Rapa Nui, y ciertos elementos geográficos característicos, como La Portada de Antofagasta, los icebergs de la Antártica, además de diversa flora y fauna nacional, como el copihue y la araucaria, entre otros.

Pero "Volumen 1" no sólo es posible encontrarlo en formato físico, ya que también estará disponible en diversas plataformas online con el fin de llegar a un público masivo, y también en otros países.

Embajadores culturales

El Ensamble Transatlántico de Folk Chileno nació en 2012, realizando su estreno con un concierto en el IX Festival de Música Inmigrante de Valparaíso, el cual fue registrado en su integridad, y dio origen a su DVD "Vivo".

Desde allí la suerte les ha sonreído al grupo, presentándose en países como Reino Unido (Journey of a Thousand Wings), República Checa (Prague Folk Marathon 2013), Estados Unidos (Chattanooga World Music Weekends), Bélgica (Ethno Flanders 2014) e India (Ethno India 2016).

La buena acogida que ha tenido la banda se debe en gran parte a la mezcla de tradiciones chilenas y nuevas sonoridades que han sido plasmadas en el disco, a partir de una original combinación de instrumentos que van desde el violín y el cello, hasta el ukelele, pasando por la quena, flauta, oboe, clarinete, saxofón, trompeta, acordeón, guitarra, charango, bajo, percusión, y voces.

Por otra parte, todas las composiciones se encuentran basadas en ritmos tradicionales presentes en las diversas zonas geográficas de nuestro país, tales como el huayno, el caporal y los ritmos afrodescendientes, correspondientes al morte; la cueca y la tonada del centro; y la pericona y el canto mapuche del sur; así como el canto Rapa Nui.

Desde sus inicios la agrupación ha demostrado ser un aporte en la difusión de la música de raíz folclórica y de pueblos originarios, buscando siempre su reivindicación en la escena nacional e internacional. Por lo mismo, además de los conciertos y talleres en el extranjero, realiza una labor educativa en escuelas y universidades, exponiendo también sobre historia, geografía, y cultura chilena en general.

fue el año en que nació la agrupación que lidera Ernesto Calderón, autor de la mayoría de la canciones. 2012

temas componen el disco debut de la agrupación que tiene buena acogida en Chile y el extranjero. 12

horas de hoy está fijado el concierto de lanzamiento en el teatro del PCdV. Entrada liberada. 19

Ministerio de las Culturas da nuevo paso en el Senado

CULTURA. Fue aprobado unánimemente por la Comisión de Educación y Cultura.
E-mail Compartir

"La verdad es que no podemos más de felicidad", manifestó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, luego que el proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio fuera aprobado por la Comisión de Cultura y Educación del Senado, presidida por Ignacio Walker, en forma unánime y tras seis meses de tramitación.

"Una vez más fue ratificado, incluso por el Presidente de la Comisión, la importancia de definirlo como un Ministerio de las Culturas en plural, tal como se había aprobado en la Cámara de Diputados", destacó el titular del ramo, añadiendo que "estamos muy contentos de que este proyecto se vaya a convertir en realidad durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet".

Ello porque ahora debe pasar a la Comisión de Hacienda del Senado, para luego seguir su tramitación en la Sala del Senado para su discusión particular y llegar a la etapa de Tercer Trámite Constitucional.

La nueva entidad agrupará al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, al de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas (Dibam), con el objetivo de contar con un órgano rector del Estado que vele por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materias culturales y patrimoniales.

Javiera Mena firma con Sony Music para trabajar su nuevo disco

E-mail Compartir

La artista Javiera Mena, una de las más destacadas de la escena electro-pop, firmó con Sony Music para trabajar en lo que será su nueva producción discográfica. "Después de 4 discos como independientes mi equipo y yo estamos muy entusiasmadas de unir fuerzas junto a Sony Music. Es un honor haber recibido su interés por mi música tal cual es, recalcando siempre su autenticidad", comentó la cantante.


"Perdona nuestros pecados" alcanza su rating más alto desde su estreno

El pasado lunes 5 de junio, la teleserie de Mega "Perdona nuestros pecados" alcanzó su rating más alto desde su estreno en marzo pasado. La apuesta nocturna promedió 29,5 puntos con un peak de 32, entre las 22.44 y 23.33 horas. Es así como el capítulo quedó en el segundo lugar de los más vistos de la producción escrita por Pablo Illanes, siendo superado sólo por su episodio debut donde consiguió un promedio de 29,8 unidades.