Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

SEC termina pericias y alista informe que determina causa de la explosión

QUILPUÉ. Ayer, en tanto, comenzó la entrega de ayuda a través de la Intendencia y el municipio.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A tres días de la explosión que azotó a la comuna de Quilpué, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ya culminó la investigación para esclarecer las causas que provocaron la emergencia. Según trascendió, el informe final será dado a conocer durante esta semana, cuyas últimas pesquisas apuntarían a que la deflagración se produjo en la cocina de la casa más afectada.

Dicha tesis coincide con lo relatado por Eugenia Cid (75), una de las cuatro personas que sufrieron diferentes lesiones tras el estallido. Según el director de Salud de la Corporación Municipal de Quilpué, Luis Basáez, al momento de ingresar de urgencia al hospital de la comuna, la mujer "dijo que se levantó a preparar desayuno y que cuando prendió la cocina se produjo la explosión. Por eso es que ella es una de las más afectadas".

Tras las primeras investigaciones, y aun cuando ninguna alternativa ha sido descartada, la SEC también dio a conocer diferentes hipótesis sobre la emergencia. Por un lado, descartaron que la explosión se haya producido en los estanques subterráneos o la tubería comunitaria que conecta a las seis casas del condominio, como se intentó responsabilizar a la inmobiliaria en un comienzo. De esta forma, la tesis a la que más se acercaron sería una fuga cuyo origen estuvo en el primer piso de la vivienda.

En ese caso, las posibles causas apuntarían a algún desperfecto en los artefactos conectados al suministro de gas o bien en las cañerías internas del hogar. Otra opción sería una mala manipulación o instalación en dichos artefactos, considerando que los residentes llevaban menos de una semana habitando la casa.

Sobre ello, el alcalde Mauricio Viñambres sostuvo que "los ciudadanos no tenemos una cultura respecto a la prevención. Cuando llegamos a una casa le hacemos muchas modificaciones. No sabemos si este caso fue así, pero por ahí anda la cosa".

En tanto, el jefe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Valparaíso, mayor Cristián Mancilla, dijo que "se terminaron todas las pericias a los mecanismos que suministran gas. Por los daños que se provocaron, lo más probable es que ese gas fue activado a través de un mecanismo de ignición".

Respecto a la ayuda que distintos vecinos y parlamentarios le solicitaron al Gobierno tras la tragedia, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, comentó que el Ministerio del Interior puso a disposición cerca de $ 25 millones a través del programa Orasmi (Organización Regional de Acción Social). Mediante dicho fondo -agregó el jefe provincial- financiarán las principales necesidades que tengan los damnificados de Quilpué.

"Es una cobertura bastante amplia que está enfocada a dar un primer apoyo. Puede ser reparando la rotura de vidrios y ventanales, reponiendo algún enser que se perdió o incluso costeando alguna situación médica que una persona no pueda financiar. Lo iremos viendo caso a caso, pero la ventaja es que es un fondo que no discrimina por clase social", explicó Cárdenas.

En paralelo a la ayuda estatal, el alcalde Mauricio Viñambres informó que el municipio de Quilpué destinará alrededor de $ 13 millones exclusivamente para la reparación de vidrios, cuyo último catastro cifró en 1.152 ventanas y 209 ventanales dañados. "La prioridad la van a tener los hogares donde vivan niños y adultos mayores", dijo la autoridad.

Ambos programas, sin embargo, no reembolsarán con dinero a quienes que por su cuenta ya decidieron reparar los daños ocasionados por la onda expansiva. Lo anterior fue duramente criticado ayer por algunos vecinos, considerando la importancia que revisten las ventanas para la seguridad de las casas y también por las actuales condiciones climáticas. "No podíamos esperar a que llegara la ayuda", fue lo que más se repitió entre los residentes de la zona.

Para este caso, la única solución que se les entregó fue mantener en su poder las boletas y esperar hasta el resultado de la denuncia que interpuso este lunes el municipio, aun cuando ésta se podría prolongar por bastante tiempo y no necesariamente establecería responsabilidades directas.

Precisamente, otra controversia que se comenzó a generar tiene que ver con la eventual responsabilidad que pudieron tener los arrendatarios de la primera casa, sobre todo luego que la SEC descartara que la explosión se originó por una fuga en las cañerías.

De ser así, distintos residentes del sector aseguraron a este Diario que no perseverarán en la búsqueda de alguna compensación económica. Todo ello, sin embargo, lo resolverán durante la jornada de hoy.

"Va a venir un abogado para ver cómo podemos presentar una querella como vecinos. Sabemos que hay una investigación en curso y que se ha rumoreado que los adultos mayores son los responsables. Pero creo que una explosión de esta magnitud no se provoca con una acumulación de gas de un solo día. Debe haber algo más", dijo uno de los vecinos, Patricio Rodríguez.

En cuanto a la afectación producida en la zona, desde el municipio actualizaron que son 279 familias con algún grado de daño en sus propiedades. Además de la casa donde se provocó la explosión, hay otras tres con graves deterioros estructurales, de las cuales sólo una se podrá reconstruir (la que está al fondo de la imagen).

En esa línea, los residentes de la casa ubicada al norte de la que explotó indicaron que un informe de la municipalidad arrojó que se encontraba con pérdida total. "El techo está por caerse y los baños están completamente destruidos", comentó una joven residente que se identificó como Javiera.

Agregó que hasta ahora no han recibido ninguna solución y que incluso se encuentran sin suministro de electricidad y agua potable desde el domingo. "Nos dijeron que debíamos contratar por nuestra cuenta un técnico certificado para que nos habilite electricidad de manera provisoria. También tendríamos que costear la demolición de nuestra casa y sólo nos ayudarían a remover los escombros, lo que nos parece, a lo menos, injusto", reclamó.

Ante las críticas, el senador Ignacio Walker, quien visitó ayer el sector, coincidió en que "lo que falta es una presencia más operativa para ver el tema relativo a las viviendas. Tiene que ser el Estado quien preste esa ayuda". Mientras, la diputada Andrea Molina solicitó que el Ministerio de Economía "gestione algún tipo de solución crediticia con el Banco del Estado para que los afectados puedan acceder a créditos con tasas más preferentes".

La noche del lunes, la menor de 15 años que resultó lesionada fue trasladada a un centro especializado en Santiago. Su hermano, en tanto, se mantiene en recuperación, mientras que sus abuelos permanecen internados con quemaduras de gravedad.

Advierten especulación de precios

El alcalde Mauricio Viñambres solicitó ayer que las vidrierías de Quilpué no aumenten sus precios considerando la demanda que tendrán por estos días. Según explicó, el municipio ya recibió antecedentes de una eventual especulación de precios. "Ya nos pasaron cotizando valores distintos. Por ejemplo, en algunos (vidrios) que costaban $ 4 mil subieron a $ 9 mil. Lamento eso y esperamos tener la disponibilidad de la gente para que no aumente los precios de sus productos", dijo la autoridad comunal. Según se agregó, los locales de vidrio han aumentaron en 300% sus ventas sólo en los últimos dos días.

"Se terminaron todas las pericias a los mecanismos que suministran gas. Por los daños, lo más probable es que ese gas se activó por un mecanismo de ignición"

Mayor Cristián Mancilla, Jefe del Labocar Valparaíso"

familias de Quilpué se encuentran con algún daño en sus viviendas, según el último catastro municipal. 279