Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde porteño viaja hoy a España para participar en encuentro municipalista

CIUDAD. Jorge Sharp es el único jefe comunal de Latinoamérica invitado a la cita.
E-mail Compartir

Su primera salida al extranjero desde que asumió su cargo, el pasado 6 de diciembre de 2016, iniciará hoy el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Acompañado por Tania Madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, el jefe comunal de Valparaíso parte hoy, a las 8 horas de la mañana, a Cataluña, España, ciudad donde participará del Encuentro Internacional Municipalista, organizado por el municipio de Barcelona, y donde se codeará con jefes comunales de toda Europa, entre ellos, Luigi de Magistris, alcalde de Nápoles, y Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, siendo Jorge Sharp el único alcalde invitado de toda Latinoamérica.

El viaje se extenderá hasta el próximo 11 de junio y, según Sharp, "tendrá como fin poner a Valparaíso en el lugar de importancia internacional que nunca debió haber perdido; y el hecho de ser el único alcalde de Latinoamérica invitado al encuentro, le da a nuestra presencia un carácter continental que queremos aprovechar, pues es una tremenda oportunidad para la ciudad el tener este tipo de invitaciones".

En este sentido, el alcalde de Valparaíso puntualizó que expondrá en dos ocasiones durante el encuentro internacional, además de sostener reuniones informales con los principales jefes comunales del mundo, siendo una de las actividades más importantes la visita a las instalaciones portuarias de Barcelona, lugar donde Sharp espera "empaparse" del trabajo que se realiza en un puerto a gran escala, para así llegar con nuevas ideas y planteamientos para ejecutar en Valparaíso.

La instalación del Movimiento Autonomista tras seis meses de gestión municipal de Sharp

VALPARAÍSO. Ex Secpla, concejales, exalcalde Jorge Castro y representantes del MA analizaron la injerencia política y de gestión que ha tenido el movimiento al interior del municipio porteño.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El 6 de diciembre de 2016, y tras un contundente triunfo electoral en las urnas, Jorge Sharp asumió como el nuevo alcalde de Valparaíso, tras derrotar a Jorge Castro, candidato de Chile Vamos, y a Leopoldo Méndez, carta de la Nueva Mayoría, victoria que significó la instalación del Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) en el municipio porteño, luego del liderazgo por décadas de representantes de tiendas políticas tradicionales que Sharp prefiere denominar "duopolio".

Seis meses han transcurrido desde que los "ciudadanos" llegaron a la municipalidad, tiempo en el cual el jefe comunal ha debido ser capaz de generar un equipo de trabajo con las competencias necesarias para impulsar su programa de gobierno local. La conformación municipal no ha estado exenta de polémicas, principalmente por la injerencia que el Movimiento Autonomista (MA), al cual pertenece Sharp, ha tenido en el nombramiento de directores y del círculo de hierro del jefe comunal.

La instalación del ma

En este punto, una de las situaciones que generó el primer conflicto entre el MVC y el MA se dio debido a la salida de Patricio Rozas, representante del movimiento ciudadano, desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño.

El cargo está actualmente cubierto por Tania Madriaga, vocera nacional del MA, situación que puso de manifiesto la trascendencia que este nuevo movimiento político ha alcanzado al interior del municipio, pues Rozas fue el actor que en los primeros meses de gestión coordinó el programa de trabajo, siendo finalmente reemplazado por una de las principales representantes forjadas en el corazón del aparato autonomista.

"Las primeras señas de esta situación se dieron luego de un intenso debate que se prolongó por varios meses y que no estuvo exento de conflictos, donde los integrantes del Pacto Urbano La Matriz (PULM) decidieron por una mayoría holgada (55% vs. 45%) rechazar la invitación a incorporarse al Frente Amplio en aras de preservar su independencia y autonomía como organización ciudadana respecto de las organizaciones político partidistas", declaró Patricio Rozas, ex Secpla de la Municipalidad de Valparaíso.

En este sentido, Rozas agregó que "la decisión del PULM debió ser interpretada como un llamado de atención a los dirigentes del Frente Amplio, empeñados, por cierto, en ampliar su base de representación en formación y desarrollo, pues en alguna medida, tanto la decisión tomada por el PULM como la crisis previa que este debió afrontar, constituyen un reproche severo a quienes sustituyeron fácticamente el Movimiento Valparaíso Ciudadano por el Frente Amplio".

Análisis de ediles

En este sentido, quienes también analizaron la importancia del Movimiento Autonomista en el municipio de Valparaíso fueron los concejales Marcelo Barraza (DC) y Luis Soto (UDI).

Los ediles fueron reelectos en los últimos comicios municipales y, por lo tanto, vivieron en primera persona el cambio desde un alcalde UDI, como Jorge Castro, al de Jorge Sharp, representante de las organizaciones políticas que emergieron desde las movilizaciones estudiantiles de 2011.

"Como Concejo, creo que hemos aprobado todas las iniciativas del alcalde Sharp y las propuestas de su alcaldía ciudadana pensando siempre en la comunidad de Valparaíso; sin embargo, la falta de comunicación y atención al Concejo de parte del alcalde ha provocado una disconformidad en la mayoría de los concejales, pues su discurso es muy llamativo y atractivo e integra la inclusión y la participación ciudadana, pero estando inmerso en el sistema uno puede dar cuenta con mayor claridad de que, por ejemplo, no hay ningún empacho en realizar cambios de carácter directivo y de jefaturas de algunos funcionarios municipales, avisando sus traslados vía telefónica sin respetar ningún trabajo ni experiencia", declaró Barraza.

Por su parte, el concejal Luis Soto puso de manifiesto que "en materia de contratación de personal son evidentes los conflictos internos que ha tenido el alcalde Sharp y su sector. Por ejemplo, en los cargos de confianza y departamentos tan relevantes como la Secpla, el despido de Patricio Rozas y un número importante de contrataciones han tenido una falta de claridad y de condiciones administrativas de algunos nuevos funcionarios en cargos importantes".

Visión interna

Finalmente, quien entregó una visión interna sobre el proceso que ha debido sortear el alcalde Sharp y el MA en el municipio porteño fue Jorge Rauld, precandidato a diputado del Frente Amplio y del MA.

"Tanto para nosotros como para las organizaciones políticas, sociales y ciudadanas que son parte del proyecto de la alcaldía ciudadana y que llevamos años luchando por profundizar la democracia en la ciudad, resulta importante en la medida que hemos logrado poner al municipio del lado de los porteños, demostrando que nuestro despliegue en las calles no fue sólo palabras y promesas, pues han sido unos seis primeros meses donde hemos demostrado que somos una administración seria", manifestó Rauld.

En este sentido, y tras ser consultado sobre las críticas que ha recibido el MA por su injerencia política en la gestión del alcalde Jorge Sharp, Rauld expresó que "hoy en día el municipio se está transformando en la sede de los movimientos sociales y de la ciudadanía. Por nuestra parte, hemos puesto a nuestros mejores compañeros para desempeñar las labores del municipio, pero este está lejos de ser nuestro único espacio en la región. Y si bien hay algunos que les molesta que estemos abriendo puertas y ventanas, como dijo el alcalde, pronto tendremos un informe de la Contraloría que dirá quiénes hicieron del municipio porteño un lugar cerrado y una sede para el beneficio propio".

Exalcalde Castro realizó balance

"Claramente para trabajar por Valparaíso se necesita un grado de conocimiento de la ciudad y de la cultura del porteño, y con la nueva alcaldía la red social ha sido maltratada, lo mismo con las comunidades católicas, quienes han debido soportar faltas de respeto", fue el duro balance que el exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro, hizo en relación a la llegada del Movimiento Autonomista al municipio porteño. "Esto ha conspirado en contra del desarrollo de la ciudad y no entusiasma a la inversión", agregó Castro.