Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experta advierte que daño estructural del Mercado Cardonal no sería visible

VALPARAÍSO. Académica de la UV criticó la falta de un plan de conservación para edificios porteños.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

La luz del día dejó de manifiesto los cuantiosos daños provocados por el incendio que la noche del pasado miércoles afectó las dependencias del tradicional Mercado Cardonal de Valparaíso, edificio que data desde principios del siglo XX y que ostenta la categoría de Inmueble de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal porteño, sin contar con la protección por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Doce locales con distintos niveles de daños fueron los principales perjuicios generados en el icónico edificio, catástrofe que a pesar de su magnitud, no lamentó pérdidas humanas, pero que, sin embargo, puso en evidencia la falta de protección que hoy en día ostentan los inmuebles patrimoniales en Valparaíso, los cuales en el último tiempo han debido sortear diversas emergencias, además de una falta de fiscalización que ha tenido como principal consecuencia la generación de devastadores siniestros.

Tal es el caso de la centenaria edificación ubicada entre las intersecciones de avenida Pedro Montt con avenida Francia, el cual al igual que el Mercado Cardonal, el pasado 24 de abril sufrió un grave incendio, aunque con consecuencias muchas más graves tras registrarse la pérdida total del edificio.

Triste escenario que según la arquitecta y experta en patrimonio, Cecilia Jiménez, académica de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso (UV), se podría haber evitado si es que la ciudad contara con un plan de gestión de la conservación de inmuebles patrimoniales.

"En el último tiempo, Valparaíso ha ido perdiendo constantemente su patrimonio, y eso se ha generado solamente por la falta de un plan de gestión de conservación, es decir, un programa que nos ayude a prevenir antes de que ocurran los siniestros", manifestó Jiménez.

Iniciativa que según la académica, debe ser gestionada entre varias instituciones, restando la exclusiva responsabilidad del cuidado patrimonial a la municipalidad porteña.

"Si bien el Mercado Cardonal al ser un inmueble de conservación histórica se encuentra a cargo de la municipalidad, yo creo que se deben involucrar muchas más instituciones, incluyendo a los instaladores eléctricos autorizados inscritos en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a los proveedores de artefactos eléctricos y también a Chilquinta, para generar una asociación seria", agregó la experta en patrimonio.

En este sentido, y tras ser consultada sobre si según su experiencia el Mercado Cardonal habría sufrido daños estructurales producto del fuego, Jiménez puntualizó que se deberá realizar un análisis exhaustivo al tratarse de una edificación de tipo mecano.

"Este es un edificio mecano, y que se unió en sus piezas previo a un catálogo que llegó de Alemania, y por eso que la acción de un siniestro no se genera de igual manera que en un edificio de ladrillo, hormigón armado o de madera, pues en este caso específico, fue una acción del fuego sobre una estructura metálica, lo cual puede producir una baja en la resistencia que no es visible, y es por eso que se deberá realizar un análisis exhaustivo sobre cuáles son las temperaturas que hubieron durante el incendio y cuáles serían los efectos que provocaron en la estructura metálica", expresó la docente UV.

Evaluación que a primera hora del día de ayer fue protagonizada por el alcalde (s) de Valparaíso, Claudio Opazo, el director comunal de Emergencia, Ezio Passadore y las direcciones de Desarrollo Económico, Patrimonio y Secpla del municipio porteño, quienes determinaron que tras el incendio el tradicional mercado presentó daños estructurales que necesitarán de intervenciones mayores para volver a funcionar de manera normal.

"El edificio tiene un cierto daño estructural, pues durante sus más de cien años de historia se han realizado trabajos que lamentablemente no aseguran que la estructura pueda seguir aguantando, y por lo tanto, es necesario generar reparaciones mayores para poder habilitar el sector más siniestrado", explicó Ezio Passadore, quien detalló que el sector en donde se generó la emergencia (calle Rawson) se mantendrá cerrado mientras se generan las reparaciones correspondientes.

En esta línea, y sobre las circunstancias que habrían generado el inicio del fuego, el mayor Cristián Mancilla, de Labocar de Carabineros, señaló que "se efectuó un diseño cuadriculado de la zona con la finalidad de poder levantar diferentes tipos de evidencia, entre las cuales hay evidencias del tipo inorgánica que principalmente nos van a permitir establecer si, por ejemplo, si hubo o no una falla eléctrica en la zona de origen y si existe o no la intervención de hidrocarburo en la zona en donde se produjo este lamentable hecho, y a través de estas dos variables, vamos a poder comenzar a definir la tesis sobre el origen del incendio que se habría iniciado en el primer nivel del edificio".

En tanto, y por parte de los locatarios afectados por el incendio, el sentimiento que prima es de volver a levantarse para no seguir acumulando mermas económicas.

"Queremos que nos ayuden a sacar las cosas desde los locales, tampoco tenemos luz, y a pesar de la tragedia, estamos con todas las ganas de volver a trabajar, pues creemos que los daños no son contundentes, y en mi caso, somos seis las personas que dependemos de este puesto para llevar el sustento a nuestras casas", declaró Alejandro Aranda, trabajador de unas de las pilastras más afectadas por el fuego.

Opinión que fue compartida por Boris Díaz, administrador del Mercado Cardonal, quien descartó que el inmueble se encuentre con daños estructurales, rebatiendo lo comentado por las autoridades municipales.

"A simple vista, los daños estructurales que dicen que tenemos no son verdad, lo que si tenemos son bastantes escombros, y es por eso que nos hemos centrado en el retiro de basura, y si bien hoy (ayer) funcionamos con el mercado a medias, mañana ya queremos hacerlo de manera normal, aunque sea a oscuras", fue el categórico comentario de Díaz.

En este sentido, el administrador del Cardonal criticó la gestión realizada por las autoridades a cargo de atender la emergencia, manifestando que "desde el municipio me prometieron una batea a las 8 de la mañana de hoy (ayer), y eso nunca llegó, así que yo tengo que seguir trabajando y botar la basura a la calle por mientras eso se regulariza, pues me prometen algo que no cumplen, y si bien después las autoridades llegaron al mercado, están preocupados de otras cosas, pero yo no puedo perder el tiempo y estoy trabajando para volver a funcionar".

"En este caso específico, fue una acción del fuego sobre una estructura metálica, lo cual puede producir una baja en la resistencia que no es visible"

Cecilia Jiménez, Experta en patrimonio UV"

"El edificio tiene un daño estructural, pues durante sus más de cien años se han realizado trabajos que no aseguran que la estructura pueda seguir aguantando"

Ezio Passadore, Director de Emergencia"

Orquesta sinfónica nacional juvenil en usm

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

25 años han transcurrido desde que el ya fallecido maestro Fernando Rosas creara la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Para celebrar, la entidad que alberga la Orquesta desde 2001, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, ha programado un concierto gratuito este sábado en el Teatro Aula Magna de la USM. En la oportunidad el conjunto de instrumentistas, compuesto por jóvenes entre 18 y 24 años, estará bajo la dirección del maestro José Luis Domínguez, quien los conducirá en la interpretación de las obras 'Obertura Cándida' de Leonard Bernstein, 'Concierto para 2 Clarinetes' de Franz Kromer y la 'Sinfonía N° 6' de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

TEATRO AULA MAGNA Universidad ténica federico santa maría i SÁBADO 10 DE JUNIO i 19.30 HORAS i liberada

Agenda

E-mail Compartir

"FRESCA"

Monserrat Jerez, Darinka Gonzalez y Cote López son "Fresca stand up comedy". Tres comediantes crean un espectáculo para disfrutarlo de principio a fin, con una interacción fluida con el público. Contingencia, amor, desamores, etc.

PEDRO PIEDRA

El destacado músico nacional visita Quilpué en un show acústico íntimo, para recorrer "Ocho", su último disco, pasando por todos sus exitosos sencillos, "La Balada de J. González", "Todos los días", "Rayito/Olita", entre otros.

JÓVENES PIANISTAS EN EL FOYER En el marco de la VIII Temporada de conciertos, el Conservatorio Nacional de Música Sergei Prokofiev invita a su nuevo concierto "Jóvenes Pianistas" en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar. En esta oportunidad el concierto estará en manos de las jóvenes promesas del conservatorio alumnos de los maestros Christian Lizama, Analía Marigliano y de su director Mario Cervantes.

EXPOSICIÓN "UROBOROS" EN CASTILLO WULFF En "Uroboros", el artista Eric Richter Allamand plasma en 23 obras su pensamiento respecto a héroes y antihéroes, donde la historia del antihéroe es solitaria. Busca la naturaleza como consuelo y la conexión con el universo como inspiración primaria, siendo su expresión, enfrentándose a la irrefrenable sensación que él mismo es su propio freno y destrucción...

HUMOR A LA ITALIANA

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, junto al Instituto Italiano de Cultura, presenta un ciclo de grandes y destacadas producciones audiovisuales italianas, donde el amor y el humor serán los tópicos principales de cada una de una de ellas.

WENUWEN

Vuelve el canto popular con la banda Wenuwen, hoy viernes, en la Pará Kultural, ubicada en calle Serrano 452, Valparaíso. Todo el ritmo latinoamericano reflejado en esta joven banda que cultiva el canto de contenido social, recogiendo una gran tradición.

DÓNDE

IR

el internado | Vi 9 junio I 21 hrs I entrada $3.000 I

trotamundos terraza |

sa 10 junio | 21 hrs i $8.000 I

FOYER TEATO MUNICIPAL VIÑA | vi 9 junio i 19 hrs i liberada I

castillo wulff viña | MA A DO i 10 A 13.30 HRS i HASTA 25 JUNIO i

PANORAMAS

IMPERDIBLES

MUSEO BABURIZZA | JU 15 JUNIO | 18 HRS i LIBERADA I

LA PARÁ KULTURAL VALPO |

VI 9 JUNIO | 22 HRS i $2.000 i

9 de junio