Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director de colegio agredió a menor haitiano de sólo 6 años

LA CALERA. Osvaldo Cataldo se convirtió en el primer formalizado del país bajo la Ley 21.013, que tipifica como delito el maltrato a las personas más vulnerables.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

La Fiscalía Local de La Calera formalizó ayer el primer caso en el país bajo la Ley 21.013, que entró en vigencia el pasado 6 de junio y que sanciona como delito el maltrato a menores, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Se trata de un niño (J.E.B.C.) de sólo seis años y de nacionalidad haitiana, quien fue agredido el miércoles por el director de la escuela municipal "Irma Sapiain", Osvaldo Cataldo. Según relató durante la audiencia el fiscal jefe de La Calera, Elizardo Tapia, una apoderada del establecimiento sorprendió al docente golpeando de manera reiterada al menor.

"El hecho fue denunciado por una apoderada que observó que el menor estaba jugando en el hall de acceso del colegio, y que al mover algunos muebles provocó la molestia del director, quien -sin percatarse de la presencia de esta testigo- agredió al niño con tres cachetadas en el rostro, la cabeza y el cuello", dijo el persecutor, agregando que el menor haitiano resultó con un eritema leve en su mejilla.

Nueva ley

Como la nueva normativa había sido promulgada esta semana, el director del establecimiento fue formalizado por el delito de lesiones de carácter menos grave y no leves, como ocurría con anterioridad.

En esa línea, el fiscal de La Calera explicó que "si la ley no hubiese estado vigente, este caso se hubiese sancionado sólo como una lesión de carácter leve. Ahora, la nueva normativa establece que cuando la agresión afecta a un menor de edad, se sancionará al imputado por el delito de lesiones menos graves. Es decir, el caso tendrá una pena mayor, en este caso de presidio menor en su grado mínimo, que va desde los 61 a los 540 días de privación de libertad".

Aun así, el Ministerio Público le ofreció la suspensión condicional del procedimiento al director porque la pena así lo permite y además porque no mantenía antecedentes penales. Sin embargo, de acuerdo a lo señalado por el fiscal, la principal razón que tuvo para ofrecer una salida alternativa era lograr la protección del niño.

Esto, porque luego que el imputado aceptara la suspensión del proceso, el Tribunal de Garantía le prohibió acercarse al haitiano con fines de acometimiento, además de obligarlo a someterse a un tratamiento psicológico para controlar sus impulsos.

"Se le ofrece la salida alternativa porque era una forma de dar una adecuada protección a la víctima, a través de una prohibición de acercamiento. En definitiva, nos parecía relevante someter al imputado a control de detención, precisamente porque al tratarse de un menor que no habla español su situación de vulnerabilidad era mucho mayor a la de un niño de nuestra nacionalidad", dijo el persecutor, quien agregó que la familia del haitiano estuvo por apoyar dicha alternativa.

Acción administrativa

Tras la audiencia, la alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo, anunció el inicio de un sumario administrativo "que nos permitirá tener un resultado de acuerdo a las expectativas que la población tiene".

En tanto, el superintendente regional de Educación, Pablo Mecklenburg, sostuvo que "es una situación extremadamente triste porque se rompe el círculo de confianza que existe en la comunidad educativa". Por lo mismo, comentó que durante la jornada de ayer se encontraban los fiscalizadores de la superintendencia en el establecimiento, los que iban a "determinar si es que el colegio tenía protocolos y planes de acción para evitar que esto ocurriera. De no ser así, si es que no hay o no se cumplieron, habrá una sanción".

Nueva ley protege a los más vulnerables

La coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infrancia, Alejandra Nielsen, comentó que la nueva normativa "tiene una importancia significativa porque por primera vez se tipifica el maltrato extrafamiliar, y con sanciones que son muy distintas a las que estaban establecidas anteriormente". "Ahora, cualquier persona que maltrate a un niño, a un adulto mayor o a una persona con discapacidad, será formalizada por el delito de agresión. Es un tremendo avance para nosotros porque existen muchos casos de maltrato fuera del entorno familiar, sobre todo en las personas más vulnerables", agregó Nielsen.

RD presenta dos listas para elegir su directiva regional

POLÍTICA. Proceso se realizará a través de página web este domingo y lunes.
E-mail Compartir

A poco más de una semana que Revolución Democrática (RD) se constituyera oficialmente como partido político con más de mil firmas en la Región de Valparaíso, sus dirigentes realizaron un llamado a sus adherentes para participar de las elecciones que se disputarán este domingo 11 y lunes 12 de junio. El proceso apunta a la constitución de su directiva regional para los próximos dos años.

Una de las listas postulantes es "La Quinta de Tod@s", liderada por Hernán Araya del territorio de Viña del Mar, administrador público de la Universidad de Valparaíso. Está conformada por Javiera Muñoz, Ernesto González y María Fernanda Moraga.

Asumir desafío

Al respecto, Hernán Araya indicó que "junto a compañeras y compañeros de distintos espacios de nuestro partido hemos decidido asumir este desafío y nos agrupamos bajo el nombre 'La Quinta de Tod@s', con la finalidad de representar la voz de todos los militantes de nuestra región, para lo cual nos basamos en los ejes de descentralización, formación política, autonomía territorial, solidaridad, feminismo, medio ambiente, y participación".

La lista contrincante "Seamos 5ta" es encabezada por Isabel Ibáñez, licenciada en historia del arte de la Universidad de Chile, y conformada por Alberto Ríos, Francisca Oyarzún y Felipe Rivera.

Mañana al mediodía será el debate de ambas listas para conocer sus propuestas para la región y sus proyecciones de trabajo y conducción por los próximos dos años. La actividad se llevará a cabo en el "Espacio Dinamarca" (Dinamarca 399, Cerro Panteón) y contará con la presencia de militantes de toda la región. La elección se realizará través del sitio www.revoluciondemocratica.cl.

El consejero regional de RD, Sebastián Balbontín, valoró el proceso, señalando que "tiene un enorme significado para la militancia pues para llegar a este punto han sido años de trabajo voluntario. Estamos seguros que seguiremos siendo parte de los procesos políticos y ciudadanos más relevantes de la región. Nuestros objetivos son seguir apoyando la Alcaldía Ciudadana, trabajar con fuerza para consolidad y mantener la unidad del Frente Amplio en la región, llegar a todos los rincones de nuestra región para seguir luchando por demandas tan esenciales como Asamblea Constituyente, No+AFP, una Ley Valparaíso, la reforma al Código de Aguas y una región sin zonas de sacrificio ni conflictos medio ambientales".

horas se realizará mañana el debate entre las dos listas que compiten por la directiva regional de RD. 12