Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

16.896 jóvenes se suman este año a la gratuidad en la región

EDUCACIÓN SUPERIOR. Engrosan la lista de los 15.096 de cursos superiores que renovaron el beneficio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Más de 32 mil jóvenes en la Región de Valparaíso estudiarán gratis su carrera en la universidad, instituto profesional o centro de formación técnica, de los cuales 16.896 ingresaron este año a la educación superior, 15.096 renovaron la gratuidad que habían obtenido el año pasado y 258 tenían un título técnico previo y ahora estudian gratis una carrera profesional.

Las cifras las dio a conocer la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, quien llegó hasta el hotel Diego de Almagro, en Valparaíso, para almorzar junto a algunos de los favorecidos con esta política gubernamental. Una de ellas es Jacqueline Hidalgo, quien cursa segundo año de Técnico en Odontología en el Duoc, y sus hijos gemelos, Denisson y Dana Donoso, entraron este año a Ingeniería en Prevención de Riesgos en la UTFSM y Teatro en la UV, respectivamente, los tres con gratuidad.

"estaría trabajando"

"Ha sido súper positivo para nosotros como familia, porque los ingresos en nuestro hogar son bien reducidos y era impensable costear los estudios para ellos y para mí", resaltó Jacqueline, mientras su hija Dana destacó que "si no tuviéramos la gratuidad quizás yo no estaría estudiando, quizás estaría trabajando".

La subsecretaria Quiroga subrayó que "para nosotros esto es tremendamente relevante, no olvidemos que hace poquito tiempo atrás la Presidenta anunció que a nivel nacional tenemos cerca de 257 mil estudiantes con gratuidad, y aquí en la región tenemos del orden de 32 mil estudiantes con gratuidad, los que se suman a los casi 34.500 estudiantes que en el nivel escolar, aquí en la región, tienen gratuidad, así es que estamos tremendamente contentos".

Sobre las declaraciones del candidato opositor, Sebastián Piñera, quien señaló que si es nuevamente Presidente no avanzará en la gratuidad y privilegiará becas y créditos, Quiroga sostuvo que "tenemos una diferencia de opinión muy fuerte respecto a eso. Lo que la Presidenta ha propuesto es avanzar gradualmente hacia la gratuidad, porque la distribución del ingreso en Chile es bastante plana hasta llegar incluso al 10% del 10% más rico, por lo tanto, aquí vemos qué es lo que significa para familias que a veces tienen más de un hijo en educación superior, y por lo tanto, para nosotros es tremendamente relevante avanzar hacia el sexto decil".

Sobre ese mismo punto, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Ignacio Walker, sostuvo que "Sebastián Piñera ha cambiado de posición sistemáticamente en las últimas tres semanas, porque primero dijo que iba a detener el crecimiento de las gratuidad, el domingo pasado dijo que iba a cubrir hasta el 50% de alumnos más vulnerables, y ahora dice que no va a haber gratuidad universal. Son tres versiones en dos semanas".

Encuentran sin vida a joven estudiante y PDI descarta la participación de terceros

QUILPUÉ. Laura Landeros fue hallada al lado de una antena, desde donde se habría lanzado el mismo día de su extravío.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Cuando se cumplían casi dos semanas de una intensa búsqueda en Quilpué y gran parte de la región, que incluyó a funcionarios de Carabineros, Bomberos, la Policía de Investigaciones (PDI) y ahora último a la Capitanía de Puerto de la Armada, ayer se dio a conocer la noticia que nadie quería escuchar: Laura Landeros (23), la joven estudiante de la PUCV que desapareció el sábado 27 de mayo desde su casa en El Belloto 2000, fue hallada muerta al interior de un terreno -cercano a su domicilio- donde está instalada una torre de telecomunicaciones.

El cuerpo de la mujer fue encontrado alrededor de las 17.30 horas de ayer, luego que un trabajador de la empresa Tecnopor acudiera al lugar para realizar la mantención de la antena, la que realizan una vez al mes. Allí, al ingresar al terreno, se percató de la presencia de la joven, dando aviso de inmediato a Carabineros.

Hasta el lugar llegó el fiscal jefe de Quilpué, Luis Ventura, quien ordenó la presencia del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI -a fin de identificar el cuerpo y las causas de su fallecimiento-, y posteriormente solicitó el arribo del Servicio Médico Legal (SML). Paralelamente, familiares de la víctima llegaron hasta el predio de calle Ecuador, ubicado a sólo quince minutos de donde la joven vivía.

Horas más tarde, y tras el trabajo de los peritos en huellas, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, confirmó que a través de la impresión dactilar se logró comprobar que el cuerpo correspondía a la estudiante.

Causa de muerte

Al respecto, el jefe de la BH de Valparaíso, subprefecto José Araneda, comentó que se realizó un examen médico criminalístico que determinó que la estudiante mantenía diferentes tipos de lesiones en su cuerpo atribuibles a una precipitación de, a lo menos, doce metros de altura. "Todas estas lesiones suponen que esta joven accedió por el portón principal del inmueble y accedió a las plataformas superiores desde donde se puede determinar que se lanzó", sostuvo Araneda.

Precisamente, el terreno se mantenía cercado por un portón, el que habría sido saltado por la joven tras detectarse distintos rasmillones en su cuerpo y vestimenta. Su ropa, al mismo tiempo, coincidía con la que llevaba puesta el día que desapareció, cuando alrededor de las 6.30 de la mañana salió supuestamente a trotar.

Por lo mismo, el jefe de la BH descartó la participación de terceros en la muerte de la estudiante, junto con asegurar que la última mantención en la antena se realizó exactamente hace un mes, el 8 de mayo. En tanto, diferentes elementos entomológicos y médico forense determinaron que la data de fallecimiento coincide con los días que permanecía extraviada.

Antecedentes previos

Aun cuando durante la búsqueda de la joven la PDI nunca descartó ni confirmó ninguna de las hipótesis, sí se mantenían trabajando en base a un perfil sicológico que apuntaba principalmente a un eventual suicidio.

En tanto, ayer se confirmó la existencia de una carta que dejó Laura en uno de sus cuadernos universitarios. El subprefecto Araneda detalló que "existían distintos antecedentes de que en ocasiones anteriores la joven había tenido intentos de suicidio".

Misma línea que deslizó el jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Quilpué, subprefecto Jorge Valdés, quien sostuvo que "establecimos esa línea investigativa (la del suicidio) y la manteníamos bien presente". De hecho, durante los últimos días se reveló que la estudiante padecía de una depresión, la que no obstante se la trataba con medicamentos. Mientras, su familia jamás se abrió a dicha posibilidad, sobre todo porque la mujer tenía una hija de seis años.

El subprefecto Valdés aprovechó, además, de agradecer a todos quienes "colaboraron en la investigación desde el día uno que se nos informó, donde se hizo un trabajo profesional a través de un equipo multidisciplinario de la PDI".

Condolencias

Con sentidas palabras, el gobernador Cárdenas dijo ayer a los medios que "en nombre del Gobierno de Chile quiero darle las sinceras condolencias a toda la familia Landeros y a quienes han estado preocupados de dar con su paradero".

Al mismo tiempo, el jefe provincial aseguró que presentarán ante el Ministerio Público todos los antecedentes relacionados a la información falsa que se difundió estos días.

"Sus lesiones suponen que accedió por el portón del inmueble y accedió a las plataformas superiores, desde donde se lanzó"

Subprefecto José Araneda, Jefe de la Brigada de Homicidios"

"Establecimos esa línea investigativa (la del suicidio) y la manteníamos bien presente"

Subprefecto Jorge Valdés, Jefe de la Bicrim Valparaíso"