Rodrigo Navarrete N.
Debido al valor que a su juicio entrega a la ciudad de Valparaíso y a la academia, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, dio su total respaldo al proyecto de restauración del edificio de los ex padres franceses que lleva adelante la Universidad de Playa Ancha (Upla) y que albergará al Centro Internacional de Postgrado e Innovación Pública de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
En ese sentido, el secretario de Estado se reunió ayer con autoridades locales y del plantel universitario en el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, para conocer más detalles sobre la iniciativa y así coordinar un cronograma que permita incluir la iniciativa dentro del presupuesto 2018 y financiar parte del proyecto que tiene un costo de inversión cercano a los $5.500 millones.
"Hemos puesto un cronograma de manera tal de alcanzar a tener las aprobaciones del Ministerio de Desarrollo Social antes del 30 de agosto, porque en caso de ser así esperamos poder incluirlo dentro del presupuesto 2018, o al menos una parte de ello, dado que hemos comprometido contribuir en el financiamiento, tal como lo hemos hecho en otros proyectos similares en Valparaíso con otras universidades", expresó el Ministro de Obras Públicas.
Y agregó: "Me parece una extraordinaria iniciativa por un conjunto de beneficios: A la academia y a la ciudad por lo que significa para el entorno de Valparaíso. También, para el patrimonio , y sin duda, para la integración latinoamericana por tener un Centro Internacional de Postgrado e Innovación Pública. Aquí hay una visión que va más allá de lo que solo se hace en la sala de clases en pregrado, pues también se proyecta al postgrado para Chile y el extranjero. Por lo mismo, nosotros esperamos que esto pueda ser una realidad y no nos queda más que felicitar al rector y a todo el equipo de la universidad por la visión que hay detrás de este centro".
Aunar instituciones
Por su parte, el rector de la Upla, Patricio Sanhueza, valoró el poder compartir la visión con el ministro Undurraga, puesto que nunca que se había llevado a cabo una iniciativa que reuniera a tantas instituciones.
"Estamos hablando de 32 instituciones de educación superior de América Latina, todas ellas públicas, para que en conjunto con nosotros se pueda levantar un centro de postgrado de este carácter y esta dimensión, y a su vez, de innovación pública. Todo esto se coordina para profundizar en el tema de educación, pero también en la cultura que es lo más propio que tenemos entre nosotros", comentó Sanhueza.
En tanto, Marco Muñoz, director general de infraestructura de la Upla señaló que el inmueble, ubicado en calle Independencia con Freire, no necesitará demasiadas intervenciones "desde el punto de vista constructivo. Fundamentalmente debemos cumplir con los criterios de intervención que hemos definido, o sea, restauración completa de la fachada, conservar los volúmenes tal cual están. Los tiempos que tenemos por ahora son solo de tramitación desde el punto de vista de generar las autorizaciones y las recomendaciones técnicas necesarias. Esperamos iniciar obras a mediados de 2018", dijo Muñoz.
millones sería el costo de inversión aproximado que tiene el proyecto de la Universidad de Playa Ancha. $5.500
comenzaría la restauración del edificio si recibe la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social. 2018