Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en la USM

E-mail Compartir

La Sinfonía Haffner y la Missa Brevis de W.A. Morzart, el Preludio y Muerte de amor de la Ópera Tristán e Isolda de Wagner y el Poema Sinfónico N° 4 Las alegres travesuras de Till, de Richard Strauss conformaron el programa que interpretó la Orquesta Nacional Sinfónica de Chile junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile el pasado sábado 3 de junio, en el Teatro Aula Magna de la Universidad Santa María.

1

1.- Christian Zamora y Claudia Soto.

2.-Lucas Clark y Gabriela Nanjarí.

3- Sina Rübel, Hedi Böttcher y Viktoria Amting.

Social joven

UVM reconoce por primera vez trayectorias extracurriculares

Documento reconoce aprendizajes paralelos de alumnos, a través de trabajo en equipo y liderazgo, entre otros valores.
E-mail Compartir

"Estamos frente a un hito de coherencia institucional, con nuestros valores, nuestra misión y nuestra visión como universidad. Se trata de un acto de justicia con los estudiantes que han demostrado compromiso en otras áreas más allá de las curriculares, un reconocimiento a una forma de hacer y enfrentar el primer trabajo… y la vida, en general", indicó el vicerrector académico de la Universidad Viña del Mar, Marco Vega.

áreas

Las áreas que se reconocen a través de este certificado son el liderazgo estudiantil, deporte, innovación e inclusión social e internacionalización.

"En la primera se reconocen dos ámbitos: la representación estudiantil, que implica el aporte con el bienestar de sus pares, demostrando capacidad de organización y responsabilidad, y el liderazgo académico, consistente en la participación activa en la academia de tutores, lo que constituye un compromiso con el aprendizaje de otros", explicó la directora general de Estudiantes, Carolina Andaur.

En segundo lugar se encuentra la participación en selecciones deportivas de la universidad, lo que es una manifestación del compromiso con la institución y con los valores UVM.

En tercer lugar, dentro del área de inclusión e innovación social (IIS), se encuentra el voluntariado -como muestra del compromiso con el entorno social y con la ayuda desinteresada hacia el otro- y la formación de pregrado en IIS, una articulación de habilidades personales y comunitarias para favorecer el servicio a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Finalmente, se encuentra la dimensión de internacionalización, competencias técnicas, metodológicas, participativas y personales que permiten al estudiante realizarse en un contexto internacional y multicultural.

"Nosotros como servicio tenemos diversos programas que tratan de entregar mayores herramientas a los jóvenes para favorecer su inclusión social, situación laboral y su crecimiento profesional. Felicito esta instancia, dado que las instituciones que tienen la misma mirada, de no solamente reconocer sino que también entregar esas herramientas a los jóvenes, son fundamentales. En conjunto estamos formando jóvenes integrales y sean agentes y protagonistas de los cambios sociales de nuestro país", expresó el director regional del Injuv, Christian Román.

Para el director regional del INE, Mauricio Serrano, "las personas que logran compenetrarse más allá de lo que es su propia actividad formal, ya sea laboral o académica, en otros aspectos de la vida, en general tienden a ser más productivas en el ámbito laboral. En este sentido, ayuda mucho a tener una certificación, saber de antemano que esta persona no sólo puede pasar un buen test psicológico o dar una buena entrevista, sino que tiene un recorrido en estas áreas. Uno de los reflejos que tuvimos en este fomento de la universidad es que fue una de las que más participación de alumnos tuvo en el censo… eso es un reflejo de la política que está haciendo la universidad".

tu zona universitaria

Reconocer a aquellos alumnos que a través de su propia motivación han demostrado su capacidad de trabajo en equipo, liderazgo y compromiso con la organización estudiantil, academia de tutores y proyectos de investigación, y también a quienes han participado en selecciones deportivas, voluntariados, programas de inclusión e innovación social y experiencias internacionales. Ese es el propósito del "Certificado de Competencias Complementarias", documento entregado por la Universidad Viña del Mar a los titulados que han demostrado tener aprendizajes paralelos a su formación disciplinar.

Apoyo transversal